Conecta con nosotros

Chetumal

Proponen reducir porcentaje de pago de servicios de alcantarillado en Q. Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 7 DE FEBRERO DE 2020.-  La Comisión Permanente de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo dio trámite a diversas iniciativas presentadas por los legisladores en materia de agua potable y alcantarillado, prevención de la ludopatía, hacienda municipal, prevención de acoso sexual contra las mujeres, medio ambiente, entre otras.

En la sesión número 7, presidida por la diputada Cristina Torres Gómez y a la que asistieron las diputadas Judith Rodríguez Villanueva, Iris Mora Vallejo y los diputados Edgar Gasca Arceo, Roberto Erales Jiménez, Alberto Batún Chulim y Luis Fernando Chávez Zepeda; se dio lectura y se turnaron a comisiones para su análisis cinco iniciativas de reforma y dos puntos de acuerdo.

La primera fue una iniciativa presentada por los integrantes del grupo legislativo del PT Ana Pamplona Ramírez, Roberto Erales Jiménez y Hernán Villatoro Barrios, en la que proponen derogar el párrafo segundo del artículo 7° y reformar los artículos 7°, párrafo primero, 22, 25, 39, 46, 46 Bis y 55, todos ellos de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales del Estado de Quintana Roo.

La propuesta consiste en ampliar el periodo del pago de la cuota de agua potable, de manera que no sea cada 30 días (mensual) sino cada 60 días (bimestral); así como modificar las tablas que establecen los rangos de consumo de agua potable para uso doméstico, a fin de que aquellos usuarios que consuman entre 0 y 15 metros cúbicos de agua potable de manera mensual paguen la cuota asignada para aquellos que consumen entre 0 y 10 metros cúbicos.

De igual forma, los legisladores proponen reducir el porcentaje que han de pagar los usuarios por los servicios de alcantarillado, disminuyendo la cuota del 35 al 20 por ciento del importe de cobro del consumo de agua potable. También plantean una reducción del 50 por ciento a la cuota que los usuarios pagan por el servicio de saneamiento, bajándose del 5 al 2.5 por ciento, con respecto al importe de cobro del consumo de agua potable.

Por otra parte, los diputados José Luis Toledo Medina, representante legislativo de Movimiento Ciudadano y Wilbert Alberto Batún Chulim, integrante del grupo legislativo de MORENA, presentaron de manera conjunta una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo, para que se incluya un capítulo denominado “Programa contra la Ludopatía”, con la finalidad de que las autoridades estatales de salud implementen programas para atender esta adicción.

De acuerdo con la iniciativa, se busca que el Consejo Estatal contra las Adicciones de Quintana Roo diseñe y evalúe las políticas públicas de prevención y tratamiento de la ludopatía, entre otras acciones.

La Comisión Permanente turnó a comisiones una iniciativa presentada por el diputado Alberto Batún Chulim, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, en la que propone aplicar sanciones a quien cometa acoso sexual en espacios públicos, siendo estas una onerosa multa o en su caso, arresto administrativo.

También se dio lectura a una iniciativa para reformar el párrafo tercero y la Tabla de la fracción I del Artículo 135 de la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez del Estado de Quintana Roo; presentada por el diputado José Luis Guillén López, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos.

Además, el legislador propuso reformar los artículos 20, 23, 51, 55, 59 y 66; y se adicionan los artículos 20 Bis, 23 Bis, 23 Ter, 23 Quáter, 55 Bis, 55 Ter y 55 Quáter, todos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión Permanente señaló que el diputado promovente presentó un escrito donde solicitó se desestime el trámite de obvia y urgente resolución de la iniciativa, para que sea despachada en el periodo inmediato de sesiones.

