Conecta con nosotros

zslider

Protegemos las bellezas que promovemos en el mundo: CJ

Publicado

el

Redacción

CANCÚN, 21 DE ENERO DE 2020.- El gobierno de Carlos Joaquín, quien encabeza la participación de Quintana Roo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de España, ha centrado sus esfuerzos en la protección de los principales activos de la industria turística, como son las playas y los arrecifes de coral, de los cuales se han logrado producir hasta el momento 119 mil colonias de 13 distintas especies en 20 puntos de Arrecife Mesoamericano.

Por primera vez en el mundo y a fin de preservar las bellezas naturales que anualmente atraen a millones de turistas a Quintana Roo, hasta el mes de diciembre de 2019 se lograron producir 119 mil colonias de coral, cumpliendo la meta proyectada por el gobierno del estado quien, además, aseguró este valioso recurso con una póliza de 3.8 millones de dólares, aproximadamente 76 millones de pesos.

El proyecto de producción y siembra de corales en el Arrecife Mesoamericano que comprende la zona norte de Quintana Roo, inició a mediados de 2017 en coordinación con el Instituto Nacional de Pesca y tiene la meta de producir 265 mil corales para el 2022, confirmó la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente estatal.

De enero a diciembre de 2019, a través de este Programa de Restauración de Arrecifes Coralinos se logró producir 48,040 colonias de coral que sumadas a las 71,000 de 2018 dan un total de 119,000. La meta del gobierno de Carlos Joaquín es producir en seis años 265,000 colonias de coral de distintas especies. Para los siguientes tres años estima producir anualmente 60,000 colonias, lo que permitirá alcanzar la meta fijada.

En el proyecto se utilizan técnicas como la siembra de corales ramificados cultivados en viveros marinos; siembra de corales masivos mediante placas de microfragmentos que se pegan en estructuras artificiales y siembra del coral ramificado Acropora prolifera mediante multipoda.

La siembra de corales se lleva a cabo en 20 sitios del Arrecife Mesoamericano: Akumal (La Isla, Media luna, Media luna norte y Morgan), Cancún-Isla Mujeres (Chitales), Isla Contoy (Ixlaché Barlovento, Ixlaché Vivero, Vivero Ixlaché, Ixlaché 2), Playa del Carmen (Chunzumbul) y Puerto Morelos (Bocana, Caracol, Tanchacté desove, Tanchacté encallamiento, Vivero Caracol y Bocana 2), Isla Mujeres (El Garrafón y El Garrafón 2), Punta Cancún (Chitales ampliación) y en Punta Nizuc (Bajito Nizuc).

Asimismo, Quintana Roo se convirtió en la primera entidad del mundo en adquirir un seguro paramétrico que protege a sus arrecifes y playas en caso de huracán. La póliza contratada al Grupo Financiero Afirme entró en vigor el 1 de junio, con el inicio de la pasada Temporada de Huracanes, y estará vigente al 31 de mayo de 2020, cuando podría ser renovada.

Los arrecifes mantienen la industria turística de Quintana Roo brindando una valiosa protección costera contra las tormentas, reduciendo la erosión de las playas, produciendo arena blanca y atrayendo a más de un millón de buceadores y buzos al año.

La suma asegurada fue de 3.8 millones de dólares (aproximadamente 76 millones de pesos). Cuando los vientos de un huracán sean de 185 y hasta 239 km/hr el seguro pagará 40% del límite total; con velocidades de 240 km/hr y hasta 265 km/hr o más tendría un pago del 80% de la suma asegurada y, a partir de 296 km/hr se paga el 100% de la cobertura.

En el mismo orden el gobierno del estado impulsó una iniciativa (Ley para la Prevención, la Gestión Integral y Economía Circular del Estado) que fue aprobada por el Congreso local y prohíbe el uso de productos de plástico como bolsas, platos, vasos, popotes y demás, en supermercados, tiendas, restaurantes y cualquier otro establecimiento de servicio al público, para combatir la contaminación al medio ambiente y los océanos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

¡Corazón y Tradición en Movimiento! Familias Cozumeleñas Celebran la Unión con Divertido Rally en El Cedral

Publicado

el

El corazón de la tradición cozumeleña latió con fuerza ayer en El Cedral, que se convirtió en el escenario de una jornada inolvidable de convivencia y diversión familiar. Con un rotundo éxito, se llevó a cabo la segunda edición del Rally Familiar “Corazón y Tradición”, un evento organizado por el Sistema DIF Cozumel que logró reunir a ocho entusiastas familias para celebrar el amor y la unión a través de un circuito lleno de desafíos lúdicos y rescate de costumbres.

