Cancún
Hay 61 mil 637 desaparecidos; suman 5 mil 184 casos en lo que va del sexenio

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ENERO DE 2020.- La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación actualizó ayer la cifra de desaparecidos en México. Reportó que, hasta el 31 de diciembre de 2019, había 61 mil 637 personas no localizadas en el país.
Del total de desapariciones, cinco mil 184 se registraron durante en los primeros 13 meses de la actual administración federal.
El reporte, que incluyó todos los registros de desaparecidos en el país, de 1964 a la fecha, arroja que en 55 años se reportó la desaparición de 147 mil 33 personas, de las cuales 85 mil 396 (58%) han sido localizadas.
En el periodo de 2006 a 2019 se registró la mayor parte de los casos, 60 mil 53, lo que representa 97.43% del total.
Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua y Nuevo León lideran la lista de desapariciones.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, garantizó que, a fin de evitar más desapariciones en México, el gobierno federal seguirá enfocado en acabar con la impunidad, así como con las causas que originan la violencia.
Reconoció que un porcentaje significativo del listado son casos de personas desaparecidas por instituciones o agencias del Estado.
Le faltan más de 61 mil a México
Según la Segob, de 2014 a 2019 hubo 32 mil 322 desaparecidos; Tamaulipas, Jalisco y Edomex concentran el mayor número.
Hasta el último día de 2019 fueron reportadas 61 mil 637 personas no localizadas en México, de las cuales cinco mil 184 se registraron durante los primeros 13 meses de la presente administración federal, informó ayer Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La cifra suma todos los registros de desaparecidos en el país, desde el más antiguo, de 1964, a la fecha. La mayoría de casos se presentaron entre 2006 y 2019, registrando 60 mil 53 que significan el 97.43% del total.
“Hablamos de un total de 147 mil 33 personas que han sido reportadas desaparecidas, de las cuales 85 mil 396, es decir, 58%, han sido localizadas. Al día de hoy, el dato oficial del Estado mexicano es que aún se encuentran desaparecidas 61 mil 637 personas”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa en Bucareli.
Los datos fueron presentados ayer en el Informe sobre fosas clandestinas y registro nacional de personas desaparecidas o no localizadas, donde estuvo presente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.
Se apuntó que falta por localizar a 54 mil 869 personas desaparecidas entre los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; mientras, en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador suman ya más de cinco mil.
“De manera muy puntual, los datos que tenemos al cierre de 2019 de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, suman nueve mil 164 casos de denuncias por desaparecidos; de esos, cinco mil 184, es decir, 57%, se refiere a no localizadas y tres mil 980, 43% de esas personas, han sido localizadas”, dijo el subsecretario Alejandro Encinas.
La lista de entidades con más desaparecidos la encabezan Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua y Nuevo León.
“Si bien hemos señalado que la mayor parte de las desapariciones están asociadas a desapariciones por particulares, o sea gente vinculada a actividades delictivas, por supuesto que hay un porcentaje muy significativo de personas que han sido desaparecidas por instituciones o agencias del Estado”, reconoció el funcionario.
También se dio a conocer la lista de estados con más fosas clandestinas encontradas en lo que va de este gobierno, empezando por Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco.
“Se han identificado 873 fosas clandestinas donde se han exhumado mil 124 cuerpos, de los cuales, ese es el dato más importante: han sido identificados 395, de los 1 mil 124 cuerpos exhumados, y han sido entregados a sus familiares 243”, apuntó.
Alejandro Encinas garantizó que, a fin de evitar más desapariciones en México, el gobierno de López Obrador seguirá enfocado en acabar con las causas que originan la violencia y también con la impunidad.
Además, aprovechó para informar que México aceptará la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, misma que estaba pendiente desde 2010.
“Estamos ya en el proceso de preparar las instituciones para citarlo, es más, hemos tenido ya comunicación con Naciones Unidas, se va a hacer la invitación para que nos visite este mismo año el Comité y estamos afinando los últimos detalles para que se haga el anuncio oficial”.
Migrantes y niños, entre las cifras
- En 2019, el gobierno contabilizó unos 40 mil desaparecidos, la gran mayoría desde 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón envió al Ejército a las calles para luchar contra los narcotraficantes, pero las muertes se dispararon y los cárteles de la droga se fragmentaron, haciendo más difícil su combate.
- “El dato oficial de personas desaparecidos es de 61 mil 637(…) 25.7% corresponde a mujeres”, dijo Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), en rueda de prensa.
- La funcionaria agregó que de la cifra, que incluye a migrantes que pasaron por México, 97.4% del total de desaparecidos corresponde a casos reportados entre 2006 y el 31 de diciembre de 2019. El resto es de años previos.
- Quintana aclaró que los casos podrían crecer, ya que para elaborar el informe las fiscalías utilizaron una nueva metodología.
- De la cifra total de desaparecidos, 11 mil 72 corresponde a niños.
- Organismos internacionales de derechos humanos han cuestionado la labor que han realizado por años autoridades mexicanas para contener el creciente número de desaparecidos.

Cancún
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
Viralhace 16 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 16 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…