zslider
Trasciende Quintana Roo con plan de turismo sustentable

Redacción
CANCÚN, 24 DE ENERO DE 2020.- Al presentar ante la Organización Mundial de Turismo (OMT) el nuevo modelo o Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030 para Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín no sólo coincidió con la postura del Rey Felipe de España -potencia turística- sino fijó a nivel internacional la ruta que seguirá el estado para preservar sus recursos naturales, ordenar el crecimiento, disminuir la pobreza, reducir la desigualdad, dar certeza a las inversiones, abrir mercados y garantizar la llegada de más turistas.
En la cena por el 40 aniversario de la Feria de Turismo que se celebra en Madrid, el Rey Felipe señaló que “el sector turístico es una herramienta de cohesión social y territorial, de fijación de la población, de lucha contra el cambio climático y la desigualdad”.
España es líder mundial en turismo. El año pasado recibió más de 83 millones de turistas pero para consolidarse tuvo que aplicar una política de sustentabilidad que implicó, en casos drásticos, la demolición de hoteles.
En Quintana Roo el ordenamiento no ha sido integral por muchos años. “Tenemos grandes retos ante el crecimiento que el sector turístico genera”, señaló Carlos Joaquín ante miembros de la OMT que asisten a la Fitur. “Como bien saben”, les dijo, “las construcciones impactan de manera directa a los recursos naturales, al medio ambiente, sobre todo en áreas de vulnerabilidad donde la naturaleza es muy frágil y donde debemos poner gran cuidado”.
En su participación el gobernador presentó el nuevo modelo o Plan Maestro de Turismo Sustentable para Quintana Roo, en concordancia con la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad.
El año pasado Carlos Joaquín firmó con la ONU el compromiso de alienar los proyectos y programas impulsados por el gobierno estatal con los objetivos de la Agenda 2030 y por lo mismo, el pasado 17 de enero se publicó en el Periódico Oficial de Quintana Roo la actualización del Plan Estatal de Desarrollo y en los primeros tres meses de este año debe concluir la actualización de la Ley de Planeación del estado.
“El crecimiento de nuestras ciudades no está a discusión: van a seguir creciendo; lo que tenemos que buscar es cómo crecer. Un crecimiento con orden es indispensable para que nuestro desarrollo sea sostenible”, dijo el gobernador.
“Como gobierno el combate a las desigualdades ha sido, sin duda, uno de mis objetivos más importantes. Tenemos que lograr la disminución de desigualdades que existen en gran parte del estado; en ciudades y municipios que son turísticos contra los que no lo son; desigualdades entre hombres y mujeres; desigualdades entre poblaciones rurales y urbanas. Este es otro gran reto para lograr la sustentabilidad del Caribe mexicano”, añadió.
“En el modelo de competitividad y sustentabilidad de mi gobierno, el volumen de turistas tiene que ir de la mano de la derrama económica y tiene que lograr una mejor distribución de esta riqueza para disminuir la pobreza. Las políticas de corto plazo y reactivas no pueden permanecer ni ser el motor del crecimiento de nuestros destinos; tenemos que tener políticas a mediano y largo plazo que pongan la mirada en nuestro futuro y le den mucha mayor certeza a nuestro crecimiento”, indicó Carlos Joaquín.
La sustentabilidad de Quintana Roo implica más que su consolidación turística o económica. A nivel internacional el estado tiene un rol de descomprensión social gracias a las mejores oportunidades de vida y trabajo que le ofrece a miles de inmigrantes que llegan no sólo de otros estados mexicanos, sino también de países en crisis como Venezuela, Colombia y Cuba.
El Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2030 es una propuesta para consolidar un futuro próspero a la población de Quintana Roo y a los inmigrantes que recibe cada año.

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL LIBRE Y MÁSTER DE BEACH VOLLEYBAL

Con la energía del sol, la arena y el mar, Puerto Morelos se prepara para recibir a más de 120 equipos nacionales e internacionales en la tercera edición del Festival Internacional Libre y Máster de Beach Volleyball, que se celebrará del viernes 23 al domingo 25 de mayo.
Este evento deportivo, que crece año con año, reunirá a atletas provenientes de países como Brasil, España, Alemania, Italia, República Checa, Canadá, Rusia, Colombia, Croacia, Estados Unidos, Venezuela, Perú y, por supuesto, México. Las competencias se llevarán a cabo en ocho canchas ubicadas entre Playa Sol y el hotel Amar Inn, con juegos que iniciarán desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche.
Durante la conferencia de prensa, celebrada en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, destacó que la elección de Puerto Morelos como sede reafirma la confianza en la seguridad y hospitalidad del destino, así como su potencial para atraer turismo deportivo y beneficiar a la economía local.