Desde tempranas horas, la emblemática localidad se llenó de risas y energía mientras niños y adultos se preparaban para las pruebas diseñadas para todas las edades. El rally, cuidadosamente planeado, desplegó seis estaciones simultáneas donde la destreza, la coordinación y el trabajo en equipo fueron clave.

Los participantes pusieron a prueba su agilidad en emocionantes saltos de sacos, mostraron su gracia al ritmo de los bailes de jarana y desafiaron el equilibrio caminando con zancos. La picardía se hizo presente con juegos didácticos alusivos a las queridas celebraciones de El Cedral, mientras que la creatividad brilló al vestir una cruz de madera a un costado de la histórica iglesia.

Pero la aventura no terminó ahí. La jornada continuó con juegos de destreza que pusieron a prueba el ingenio familiar, seguidos de una carrera hacia el arco para revivir la emoción del tradicional juego de la “kimbomba”. La risa estalló con la peculiar “chancla voladora” y se estimuló la mente con una sopa de letras temática. Los más audaces incluso tuvieron la oportunidad de practicar rapel bajo supervisión, culminando el circuito con la esperada y divertida actividad de “atrapando el kekén”.

Este evento, impulsado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Cozumel, Diana Sosa Blanco, cumplió su objetivo de fomentar la unión, el entretenimiento sano y reforzar el amor familiar, demostrando que las tradiciones locales son el hilo conductor perfecto para fortalecer los lazos entre padres e hijos.

La jornada contó con la presencia de destacadas personalidades que respaldaron la iniciativa, incluyendo al regidor Javier Ovidio Vázquez López, quien asistió en representación del presidente municipal, José Luis Chacón Méndez; el director del Sistema DIF Cozumel, Félix Sebastián Solís Frías; y Oscar Pinto Silva, presidente del Comisariado Ejidal, quienes atestiguaron el entusiasmo y la alegría de las familias participantes.

El Segundo Rally Familiar “Corazón y Tradición” no solo ofreció un día de diversión, sino que reafirmó el compromiso del DIF Cozumel con el bienestar y la integración de la comunidad, utilizando el rico patrimonio cultural de El Cedral como puente para conectar a las nuevas generaciones con sus raíces mientras crean nuevos y felices recuerdos juntos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO

Publicado

el

La vibrante ciudad de Rosarito, Baja California, se ha convertido estos días en el gran escaparate del turismo mexicano, y en su 49ª edición, el Tianguis Turístico de México 2025 ha sido testigo del brillo único de la capital de Quintana Roo. Chetumal, orgullosa de ser “donde inicia México”, despliega con éxito sus invaluables riquezas naturales, culturales, arqueológicas y gastronómicas ante una audiencia de talla internacional.

Encabezada por la directora de Desarrollo Turístico de Othón P. Blanco, Beatriz Alamilla Cruz, en representación de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, la delegación chetumaleña ha captado la atención desde el Pabellón del Caribe Mexicano. Ante representantes de 44 países y miles de profesionales del sector, se promociona activamente la diversidad del municipio capitalino.

Desde las serenas aguas de Calderitas y las paradisíacas costas de Mahahual y Xcalak, hasta la magia urbana del Centro Histórico de Chetumal –ahora flamante Barrio Mágico–, pasando por la tranquilidad de Xul-Há y Huay Pix, la riqueza natural de la Ribera del Río Hondo y el misterio ancestral de sus zonas arqueológicas; Chetumal muestra un abanico de experiencias que prometen cautivar a visitantes de todo el globo.

La presidenta municipal, Yensunni Martínez, destacó la importancia de esta plataforma y agradeció a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reafirmando que el trabajo conjunto y la unidad entre el municipio y el estado son fundamentales para lograr que la capital “brille con luz propia” en un evento de esta magnitud. Esta destacada participación es crucial para dar un impulso renovado al turismo y la economía de la región sur de Quintana Roo.

El Tianguis Turístico, reconocido como el evento de mayor relevancia para la industria en México, es el escenario ideal para consolidar el posicionamiento de Othón P. Blanco y todo Quintana Roo como un referente mundial en turismo sustentable, incluyente e innovador.

La magnitud del evento fue subrayada por la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, al destacar que, en esta edición –la primera binacional–, participan las 32 entidades del país con más de 3 mil expositores, 1,200 empresas, 1,700 compradores y la realización de 75 mil citas de negocios proyectadas, confirmando que Chetumal está en el lugar correcto para asegurar su lugar en el mapa turístico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.