Conecta con nosotros

zslider

Y la Guardia Nacional ¿dónde está? Exige Coparmex su presencia en Quintana Roo

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 5 DE ENERO DE 2020.- Quintana Roo es la única entidad de las 32 que conforman Mexico que tiene la presencia de siete cárteles del narcotráfico, y donde la sociedad ha tenido que reclamar la presencia de la autoridad federal porque la local ha sido rebasada por el fenómeno de la inseguridad, de acuerdo con Manuel Herbeles Rascón, presidente de la Comisión de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún

A nivel nacional son varias las publicaciones que consignan que “Quintana Roo, el estado con la industria turística de mayor crecimiento en el país, atraviesa por una crisis de inseguridad y violencia ocasionada por grupos del crimen organizado”, lo que de acuerdo con el sector hotelero es mal informar, más si el medio es quintanarroense.

Al término del año, el organismo civil Semáforo Delictivo ubicó a la entidad en el quinto lugar nacional en homicidios; undécimo en secuestro, séptimo en extorsión y decimoquinto en robo de autos, y en focos rojos en extorsión, narcomenudeo, robo a casa habitación, a negocios, lesiones y violencia familiar.

La mayoría de ilícitos son perpetrados en los municipios de Benito Juárez (Cancún) y Solidaridad (Playa del Carmen), los dos principales polos turísticos el país, ambos gobernados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que es encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Por si fuera poco, fuentes de ex Policía Federal confiaron en su momento que la ola delictiva que se vive en Quintana Roo es provocada por bandas criminales locales, nacionales e internacionales, entre otras las mafias rusa, israelí, rumana y cubana, además de grupos de colombianos y venezolanos, dedicados todos al narcomenudeo, narcotráfico, trata, secuestro, pornografía infantil, ejecuciones y cobro de derecho de piso, entre otros delitos.

El coctel delictivo de la entidad es muy complejo, porque los propietarios de todos los negocios de la Quinta Avenida, en Playa del Carmen, y los antros de la Zona Hotelera y la avenida Yaxchilán, en Cancún, pagan derecho de piso y/o son obligados a vender drogas. Y los que se resisten son ejecutados, a grado tal que se rebasó la capacidad de los servicios forenses de la Fiscalía General del Estado para almacenar cuerpos.

Fermentación

Durante 2019 se disparó el índice delictivo y se visibilizó como nunca el feminicidio, así como los delitos de robo a casa-habitación, a transeúnte, de vehículos, los cristalazos tampoco se daban en el estado; el narcomenudeo está incontrolable, señaló Manuel Herbeles, presidente de la Comisión de Seguridad de la Coparmex.

En entrevista, apuntó que el triángulo sociedad-empresarios-autoridades no se de soltar de la mano, así como la autoprotección, “tener planes desde lo personal, familiar y empresarial para hacer frente a esos flagelos que nos están generando una crisis importante”.

El experto en cuestiones de seguridad añadió que hay una situación no grata e incierta que han provocado inversiones detenidas, pagos muy retrasados y una inestabilidad total entre la población en general, pero “como mexicanos siempre estamos en pie de lucha y sacrificio, aunque siempre estemos en el ya merito”.

En ese sentido, Manuel Herbeles reconoció que los gastos en el tema de seguridad se han incrementado entre 15 y 20 por ciento entre empresarios y la población en general, “todos pareja”, sostuvo, debido a que hay una “gran necesidad de sentirse protegidos con sistemas tecnológicas en casa y los negocios”.

Citó que el empresariado ha invertido en el tema de seguridad. Sobre todo en cámaras de vigilancia, guardias de seguridad, sensores, patrullajes, seguridad canina porque, lamentó, si no es de esa manera difícilmente vamos a esperar a que alguien más o el gobierno nos resuelva la problemática porque, además, la presencia de la Guardia Nacional es nula”.

En tanto, el representante de Ángel Ciudadano en Quintana Roo, Hernán Cordero Galindo, afirmó que el aumento de la inseguridad se estuvo fermentando desde hace tres sexenios, los de los gobernantes priistas Roberto Borge Angulo, Félix Arturo González Canto y Joaquín Ernesto Hendricks Díaz, “quienes no hicieron nada por contenerla”.

