Cancún
Hay 61 mil 637 desaparecidos; suman 5 mil 184 casos en lo que va del sexenio
CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ENERO DE 2020.- La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación actualizó ayer la cifra de desaparecidos en México. Reportó que, hasta el 31 de diciembre de 2019, había 61 mil 637 personas no localizadas en el país.
Del total de desapariciones, cinco mil 184 se registraron durante en los primeros 13 meses de la actual administración federal.
El reporte, que incluyó todos los registros de desaparecidos en el país, de 1964 a la fecha, arroja que en 55 años se reportó la desaparición de 147 mil 33 personas, de las cuales 85 mil 396 (58%) han sido localizadas.
En el periodo de 2006 a 2019 se registró la mayor parte de los casos, 60 mil 53, lo que representa 97.43% del total.
Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua y Nuevo León lideran la lista de desapariciones.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, garantizó que, a fin de evitar más desapariciones en México, el gobierno federal seguirá enfocado en acabar con la impunidad, así como con las causas que originan la violencia.
Reconoció que un porcentaje significativo del listado son casos de personas desaparecidas por instituciones o agencias del Estado.
Le faltan más de 61 mil a México
Según la Segob, de 2014 a 2019 hubo 32 mil 322 desaparecidos; Tamaulipas, Jalisco y Edomex concentran el mayor número.
Hasta el último día de 2019 fueron reportadas 61 mil 637 personas no localizadas en México, de las cuales cinco mil 184 se registraron durante los primeros 13 meses de la presente administración federal, informó ayer Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La cifra suma todos los registros de desaparecidos en el país, desde el más antiguo, de 1964, a la fecha. La mayoría de casos se presentaron entre 2006 y 2019, registrando 60 mil 53 que significan el 97.43% del total.
“Hablamos de un total de 147 mil 33 personas que han sido reportadas desaparecidas, de las cuales 85 mil 396, es decir, 58%, han sido localizadas. Al día de hoy, el dato oficial del Estado mexicano es que aún se encuentran desaparecidas 61 mil 637 personas”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa en Bucareli.
Los datos fueron presentados ayer en el Informe sobre fosas clandestinas y registro nacional de personas desaparecidas o no localizadas, donde estuvo presente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.
Se apuntó que falta por localizar a 54 mil 869 personas desaparecidas entre los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; mientras, en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador suman ya más de cinco mil.
“De manera muy puntual, los datos que tenemos al cierre de 2019 de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, suman nueve mil 164 casos de denuncias por desaparecidos; de esos, cinco mil 184, es decir, 57%, se refiere a no localizadas y tres mil 980, 43% de esas personas, han sido localizadas”, dijo el subsecretario Alejandro Encinas.
La lista de entidades con más desaparecidos la encabezan Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua y Nuevo León.
“Si bien hemos señalado que la mayor parte de las desapariciones están asociadas a desapariciones por particulares, o sea gente vinculada a actividades delictivas, por supuesto que hay un porcentaje muy significativo de personas que han sido desaparecidas por instituciones o agencias del Estado”, reconoció el funcionario.
También se dio a conocer la lista de estados con más fosas clandestinas encontradas en lo que va de este gobierno, empezando por Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco.
“Se han identificado 873 fosas clandestinas donde se han exhumado mil 124 cuerpos, de los cuales, ese es el dato más importante: han sido identificados 395, de los 1 mil 124 cuerpos exhumados, y han sido entregados a sus familiares 243”, apuntó.
Alejandro Encinas garantizó que, a fin de evitar más desapariciones en México, el gobierno de López Obrador seguirá enfocado en acabar con las causas que originan la violencia y también con la impunidad.
Además, aprovechó para informar que México aceptará la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, misma que estaba pendiente desde 2010.
“Estamos ya en el proceso de preparar las instituciones para citarlo, es más, hemos tenido ya comunicación con Naciones Unidas, se va a hacer la invitación para que nos visite este mismo año el Comité y estamos afinando los últimos detalles para que se haga el anuncio oficial”.
Migrantes y niños, entre las cifras
- En 2019, el gobierno contabilizó unos 40 mil desaparecidos, la gran mayoría desde 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón envió al Ejército a las calles para luchar contra los narcotraficantes, pero las muertes se dispararon y los cárteles de la droga se fragmentaron, haciendo más difícil su combate.
- “El dato oficial de personas desaparecidos es de 61 mil 637(…) 25.7% corresponde a mujeres”, dijo Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), en rueda de prensa.
- La funcionaria agregó que de la cifra, que incluye a migrantes que pasaron por México, 97.4% del total de desaparecidos corresponde a casos reportados entre 2006 y el 31 de diciembre de 2019. El resto es de años previos.
- Quintana aclaró que los casos podrían crecer, ya que para elaborar el informe las fiscalías utilizaron una nueva metodología.
- De la cifra total de desaparecidos, 11 mil 72 corresponde a niños.
- Organismos internacionales de derechos humanos han cuestionado la labor que han realizado por años autoridades mexicanas para contener el creciente número de desaparecidos.
Cancún
ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.
Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.
Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.
Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 21 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 22 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 21 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Nacionalhace 21 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Nacionalhace 15 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















