Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Amable agradecimiento de los colegas chinos

Publicado

el

Hoy, en el Día del Amor y la Amistad, estaría en sus 55 años el Primogénito que desde los 2 meses mora en el éter eterno. Nunca te olvidaremos hijito.

En la víspera, en el Día de la Radio, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, celebramos el 15 aniversario de ’Noticias del Congreso, es decir del noticiario del Canal del Congreso de la Unión, ya habrá tiempo para abordar el Tema; por lo pronto nuestras felicitaciones a todos los que hacen posible este esfuerzo de difusión plural y libre.

La solidaridad del gremio periodístico mexicano se ha hecho presente en la emergencia que sufre el pueblo de la República Popular de China, con el ’coronavirus’ que ya ha diezmado a más de mil personas y que desgraciadamente continúa infectando a otras.

Desde que se presentó el flagelo esta solidaridad se manifestó a través de nuestros medios y en foros que organizó, en forma precisa la revista ’China Hoy. Una de nuestras intervenciones fue reproducida por el Diario del Pueblo, que es el periódico más importante de esa gran nación con un tiraje de más de 5 millones de ejemplares.

Ahora, Teodoro Raúl Rentería Villa, en su calidad de representante de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciado en Periodismo, CONALIPE, recibió una carta de agradecimiento, nada menos que del Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de la República Popular de China, el decano, señor Zhang Yannong.

Es importante señalar, que esta organización agrupa a más de 800 mil colegas. Para mejor comprender este agradecimiento, transcribimos la carta recibida:

’Estimado Lic. Teodoro Rentería Villa:

En la actualidad, el Gobierno chino y el pueblo chino, están haciendo todo lo posible para luchar contra el Covid-19. -coronavirus-. En este momento crucial, usted y su organización nos escriben para apoyar nuestra lucha contra el virus. En nombre de la Asociación de Periodistas de China, quisiera expresar mi sincero agradecimiento y aprecio.

El Gobierno chino siempre ha puesto la salud y la seguridad de los chinos en el lugar más importante. Actuando con un alto sentido de responsabilidad hacia el pueblo chino y la comunidad internacional, las autoridades chinas han tomado las medidas de prevención y control más exhaustivos y estrictos, llevado a cabo un trabajo científico y ordenado de acuerdo con la ley y han hecho todo lo posible para tratar a los pacientes.

Las autoridades también han fortalecido la cooperación internacional en materia de salud pública y seguridad para hacer frente conjuntamente a la epidemia con todos los demás países. Hasta ahora, los resultados positivos en el trabajo de prevención y control han comenzado a mostrar.

Todo el personal médico chino que lucha contra la epidemia ha demostrado una gran dedicación, integridad profesional y responsabilidad. Al mismo tiempo, los periodistas chinos, sin temor a las dificultades, cubren la información sobre la epidemia, la prevención y el control de la misma, así como los esfuerzos hechos y el desarrollo último, difundiendo las noticias auténticas y transparentes al pueblo chino y a la comunidad internacional tan pronto como sea posible. Han demostrado al mundo la confianza y la capacidad del pueblo chino para ganar la batalla contra la epidemia. Espero que ustedes puedan leer las informaciones publicadas en los medios de comunicación de China, seguir apoyando los esfuerzos chinos en materia de epidemia, y difundir la información objetiva y racional en su país.

Aprovecho esta oportunidad para renovar nuestra gran gratitud, y la disposición de continuar nuestros intercambios bajo los acuerdos que hemos firmado. Impulsamos el intercambio y cooperación a un nivel superior bajo el marco de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta.

Cordialmente, Zhang Yannong Presidente de la Asociación de Periodistas de China’.

Desde luego nuestro compromiso solidario lo renovamos plenamente.

