zslider
Con disciplina y constancia, Quintana Roo avanza en transparencia

CHETUMAL, 3 DE ENERO DE 2020.- Con acciones firmes, disciplina y constancia, el gobierno de Carlos Joaquín avanza en transparencia, rendición de cuentas y combate contra la corrupción.
El gobernador Carlos Joaquín, desde el día uno de su administración, ha trabajado para sacar a la administración pública estatal de la opacidad en la que la mantuvieron los gobiernos anteriores, que tanto perjudicó a los quintanarroenses.
La Secretaría de la Contraloría, cuyo titular es Rafael Antonio del Pozo Dergal, ha trazado un plan de acción, compuesto por ocho ejes rectores, con los cuales se ha dado batalla a la corrupción y se han mejorado los mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana, fortaleciendo así la transparencia.
En la Métrica de Gobierno Abierto, Quintana Roo cambió de la posición 15 en 2017 a la tercera posición en 2019, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual evalúa la eficacia en la evolución de los principios de transparencia y participación ciudadana.
Con la dimensión de transparencia, se evalúa el grado en el que los sujetos obligados ponen a disposición de las personas la información que les es requerida, la calidad de la información que otorgan y la medida en la que cumplen sus obligaciones de transparencia y generan datos en formatos abiertos.
Con el componente de transparencia activa, se evalúa la medida en la que los sujetos obligados cumplen la obligación de transparentar cierta información.
A partir de una revisión de los datos, disponibles en el Sistema del Portal de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), se evaluó la existencia de la información prevista en las primeras 13 fracciones de la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y sus equivalentes en las leyes locales.
En este componente, Quintana Roo, Tabasco y el gobierno federal son los que, en promedio, publican en el SIPOT la información prevista en prácticamente todas las fracciones consideradas, obteniendo calificaciones de 0.96, 0.97 y 0.98, respectivamente.
Con la dimensión de participación ciudadana, se busca conocer los mecanismos formales mediante los cuales la ciudadanía puede incidir en la toma de decisiones públicas, así como la posibilidad que tiene para hacerlo a través de métodos de contacto tradicionales.
El gobernador Carlo Joaquín ha abierto diversos canales para que los ciudadanos se acerquen y compartan las inquietudes o propuestas que tengan.
Muestra de ello es el Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas del Estado de Quintana Roo, que aglutina a organizaciones de la sociedad civil y universidades que dan seguimiento a los compromisos del gobernador, el cual llevó, en diciembre de 2019, a la realización de la Glosa de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible del Estado.
La Glosa de Gobierno Abierto es un hecho histórico en la entidad, un auténtico ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, donde todos los actores (ciudadanos y gobierno) dialogan para co crear soluciones para las diferentes problemáticas del estado.
En el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de ARegional, Quintana Roo obtuvo la calificación más alta en su historia: 94.23 en 2019.
El ITDIF es un instrumento estadístico con el que se mide el nivel de disponibilidad y la calidad de la información financiera y fiscal generada por las entidades federativas, información que sirve como insumo para evaluar no sólo su desempeño en el manejo, administración y ejecución de los recursos públicos, sino también para conocer las acciones realizadas por cada gobierno con el fin de transparentar el desempeño de su gestión.
Por otra parte, en el Índice de Calidad de la Información Presupuestal, Quintana Roo ocupó el tercer lugar a nivel nacional con una calificación de 0.94.
Las entidades federativas y los municipios deben enviar al Ejecutivo federal informes consolidados sobre el ejercicio, el destino y los resultados obtenidos respecto de los recursos federales que les sean transferidos.
Dichos informes se realizan a través del Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), y, posteriormente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe incluir los reportes señalados por entidad federativa en los informes trimestrales.
Cabe mencionar que, en el pasado, Quintana Roo no había alcanzado esta calificación. En 2014, obtuvo un 0.57 y, en 2015, apenas alcanzó 0.59. Fue con el gobierno de Carlos Joaquín cuando comenzó a elevar la calidad de su información hasta colocarse, durante el año de 2018, en el cuarto lugar a nivel nacional con una calificación de 0.91.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Carlos Joaquín, refrenda su compromiso de trabajar en conjunto con los quintanarroenses para juntos avanzar en el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate contra la corrupción.