Añadió que “contaron con la complicidad de empresarios sin escrúpulos que, por lacayismo y comodidad se prestaron a decir que las cosas iban mejorando. Hace años se venía venir el problema porque las autoridades no trabajaron para garantizar el estado de derecho, no hubo ni hay control sobre el Ministerio Público; tampoco certificación de cárceles ni de impartidores de justicia. Hay 99 por ciento de impunidad en los procesos legales”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

LANZAN CONVOCATORIA AL “PREMIO ESTATAL DE HUMANIDADES, CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2025”

Publicado

el

El talento y la creatividad de Quintana Roo están convocados a brillar. El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) lanzó oficialmente la convocatoria al “Premio Estatal de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación 2025”, una distinción que busca reconocer a quienes, desde la investigación y la innovación, están transformando el presente y futuro del estado y del país.

Este galardón tiene como objetivo honrar a investigadoras e investigadores —así como a estudiantes y grupos científicos— cuyas aportaciones hayan tenido un impacto excepcional en el bienestar social, educativo y tecnológico de la región. Forma parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve una sociedad más justa, inclusiva y próspera a través de la ciencia y la tecnología.

La convocatoria está abierta a estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado, así como a personas físicas, morales y grupos de investigación con residencia o raíces en Quintana Roo. Las categorías a participar son:

  • A) Investigación Científica
  • B) Investigación Humanística
  • C) Investigación Tecnológica e Innovación
  • D) Mejor Tesis de Investigación (en cualquier rama mencionada)
  • E) Investigación Temprana

Los proyectos serán evaluados por un comité de especialistas de alto nivel, y los ganadores recibirán un reconocimiento público, diploma y un estímulo económico.

El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó que este premio es una oportunidad para visibilizar el impacto real de la ciencia en la vida cotidiana, así como para fomentar vocaciones científicas en las nuevas generaciones.

La fecha límite para recibir propuestas es el 30 de mayo a las 16:00 horas, y los resultados se darán a conocer a partir del 2 de julio de 2025.

Para más información sobre las bases y requisitos, se puede consultar el sitio oficial https://coqhcyt.qroo.gob.mx/ o la página de Facebook facebook.com/COQHCYT.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Deportes

QUINTANA ROO ABANDERA A SUS CAMPEONES: 727 ATLETAS RUMBO A LA CONADE 2025

Publicado

el

En una ceremonia cargada de emoción y orgullo en el recién rehabilitado Poliforum de Benito Juárez, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, abanderó a los 727 atletas que representarán al estado en la Olimpiada y Paraolimpiada Nacional CONADE 2025. Esta delegación, integrada por 329 mujeres y 398 hombres, marca un nuevo récord de participación con un incremento del 24% respecto al año anterior.

Ustedes son el orgullo de esta tierra, la inspiración de miles de niñas y niños que sueñan con llegar tan lejos como ustedes”, expresó la Gobernadora al entregar la bandera estatal a los medallistas Goretti del Carmen Sosa Gamboa, de paranatación, y Jerónimo Abogado Irish Stephenson, de vela.

Lezama destacó que esta delegación no solo representa el talento deportivo, sino también una apuesta firme por la inclusión y la justicia social. En total, 56 paratletas competirán en seis disciplinas, en un esfuerzo que refleja el compromiso de su administración por hacer del deporte una herramienta de transformación.

El contingente quintanarroense participará en 36 disciplinas deportivas distribuidas en cinco sedes: Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Colima y Puebla, desde hoy y hasta el 13 de julio.

Durante su intervención, la mandataria resaltó los logros de su gobierno en materia deportiva: más de 380 millones de pesos invertidos en infraestructura, 260 atletas becados a través de una convocatoria transparente, y el saneamiento de una deuda heredada que ascendía a más de 5 millones de pesos en apoyos atrasados.

Vamos creciendo, vamos incluyendo, vamos rompiendo barreras”, subrayó Mara Lezama. “Hoy Quintana Roo ya es potencia deportiva regional, por encima de estados como Yucatán, Campeche, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Puebla”.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellas la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, el director de la CODEQ Jacob Adrián Arzate Hop, y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

Con la bandera en alto, la delegación parte con una misión clara: representar con honor, esfuerzo y pasión a un estado que apuesta fuerte por su juventud, su talento y su futuro.

¡Quintana Roo ya juega en las grandes ligas del deporte nacional!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.