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La hoy Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, antes Procuraduría General de Justicia (PGJ), ha estado en entredicho desde los tiempos de Francisco Alor Quesada (+) en el 2011, respecto a sus funciones imparciales, transparentes y de impartición de justicia pronta y expedita, sin que a la Legislatura y gobernante en turno le importe mucho.
Antes de diciembre de 2018 todos los procuradores y fiscales eran políticos y abogados quintanarroenses; pero precisamente para nombrar a su cuate, Carlos Joaquín González, entonces gobernador de Quintana Roo, envió a la XV Legislatura una propuesta de reforma a la Constitución del Estado, para eliminar el requisito que exigía a los fiscales haber nacido en Quintana Roo para poder ser elegibles al cargo, es así como llega Oscar Montes de Oca Rosales.
No puedo omitir los escándalos de cada Procurador y a partir del 2016 de cada Fiscal. Por ejemplo, en el 2011 Alor Quesada no pudo con los casos como el del cantante “Kalimba”, la grupera Ana Bárbara, el productor estadunidense Bruce Beresford-Redman, la explosión del hotel Grand Princess Riviera Maya, casos que quedaron impunes y que constituyeron un escándalo internacional.
Otro de los que dejó la entonces Procuraduría General del Estado sumida en la incertidumbre, corrupción e impunidad fue Gaspar Armando García Torres, quien llegó el 14 de abril de 2011, nueve días después del inicio del gobierno de Roberto Borge Angulo (2011-2016). Uno de los casos sonados en el 2013 fue el homicidio de Héctor Cacique Fernández, quien fue víctima de tortura por parte de la entonces Procuraduría; sin omitir que en el 2017 fue relacionado con el crimen organizado después de la detención de sus colaboradores Ángel Fernando T.C. y Guillermo A.V., con una prominente integrante de un grupo criminal en Cancún.
Después de Gaspar Armando, de septiembre de 2015 a diciembre de 2016, fungió como Procurador uno de los personajes más oscuros de la política quintanarroense, Carlos Arturo Álvarez Escalera (hoy en un cargo de medio pelo en el DIF Estatal), quien fue nombrado dentro del llamado “paquete de impunidad”, aprobado por la Legislatura para supuestamente proteger al exgobernador Roberto Borge Angulo ante eventuales investigaciones de malos manejos y desvíos de recursos.
Fue en el 2016 donde inicia el “parteaguas” de la Fiscalía del Estado, con la llegada del maestro Miguel Ángel Pech Cen, a quien el recién llegado gobernador Carlos Manuel Joaquín González, nombró como Fiscal, dado que deseaba hacer una diferencia de los gobiernos anteriores; pero no se cumplió, pues fue el propio Miguel Ángel Pech quien renunció por considerar que era imposible corregir una torcida y corrupta impartición de justicia en Quintana Roo. Atentó contra la libertad de expresión en el 2017, cuando ministeriales acorralaron a un ejecutivo de un diario, amenazándole e intimidándole, al investigar en Plataforma México, el vehículo en el que viajaban dichos tipos con placas UTP-982-B, Chevrolet Sonic, color blanco, modelo 2014, era una unidad a cargo del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, bajo el mando del Fiscal Miguel Ángel Pech Cen.
A Miguel Ángel Pech Cen lo sustituye Gustavo Salas Salgado a partir de 1 de octubre de 2018 y estuvo en el cargo hasta diciembre de ese mismo año cuando el Congreso nombró a Óscar Montes de Oca Rosales.
Un año después, Óscar Montes de Oca Rosales y sudirector de Administración y Planeación, César Octavio Ayerdi Hernández, fueron responsables de discriminación, abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades del servicio público, ejercicio abusivo de funciones. Para febrero de 2020, Óscar Montes de Oca Rosales ya había incorporado a la dependencia a más de 200 empleados nuevos, la mayoría de ellos provenientes de la Ciudad de México, a los que de manera local les apodaron “Los Chilangos”.
Es aquí donde empieza la historia de la procuración de justicia de Quintana Roo en mano de los “fuereños”, de quienes no tienen ningún arraigo genético, empresarial o de negocios en el Estado y quizá por ello, no les interesa hacerle daño a la imagen de la Entidad ente el mundo.
Pero quien supera y ha tenido tropiezos en su vida como político y servidor público, es el sustituto de Óscar Montes de Oca, Raciel López Salazar, quien, a un año y días de estar de manera oficial como Fiscal General del Estado (tres meses fue interino), tomó protesta el 19 de septiembre de 2024, ya tiene el control de la Seguridad Ciudadana en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Playa del Carmen y Tulum, por medio de sus recomendados, los bautizados en Puebla como “Los Chiapanecos”.
Su mandato, que se extenderá hasta el 2036 de acuerdo con las reformas hechas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, así como a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, quizá por ello, este grupo de “Los Chiapanecos” incrustados en la FGE, controlan el corredor turístico conocido como Cancún-Tulum, por medio de las secretarias de Seguridad Ciudadana.
Los Chiapanecos mandan desde Cancún a Tulum; en Benito Juárez (Cancún), Jaime Padilla Barrientos despacha como Secretario de Seguridad Ciudadana desde julio pasado; antes fue director de la Policía de Investigaciones; previamente fue director de Grupos Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla y, antes de eso, jefe de grupo de la Fiscalía General del Estado de Chiapas; la constante es que en todos estos cargos ha estado subordinado al Fiscal Raciel López Salazar.
En Tulum, el también miembro del grupo de Raciel López, Édgar Aguilar Rico, originario de Chiapas, asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; quien, de la mano de su mentor, inició su carrera en 2011 como jefe de la Unidad de Investigación Criminal en el área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad estatal. Más tarde fue Inspector General y titular de la Unidad de Análisis Táctico de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, donde diseñó e implementó operativos de prevención, proximidad y control del delito. En 2016 asumió la Dirección de Seguridad Pública Municipal en Tuxtla Gutiérrez, y luego la Dirección de Tránsito Municipal, también en la capital chiapaneca.
Pero el protegido mayor, es el actual Secretario de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen, Carlos Alberto Montesinos García, quien hoy está en el “ojo del huracán” por su presunta responsabilidad en la muerte de la muerte del pescador Pablo Esteban de la Cruz Buenfil (+), en su primera versión, López Salazar dijo a través de su dependencia que el fallecimiento se debió a “traumatismo craneoencefálico” provocado por un golpe; horas después, con el propósito de proteger a su paisano e integrante de “Los Chiapanecos”, cambió la versión a que se debió a “asfixia por broncoaspiración”, omitiendo el traumatismo como una de las causas del deceso que arrojó el acta de la necropsia de ley.
Quiero anotar, que este grave tropiezo se da en menos de 24 horas, no por presiones de ningún tipo ni de ninguna autoridad, sino por la iniciativa de la FGE para tender un manto de impunidad y evadir responsabilidades del quien, a todas luces, cuenta con la protección de Raciel López Salazar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Para los voceros(as) de los diferentes gobierno y órganos autónomos; sus cargos son temporales, pero la amistad y compañerismo es permanente. La manera en la que se conduzcan como funcionarios(as) públicos, es directamente proporcional a la amistad y el compañerismo que disfrutarán mañana. Recuerden que el salario que devengan es pagado con nuestros impuestos; el que nosotros devengamos, viene del esfuerzo realizado durante muchos años de trabajo y constancia. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

