Cancún
Otro fuerte sismo podría golpear a Puerto Rico

PUERTO RICO, 13 DE ENERO DE 2020.- Puerto Rico tiene un poco más de probabilidades de sufrir un terremoto de magnitud 6.0 o más durante la próxima semana, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), después que una intensa réplica golpeó a la isla el sábado que llevó a la agencia a modificar sus modelos estadísticos.
En un “Pronóstico de réplica” actualizado el domingo, el USGS dijo que la probabilidad de un terremoto de magnitud 6.0 o superior era del 11%, un aumento respecto del 7% de hace una semana. Sin embargo, la probabilidad de un terremoto de magnitud 7.0 se mantuvo en solo 1%.
“Tal terremoto es posible pero con baja probabilidad”, dijo el USGS.
La costa sur de Puerto Rico ha sido sacudida por una serie de terremotos desde el 28 de diciembre y fue golpeada por el “mainshock”, una magnitud 6.4, el martes. Desde entonces, las réplicas, la mayoría de ellas apenas perceptibles, han sido parte de la vida diaria en la isla. Sin embargo, el sábado un terremoto de magnitud 5.9 causó nuevos daños y volvió a activar el pánico en la comunidad.
Acceso digital ilimitado: solamente 99 centavos el primer mes
Reciba acceso total a nuestro contenido en todos sus dispositivosSUSCRIBASE AHORA
“Nadie puede predecir la hora exacta o el lugar de un terremoto, incluidas las réplicas”, advirtió el USGS. “Nuestro pronóstico cambia a medida que pasa el tiempo debido a la disminución de la frecuencia de las réplicas, réplicas más grandes que pueden desencadenar nuevos terremotos y cambios en el modelado de pronósticos basados en los datos recopilados para esta secuencia de terremotos”.
El USGS también produce “escenarios” de 30 días, que también sugieren que un terremoto más grande es poco probable. Esa predicción de un mes se mantiene sin cambios.
El gobierno estima que los terremotos han dañado más de 559 estructuras y han causado $110 millones en daños. El sábado, la gobernadora Wanda Vázquez firmó una declaración de desastre mayor y dijo que estaba enviando $12 millones a los municipios más afectados. Eso les permitirá comenzar el proceso de recuperación antes de los fondos federales que la isla espera.
Puerto Rico, un territorio libre asociado de Estados Unidos, está comprimido entre las placas tectónicas de América del Norte y el Caribe y es común la actividad sísmica de bajo nivel. Pero la costa sur de la isla (donde la placa de América del Norte se desliza debajo de Puerto Rico en un área conocida como Muertos Trough) comenzó a reactivarse poco después de la Navidad.
El 28 de diciembre, el USGS registró dos terremotos de magnitud 4.7 y 5.0. Desde entonces, se han producido más de 400 terremotos en la región, 11 de los cuales fueron mayores que la magnitud 4.0.
“La proximidad de estos eventos a Puerto Rico y su poca profundidad significan que decenas de estos eventos probablemente se han sentido en tierra”, dijo el USGS.
El número de refugiados no se ha actualizado con el paso de los días desde la cifra inicial de poco más de 2,000, aunque se ve incrementada a causa de la continuación de los sismos.
Actualmente hay abiertos cerca de 30 refugios repartidos por 14 municipios del sur de la isla.
El Departamento de la Familia trasladó a cerca de un centenar de ancianos a residencias localizadas en los municipios del área sur más seguras y se estudia su envío al norte de la isla.
Personal de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) también trabaja sobre el terreno para dar asistencia a cientos de personas que sufren ansiedad por la intensa actividad sísmica.
La restauración del sistema eléctrico ha avanzado mucho durante el fin de semana y se espera que la gran mayoría de los poco más de 3 millones de puertorriqueños dispongan de servicio a última hora del día o este lunes.
Mientras, científicos llegados de Estados Unidos tratan de determinar el motivo del auge de la actividad sísmica una vez que se sabe que hay fallas activas en los municipios de Lajas, Guánica y en el suelo marino cercano a la costa sur de la isla.
A la complica situación humanitaria se suman los efectos económicos, que cada día que pasan son más importantes dada la práctica paralización del suroeste de Puerto Rico, aunque en el resto de la isla la actividad está prácticamente normalizada.
Comercios, hoteles, negocios, clínicas y un largo etcétera de establecimientos llevan casi una semana sin operar y no se sabe cuándo se estabilizará la situación.
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy, estimó que la situación provocada por los terremotos tiene un impacto en la economía local diario de entre $75 millones y $100 millones.
Fuente el Nuevo Herald

Cancún
COCINERAS Y COCINEROS TRADICIONALES DE QUINTANA ROO RECIBEN CERTIFICACIÓN HISTÓRICA

La tradición culinaria del Caribe mexicano vive un momento histórico con la entrega de certificaciones a la primera generación de cocineras y cocineros tradicionales de Quintana Roo. En una emotiva ceremonia encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, 13 mujeres y 2 hombres recibieron su constancia bajo el Estándar 1084 “Preparación de la Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional” de CONOCER, consolidando su papel como guardianes del sabor y la identidad gastronómica de la región.
Este reconocimiento no solo da visibilidad al conocimiento ancestral transmitido de generación en generación, sino que también representa un acto de justicia social, permitiendo que la cocina tradicional sea valorada dentro del modelo turístico incluyente que promueve el estado.