Por su parte, Andrés Muñoz, secretario del Club Shark Beach Volleyball, subrayó el crecimiento del torneo: en su primera edición participaron 76 parejas de 17 países, y en la segunda, 86 equipos de 22 naciones. Este año, el récord se rompe con más de 120 equipos inscritos en categorías libre y máster, tanto en ramas femenil, varonil como mixtas, incluyendo competidores mayores de 40, 50 y 60 años.
Gabriela Rivera, vicepresidenta del Club, anunció que se entregarán medallas conmemorativas a los primeros lugares, con la emblemática imagen del Faro Inclinado y el logotipo de la Asociación de Hoteles.
Raúl Guadarrama García, secretario de Turismo Sustentable, adelantó que la ocupación hotelera podría superar el 70%, mientras que Eduardo Domínguez Ibarra, vicepresidente de la Asociación de Hoteles, aseguró que el entorno natural de Puerto Morelos será clave para el éxito del evento.
El festival también cuenta con la participación de figuras clave como Melisa Lowery, enlace internacional del torneo, y Renan Cruz Ramírez, director municipal del Deporte.
Puerto Morelos, una vez más, demuestra que el deporte, la comunidad y el turismo pueden unirse para crear experiencias inolvidables al nivel del mar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA

Al pie del emblemático Portal Maya, en el corazón del parque Fundadores, Playa del Carmen se convirtió este miércoles en un punto de encuentro espiritual y cultural al conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Cultural con una ceremonia tradicional maya, reafirmando así el compromiso del municipio con sus raíces ancestrales.
El evento estuvo marcado por una emotiva ceremonia de sacá, guiada por el sacerdote maya Román Pat Caamal, una práctica que invoca protección, armonía y agradecimiento a la madre tierra. Esta ceremonia, que abre los caminos espirituales según la cosmovisión maya, se realiza tradicionalmente antes de eventos significativos como la siembra, y simboliza el respeto profundo por los ciclos naturales y las fuerzas del universo.
En el ritual se dispuso una mesa sagrada con siete jícaras y se honró especialmente el punto cardinal Este, considerado fuente de energía y renovación. “El sacá es un momento sagrado para pedir bendiciones, dar gracias y asegurar que todo lo que emprendamos esté protegido”, expresó el sacerdote durante la invocación.

César Uhh Chi, director de la Unidad de Asuntos Indígenas, destacó que el evento no solo es un acto de reconocimiento simbólico, sino una acción concreta del gobierno local por preservar y fortalecer la diversidad cultural. Subrayó que en Playa del Carmen se reconocen formalmente 24 lenguas originarias como parte de una política inclusiva y respetuosa de los derechos de los pueblos indígenas.
La presidenta municipal Estefanía Mercado fue reconocida por su liderazgo incluyente, que ha promovido un gobierno de puertas abiertas, donde se impulsan proyectos de desarrollo sustentable liderados por comunidades artesanas, indígenas y productivas.
En este contexto, Alejandro López, director de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, resaltó la creatividad y dedicación de los artesanos mayas cuyos productos —desde bordados y hamacas hasta vinos, jabones, libros y alimentos tradicionales— ya llevan con orgullo el distintivo “Hecho en Playa del Carmen”.
La celebración fue también un espacio para reconocer el papel de la cultura como eje de identidad, cohesión social y motor de desarrollo comunitario. Las regidoras Xelha Dehesa y Alma Rodríguez subrayaron la importancia de seguir generando espacios donde las tradiciones no solo se celebren, sino se vivan y se transmitan a las nuevas generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 9 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Puerto Moreloshace 17 horas
CELEBRAN LA REINAUGURACIÓN DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR “NOHOCH UINIC”, UN ESPACIO RENOVADO PARA LA ALEGRÍA Y EL BIENESTAR
-
Chetumalhace 16 horas
MENSAJE DE INTEGRIDAD Y VOCACIÓN INSPIRA A FUTUROS POLICÍAS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
SQCS DE QUINTANA ROO DEJA HUELLA VERDE CON EXITOSA CAMPAÑA DE RECICLAJE
-
Chetumalhace 10 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 17 horas
¡FELIPE CARRILLO PUERTO SE PREPARA PARA LAS LLUVIAS! AYUNTAMIENTO INTENSIFICA LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN
-
Internacionalhace 19 horas
Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania
-
Cancúnhace 10 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA