Cancún
Otro fuerte sismo podría golpear a Puerto Rico
PUERTO RICO, 13 DE ENERO DE 2020.- Puerto Rico tiene un poco más de probabilidades de sufrir un terremoto de magnitud 6.0 o más durante la próxima semana, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), después que una intensa réplica golpeó a la isla el sábado que llevó a la agencia a modificar sus modelos estadísticos.
En un “Pronóstico de réplica” actualizado el domingo, el USGS dijo que la probabilidad de un terremoto de magnitud 6.0 o superior era del 11%, un aumento respecto del 7% de hace una semana. Sin embargo, la probabilidad de un terremoto de magnitud 7.0 se mantuvo en solo 1%.
“Tal terremoto es posible pero con baja probabilidad”, dijo el USGS.
La costa sur de Puerto Rico ha sido sacudida por una serie de terremotos desde el 28 de diciembre y fue golpeada por el “mainshock”, una magnitud 6.4, el martes. Desde entonces, las réplicas, la mayoría de ellas apenas perceptibles, han sido parte de la vida diaria en la isla. Sin embargo, el sábado un terremoto de magnitud 5.9 causó nuevos daños y volvió a activar el pánico en la comunidad.
Acceso digital ilimitado: solamente 99 centavos el primer mes
Reciba acceso total a nuestro contenido en todos sus dispositivosSUSCRIBASE AHORA
“Nadie puede predecir la hora exacta o el lugar de un terremoto, incluidas las réplicas”, advirtió el USGS. “Nuestro pronóstico cambia a medida que pasa el tiempo debido a la disminución de la frecuencia de las réplicas, réplicas más grandes que pueden desencadenar nuevos terremotos y cambios en el modelado de pronósticos basados en los datos recopilados para esta secuencia de terremotos”.
El USGS también produce “escenarios” de 30 días, que también sugieren que un terremoto más grande es poco probable. Esa predicción de un mes se mantiene sin cambios.
El gobierno estima que los terremotos han dañado más de 559 estructuras y han causado $110 millones en daños. El sábado, la gobernadora Wanda Vázquez firmó una declaración de desastre mayor y dijo que estaba enviando $12 millones a los municipios más afectados. Eso les permitirá comenzar el proceso de recuperación antes de los fondos federales que la isla espera.
Puerto Rico, un territorio libre asociado de Estados Unidos, está comprimido entre las placas tectónicas de América del Norte y el Caribe y es común la actividad sísmica de bajo nivel. Pero la costa sur de la isla (donde la placa de América del Norte se desliza debajo de Puerto Rico en un área conocida como Muertos Trough) comenzó a reactivarse poco después de la Navidad.
El 28 de diciembre, el USGS registró dos terremotos de magnitud 4.7 y 5.0. Desde entonces, se han producido más de 400 terremotos en la región, 11 de los cuales fueron mayores que la magnitud 4.0.
“La proximidad de estos eventos a Puerto Rico y su poca profundidad significan que decenas de estos eventos probablemente se han sentido en tierra”, dijo el USGS.
El número de refugiados no se ha actualizado con el paso de los días desde la cifra inicial de poco más de 2,000, aunque se ve incrementada a causa de la continuación de los sismos.
Actualmente hay abiertos cerca de 30 refugios repartidos por 14 municipios del sur de la isla.
El Departamento de la Familia trasladó a cerca de un centenar de ancianos a residencias localizadas en los municipios del área sur más seguras y se estudia su envío al norte de la isla.
Personal de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) también trabaja sobre el terreno para dar asistencia a cientos de personas que sufren ansiedad por la intensa actividad sísmica.
La restauración del sistema eléctrico ha avanzado mucho durante el fin de semana y se espera que la gran mayoría de los poco más de 3 millones de puertorriqueños dispongan de servicio a última hora del día o este lunes.
Mientras, científicos llegados de Estados Unidos tratan de determinar el motivo del auge de la actividad sísmica una vez que se sabe que hay fallas activas en los municipios de Lajas, Guánica y en el suelo marino cercano a la costa sur de la isla.
A la complica situación humanitaria se suman los efectos económicos, que cada día que pasan son más importantes dada la práctica paralización del suroeste de Puerto Rico, aunque en el resto de la isla la actividad está prácticamente normalizada.
Comercios, hoteles, negocios, clínicas y un largo etcétera de establecimientos llevan casi una semana sin operar y no se sabe cuándo se estabilizará la situación.
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy, estimó que la situación provocada por los terremotos tiene un impacto en la economía local diario de entre $75 millones y $100 millones.
Fuente el Nuevo Herald
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