La gobernadora subrayó el profundo significado de esta certificación, destacando que el aprendizaje de estas cocineras y cocineros no se adquirió en aulas, sino en los fogones de sus hogares, junto a sus abuelas, en mesas compartidas y con recetas heredadas a lo largo de los años. “Hoy tienen en sus manos un papel que dice que lo que saben… y vale. Que lo que hacen… trasciende”, expresó con emoción.
Los cocineros y cocineras certificados provienen de distintas comunidades, incluyendo Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Bacalar, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Othón P. Blanco, reflejando la diversidad culinaria que enriquece el estado.
Durante la sesión extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, se anunció además la segunda convocatoria para la próxima generación de cocineras y cocineros certificados, reafirmando el compromiso del gobierno con la preservación y promoción de la gastronomía tradicional como un pilar cultural y económico de la región.
Mara Lezama enfatizó que esta entrega de constancias es el rostro humano de la Cuarta Transformación, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con el objetivo de construir juntos un modelo turístico que no excluya a quienes por décadas han sido los verdaderos protagonistas de la gastronomía local.
Además, destacó que el gobierno humanista y con corazón feminista impulsa esta estrategia de fomento a la gastronomía de la mano de universidades, empresas, colectivos y aliados estratégicos, como Airbnb, con el propósito de fortalecer la identidad culinaria y ofrecer oportunidades de desarrollo a quienes han dedicado su vida a preservar los sabores tradicionales del estado.
Esta certificación marca un antes y un después en el reconocimiento de la gastronomía popular y tradicional de Quintana Roo, otorgando a sus cocineras y cocineros el protagonismo que merecen dentro del panorama culinario del Caribe mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ALZAN LA VOZ: FORO EN CANCÚN DEFINE SU FUTURO

En un evento trascendental para la juventud, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la gobernadora Mara Lezama y la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Silvia Lorena Villavicencio, participaron en el Foro de Consulta Quintana Roo, parte de la estrategia nacional República de y para la Niñez y Adolescencia.

En el auditorio “Cecilio Chi” del Instituto Tecnológico de Cancún, niñas, niños y adolescentes se convirtieron en protagonistas de un diálogo crucial. En mesas de trabajo organizadas por edades (8-10 años, 11-12 años y 13-17 años), compartieron sus inquietudes sobre seguridad, bullying, cuidado ambiental, prevención de adicciones y calidad educativa.
Ana Paty Peralta destacó la importancia de este ejercicio democrático: “Este foro nació por y para ustedes, para escucharlos, para que se expresen con libertad, porque tienen derecho a decir lo que piensan, lo que les duele y lo que anhelan. Sus palabras importan y sus ideas se transformarán en acciones concretas que marcarán su presente y su futuro”.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de acompañar a la juventud en su desarrollo, asegurando que sus propuestas serán incorporadas al Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), una acción clave dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Silvia Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del SIPINNA, enfatizó el rol que juegan los adultos en la construcción de un entorno seguro, destacando que para pacificar el país es necesario el compromiso de servidores públicos, cuidadores y tutores en la formación de nuevas generaciones con menos violencia.

El evento contó con la presencia de figuras clave en el ámbito educativo y gubernamental, entre ellas la secretaria de Educación en Quintana Roo, Elda Xix Euan, la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, y el director de la casa de estudios anfitriona, Carlos Tiburcio Martínez, quienes reiteraron la importancia de la participación activa de la juventud en la formulación de políticas públicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
OLA DE CALOR EN QUINTANA ROO: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA EXTREMA
-
Cancúnhace 13 horas
BENITO JUÁREZ ASUME LIDERAZGO EN LA GESTIÓN HÍDRICA DEL NORTE DE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 24 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CONTINÚA SU RACHA POSITIVA
-
Viralhace 10 horas
INICIA IMPORTANTE JORNADA GRATUITA DE ESTERILIZACIÓN CANINA Y FELINA EN KANTUNILKÍN
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL FORTALECE EL SERVICIO PÚBLICO CON ALIANZA EDUCATIVA: COMPROMISO CON LA PROFESIONALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA
-
Chetumalhace 9 horas
CHETUMAL REFUERZA ACCIONES PREVENTIVAS ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES
-
Internacionalhace 23 horas
MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA LAZOS CON EMPRESARIOS PARA MEJORAR LA CIUDAD