Conecta con nosotros

Cancún

Hay 61 mil 637 desaparecidos; suman 5 mil 184 casos en lo que va del sexenio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ENERO DE 2020.- La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación actualizó ayer la cifra de desaparecidos en México. Reportó que, hasta el 31 de diciembre de 2019, había 61 mil 637 personas no localizadas en el país.

Del total de desapariciones, cinco mil 184 se registraron durante en los primeros 13 meses de la actual administración federal.

El reporte, que incluyó todos los registros de desaparecidos en el país, de 1964 a la fecha, arroja que en 55 años se reportó la desaparición de 147 mil 33 personas, de las cuales 85 mil 396 (58%) han sido localizadas.

En el periodo de 2006 a 2019 se registró la mayor parte de los casos, 60 mil 53, lo que representa 97.43% del total.

Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua y Nuevo León lideran la lista de desapariciones.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, garantizó que, a fin de evitar más desapariciones en México, el gobierno federal seguirá enfocado en acabar con la impunidad, así como con las causas que originan la violencia.

Reconoció que un porcentaje significativo del listado son casos de personas desaparecidas por instituciones o agencias del Estado.

Le faltan más de 61 mil a México

Según la Segob, de 2014 a 2019 hubo 32 mil 322 desaparecidos; Tamaulipas, Jalisco y Edomex concentran el mayor número.

Hasta el último día de 2019 fueron reportadas 61 mil 637 personas no localizadas en México, de las cuales cinco mil 184 se registraron durante los primeros 13 meses de la presente administración federal, informó ayer Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La cifra suma todos los registros de desaparecidos en el país, desde el más antiguo, de 1964, a la fecha. La mayoría de casos se presentaron entre 2006 y 2019, registrando 60 mil 53 que significan el 97.43% del total.

“Hablamos de un total de 147 mil 33 personas que han sido reportadas desaparecidas, de las cuales 85 mil 396, es decir, 58%, han sido localizadas. Al día de hoy, el dato oficial del Estado mexicano es que aún se encuentran desaparecidas 61 mil 637 personas”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa en Bucareli. 

Los datos fueron presentados ayer en el Informe sobre fosas clandestinas y registro nacional de personas desaparecidas o no localizadas, donde estuvo presente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.

Se apuntó que falta por localizar a 54 mil 869 personas desaparecidas entre los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; mientras, en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador suman ya más de cinco mil.

“De manera muy puntual, los datos que tenemos al cierre de 2019 de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, suman  nueve mil 164 casos de denuncias por desaparecidos; de esos, cinco mil 184, es decir, 57%, se refiere a no localizadas y tres mil 980, 43% de esas personas, han sido localizadas”, dijo el subsecretario Alejandro Encinas.

La lista de entidades con más desaparecidos la encabezan Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua y Nuevo León. 

“Si bien hemos señalado que la mayor parte de las desapariciones están asociadas a desapariciones por particulares, o sea gente vinculada a actividades delictivas, por supuesto que hay un porcentaje muy significativo de personas que han sido desaparecidas por instituciones o agencias del Estado”, reconoció el funcionario.

También se dio a conocer la lista de estados con más fosas clandestinas encontradas en lo que va de este gobierno, empezando por Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco.

“Se han identificado 873 fosas clandestinas donde se han exhumado mil 124 cuerpos, de los cuales, ese es el dato más importante: han sido identificados 395, de los 1 mil 124 cuerpos exhumados, y han sido entregados a sus familiares 243”, apuntó.

Alejandro Encinas garantizó que, a fin de evitar más desapariciones en México, el gobierno de López Obrador seguirá enfocado en acabar con las causas que originan la violencia y también con la impunidad.

Además, aprovechó para informar que México aceptará la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, misma que estaba pendiente desde 2010.

 “Estamos ya en el proceso de preparar las instituciones para citarlo, es más, hemos tenido ya comunicación con Naciones Unidas, se va a hacer la invitación para que nos visite este mismo año el Comité y estamos afinando los últimos detalles para que se haga el anuncio oficial”.

Migrantes y niños, entre las cifras

  • En 2019, el gobierno contabilizó unos 40 mil desaparecidos, la gran mayoría desde 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón envió al Ejército a las calles para luchar contra los narcotraficantes, pero las muertes se dispararon y los cárteles de la droga se fragmentaron, haciendo más difícil su combate.
  • “El dato oficial de personas desaparecidos es de 61 mil 637(…) 25.7% corresponde a mujeres”, dijo Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), en rueda de prensa.
  • La funcionaria agregó que de la cifra, que incluye a migrantes que pasaron por México, 97.4% del total de desaparecidos corresponde a casos reportados entre 2006 y el 31 de diciembre de 2019. El resto es de años previos.
  • Quintana aclaró que los casos podrían crecer, ya que para elaborar el informe las fiscalías utilizaron una nueva metodología.
  • De la cifra total de desaparecidos, 11 mil 72 corresponde a niños.
  • Organismos internacionales de derechos humanos han cuestionado la labor que han realizado por años autoridades mexicanas para contener el creciente número de desaparecidos.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.