Con seis exediles de Cancún y dos exgobernadores que han estado presos -uno aún sigue- la brevísima historia política de Quintana Roo tiene aires de novela policiaca; de hecho, nuevas figuras en el arte del manejar dinero público pronto pudieran crecer la lista e inaugurar en ella la sacra cuota de género, aunque eso dependerá de qué tan hábiles sean sus abogados.

Cabe decir que la dicha “cuota de género” hace mucho que debió inaugurase, pues el norte estatal tiene sus alfiles (alfilas suena feo) como Laura Fernández, dos veces edil de Puerto Morelos, Lili Campos y Laura Beristain, en Playa del Carmen, acusadas de defraudar los presupuestos municipales, pero hasta el momento han sabido mantenerse a flote, es decir, libres.

Los escándalos del “huachicol fiscal”, suerte de fraude de cuello blanco con las gasolinas, y el de la criminal “Barredora” en el vecino Tabasco, que incluye nombres de altísimo vuelo en el ámbito federal, apuntan con tener verdes ramales verdes en Cancún y Playa del Carmen. Nada de qué extrañarse dada la riqueza del norte estatal y la sabida pulcritud de sus funcionarios.

Para empezar, la Comisión Reguladora de Energía tiene bajo la lupa a Ricardo Vega Serrador, a quien se acusa de acaparar el mercado gasolinero en Quintana Roo (41 estaciones), y anunciaron que sus indagatorias fueron turnadas a otras instancias federales. Al parecer existen discrepancias entre el volumen de combustible vendido y el que se manifiesto de manera oficial. Detallitos.

Vega Serrador, entre los cursis “zar de las gasolineras” y “sultán de los ferraris” por su colección de estos autos, tiene expediente abierto en la FGR. En el sexenio pasado se le vinculó con la mafia rumana y con la compra ilegal de las Villas del Crea. Se acusa a Blanca Merari, la edil de Puerto Morelos, de firmar con él leoninos contratos de compra de combustibles para el municipio.

Lo dicho: la política de Quintana Roo, sobre todo en el área del opulento turismo, tiene vocación de estrella de novela policial y todo hace creer que, en las semanas por venir, conforme avancen las pesquisas sobre la “Barredora”, el “guachicoleo” fiscal y sus ramas locales con “cuello blanco”, salgan a relucir los nombres de varias figuras públicas. Es cosa de tiempo.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.