De igual forma, se dio lectura a una proposición con puntos de acuerdo, presentado por las diputadas Erika Guadalupe Castillo Acosta, Linda Saray Cobos Castro, Tepy Gutiérrez Valasis y el diputado Edgar Humberto Gasca Arceo, en el que se propone exhortar a la titular de la Secretaría de Educación del Estado, para que instruya la instalación de módulos de información, atención y apoyo en todos los Ayuntamientos del Estado con la finalidad de facilitar a los padres de familia el uso y acceso al Sistema Padres en Línea, para dar cumplimiento a las inscripciones de sus hijos al ciclo escolar 2020-2021.

Por último, se dio lectura y se turnó a comisiones para su análisis a una proposición con punto de acuerdo, promovida por la diputada Tyara Schleske de Ariño y el diputado José de la Peña Ruíz de Chávez, la cual plantea exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con la finalidad de intensificar los niveles de vigilancia de la normatividad ambiental en favor de la vida silvestre en el Estado de Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

INAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En un paso significativo hacia la equidad laboral y el respeto a los derechos de las mujeres, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO), Delegación Othón P. Blanco, inauguró el 7 de noviembre su nueva Sala de Lactancia, un espacio digno, seguro y funcional para madres trabajadoras y usuarias que requieren amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral.

La iniciativa fue impulsada por el Comité de Igualdad de Género en coordinación con el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional, y se desarrolló conforme a los lineamientos de la Secretaría de las Mujeres del Estado (SEMUJERES). El lactario está diseñado para ofrecer privacidad, higiene y comodidad, promoviendo la lactancia materna exclusiva o complementaria, fortaleciendo el vínculo madre-hijo y facilitando la conciliación entre vida laboral y familiar.

Durante el acto inaugural, participaron Verónica Salinas Mozo, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Adriana Mayoral, directora de Transversalización de Políticas Públicas de Género de SEMUJERES; Iván Figueroa, titular del CCLQROO; y Alethia Irigoyen, directora Administrativa y Financiera del Centro y Coordinadora del Comité de Igualdad de Género.

Este esfuerzo institucional reafirma el compromiso del gobierno estatal con la construcción de un Quintana Roo más humanista y feminista, en sintonía con la visión de la gobernadora Mara Lezama y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. La apertura del lactario representa un avance concreto en la creación de espacios laborales inclusivos y respetuosos de los derechos reproductivos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo, 8 de noviembre de 2025 – Este sábado, el estado de Quintana Roo se verá influenciado por una vaguada en niveles medios de la atmósfera y un canal de baja presión en el sureste del país, lo que provocará chubascos con posibles descargas eléctricas en gran parte de la región. El ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe mantendrá un ambiente cálido y húmedo, con cielo parcialmente nublado y baja probabilidad de sol sostenido.

Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 32 °C, mientras que la sensación térmica podría superar los 35 °C en zonas costeras y urbanas. La humedad relativa se mantiene alta, rondando el 78%, lo que intensifica la percepción de calor.

MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO: TEMPERATURA Y SENSACIÓN TÉRMICA

  • Cancún: 31 °C / Sensación térmica: 35 °C
  • Playa del Carmen: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
  • Cozumel: 29 °C / Sensación térmica: 33 °C
  • Tulum: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30 °C / Sensación térmica: 33 °C
  • Chetumal: 31 °C / Sensación térmica: 36 °C
  • Isla Mujeres: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
  • Bacalar: 30 °C / Sensación térmica: 35 °C
  • José María Morelos: 30 °C / Sensación térmica: 33 °C
  • Lázaro Cárdenas: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
  • Puerto Morelos: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
  • Solidaridad: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
  • Othón P. Blanco: 31 °C / Sensación térmica: 36 °C
  • Benito Juárez: 31 °C / Sensación térmica: 35 °C

CONCLUSIÓN

El día se perfila cálido, húmedo y con lluvias intermitentes, por lo que se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar exposición prolongada al sol y estar atentos a posibles tormentas eléctricas. Las condiciones son ideales para actividades bajo techo o con protección solar, especialmente en zonas costeras donde la sensación térmica será más intensa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.