Conecta con nosotros

zslider

Estados acumulan deudas por 55 mmdp en salud; excepto Quintana Roo y 4 entidades más

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ENERO DE 2020.- Las Secretarías de Salud de los estados acumulan desde 2002 deudas por 55 mil 600 millones de pesos, anunció Pedro Flores, titular de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud (Ssa).

Los pasivos por pagos incumplidos son por medicamentos y material de curación a proveedores, por demandas y pago de impuestos.

Chiapas, Sinaloa, Oaxaca y Veracruz son los estados que más deudas arrastran, en contraste con Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo que no tienen ningún adeudo.

Las cuatro entidades más deudoras, que ya están apuntadas para operar con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), concentran 68 por ciento del pasivo total reportado por 27 estados.

El encargado de Finanzas de la Secretaría de Salud detalló, en conferencia de prensa, que los estados deben 17 mil millones principalmente por medicamentos, 12 mil millones por demandas y 5 mil millones por impuestos y cuotas al Issste y Fovissste.

De los estados que han anunciado que no se sumarán al instituto que sustituye al Seguro Popular, Guanajuato y Querétaro no tienen ningún adeudo en el sector, mientras Jalisco, Aguascalientes y Tamaulipas sí registran pasivos.

La Unidad de Administración y Finanzas de la Ssa solicitó a los estados el reporte económico a partir del 11 de febrero de 2019 y lo actualiza mensualmente.

La Secretaría de Salud reiteró ayer a los estados que cumplirá con aportar el recurso federal que por ley les corresponde y que, si se suman al Insabi, recibirán además una parte de la bolsa de  40 mil millones de pesos.

Además de las dependencias sanitarias estatales, Salud reportó que también los institutos nacionales de salud han registrado adeudos.

Gustavo Reyes Terán, coordinador de estos hospitales, dijo que las deudas impactan en la atención médica, por lo que lo ideal es saldarlas y sanear el ejercicio del gasto.

Ejemplificó que cada instituto arrastraba desde hace años entre 50 millones y 200 millones de pesos en pasivos.

“Obviamente (esto) mermaba el Presupuesto de Egresos de la Federación que recibía cada hospital y, por tanto, la atención se ha visto comprometida”, reconoció.

El titular de la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad dijo que a fines de 2019 hicieron reasignación presupuestal para tratar de saldar las deudas.

“El objetivo para este año fue que los pasivos se redujeran a cero pesos y para eso hubo una respuesta y una reasignación del presupuesto final del año pasado para tratar de llegar con cero de pasivos para este año”, indicó.

“Casi se logró en la mayoría de ellos, logramos llegar al 2020 con una significativa menor cantidad de pasivos que en años previos”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR AL ALZA Y BOLSA MEXICANA A LA BAJA: TENSIÓN FINANCIERA MARCA EL 29 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este martes 29 de julio, los mercados financieros en México se encuentran bajo presión. El dólar estadounidense se fortalece frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con pérdidas, reflejando un entorno económico tenso y volátil.

📉 Tipo de cambio promedio El dólar se cotiza en promedio a 18.77 pesos en el mercado interbancario. El tipo de cambio oficial se sitúa en 18.7267 pesos, mientras que para obligaciones en moneda extranjera se establece en 18.5570 pesos.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.65 / 19.29
  • BBVA: 17.91 / 19.05
  • Banorte: 17.45 / 18.95
  • Citibanamex: 18.20 / 19.23
  • Scotiabank: 16.70 / 19.70

Esta variación entre instituciones refleja los distintos márgenes operativos y estrategias cambiarias. Es recomendable comparar antes de realizar transacciones.

📊 Bolsa Mexicana en descenso El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV muestra una caída de 0.51%, ubicándose en 57,028.84 puntos. La disminución está influenciada por la cercanía de nuevos aranceles bilaterales entre México y Estados Unidos, que entrarán en vigor en los próximos días. Además, el cierre de la temporada de reportes trimestrales genera un ambiente de cautela entre los inversionistas.

Las acciones de empresas de consumo, como Femsa, lideran las pérdidas, con una caída superior al 5% tras reportar resultados financieros por debajo de las expectativas. A ello se suma el fortalecimiento del dólar, impulsado por expectativas de aumentos en tasas de interés en Estados Unidos y ajustes en acuerdos comerciales globales.

📌 Resumen del panorama El 29 de julio se presenta como un día clave para el seguimiento económico. La apreciación del dólar frente al peso encarece las importaciones y presiona los costos internos, mientras que la caída bursátil refleja la percepción de riesgo ante la evolución comercial y financiera. La recomendación principal es mantener atención a los indicadores y actuar con prudencia ante la volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

CALOR Y LLUVIAS EN QUINTANA ROO: ¿QUÉ ESPERAR ESTE MARTES 29 DE JULIO?

Publicado

el

Este martes, el estado de Quintana Roo se enfrenta a una jornada marcada por temperaturas elevadas y probabilidad de lluvias moderadas, producto de la onda tropical núm. 16 que atraviesa la región. El ambiente será cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que podrían superar los 35 °C en varios municipios.

📍 Temperaturas y sensaciones térmicas por municipio:

  • Cancún: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Playa del Carmen: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Cozumel: 31 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Tulum: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Isla Mujeres: 31 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Bacalar: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • José María Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Solidaridad: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Puerto Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Benito Juárez: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C

El calor se mantiene como protagonista en Quintana Roo, acompañado de lluvias intermitentes que podrían aliviar momentáneamente la sensación térmica. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a posibles precipitaciones durante la tarde.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.