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD

Una transformación sin precedentes comenzó hoy en el centro de Playa del Carmen. La presidenta municipal, Estefanía Mercado, dio el banderazo de inicio a una obra histórica de repavimentación urbana que impactará directamente a más de 19 mil ciudadanos, con una inversión superior a los 19.9 millones de pesos, financiada totalmente con recursos del Ayuntamiento.
Desde la avenida 15 Sur, epicentro de los trabajos iniciales, Mercado destacó que esta gran intervención forma parte de una estrategia integral para modernizar vialidades, elevar la seguridad vial y recuperar espacios públicos dignos para los habitantes.
“Cada peso invertido aquí viene del esfuerzo de la gente. Por eso lo devolvemos en obras reales, con beneficios visibles y duraderos. Hoy damos un paso más hacia el Playa del Carmen que soñamos: ordenado, limpio y digno para todos”, expresó la Alcaldesa.

DOS FRENTES DE OBRA, UN MISMO OBJETIVO: TRANSFORMAR EL CENTRO
1. Avenida 15 Sur (de Av. Juárez a calle Aviación)
- Área intervenida: 2,391.69 m²
- Espesor de asfalto: 5 cm
- Obras: escarificado, nivelación, compactación, carpeta nueva, pintura termoplástica, señalamientos y rampas
- Población beneficiada: más de 3,200 personas
- Inversión: $3,998,353.39 MXN
2. Calles de la Colonia Centro (Calle 2 Norte, 2 Norte Bis y 6 Norte)
- Área intervenida: 10,793.87 m²
- Espesor de asfalto: 7 cm
- Población beneficiada: cerca de 15,800 personas
- Inversión: $15,996,668.83 MXN
La presidenta municipal estuvo acompañada por Edgar Zapata, subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, quien subrayó que la eficiencia administrativa de este gobierno permite realizar obras de alto impacto sin recurrir a endeudamientos ni gestiones externas.
UNA TRANSFORMACIÓN CON HECHOS, NO DISCURSOS
Estas acciones consolidan una política pública centrada en la movilidad segura, la recuperación del espacio urbano y la dignificación del entorno ciudadano, consolidando a Playa del Carmen como una ciudad en movimiento, transparente y comprometida con el bienestar común.
“Cuando no se tranza, el dinero alcanza. Esta transformación no es promesa, es una realidad que se construye con hechos”, sentenció Estefanía Mercado.
Con esta magna obra, el gobierno municipal reafirma su visión de futuro y su compromiso con el desarrollo urbano sostenible y humano. Playa del Carmen pisa firme hacia una nueva era de infraestructura y calidad de vida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, reafirmó su compromiso con las y los ciudadanos al regresar a la colonia Fovissste 1ª y 2ª etapa, donde puso en marcha una serie de acciones que prometió semanas atrás durante un recorrido con vecinas y vecinos de la zona.
Con un enfoque claro en mejorar la calidad de vida de las familias chetumaleñas, la alcaldesa capitalina dio el banderazo a trabajos en materia de seguridad pública, fomento al deporte, rehabilitación de servicios urbanos, mantenimiento de parques y espacios públicos, entre otras acciones que forman parte de la transformación integral del lugar.

“Estamos cumpliendo a las niñas, niños, jóvenes y todas las familias, con quienes me comprometí luego de escucharlos y poner su sentir como prioridad”, señaló Yensunni Martínez, destacando que estos avances son posibles gracias al diálogo directo con la ciudadanía y al trabajo conjunto.
La visita no solo representa el inicio de obras, sino un símbolo de cercanía, cumplimiento y acción concreta. Así, la colonia Fovissste se convierte en ejemplo del compromiso de una administración que escucha, actúa y cumple.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
JESÚS ESPINOSA, NUEVO EMBAJADOR DE LOS AYUNTAMIENTOS DE QUINTANA ROO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
-
Economía y Finanzashace 16 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Deporteshace 18 horas
QUINTANA ROO ABANDERA A SUS CAMPEONES: 727 ATLETAS RUMBO A LA CONADE 2025
-
Nacionalhace 18 horas
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS
-
Playa del Carmenhace 17 horas
SE VISTE DE CULTURA: “MÉXICO EN PLAYA” INAUGURA UNA NUEVA ERA TURÍSTICA BAJO LA VISIÓN DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Puerto Moreloshace 17 horas
PUERTO MORELOS LEVANTA LA MANO POR LA PAZ: JÓVENES Y FUNCIONARIOS TRANSFORMAN PARQUE EN JORNADA NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES
-
Policíahace 16 horas
Se realiza la detención de Julio César “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento
-
Internacionalhace 18 horas
TRUMP ANUNCIA EL FIN DE SANCIONES A SIRIA Y SACUDE EL ESCENARIO INTERNACIONAL