EN LA OPINIÓN DE:
Serenar a México, el mayor reto en 2020

Por Juan Manuel Herrera Real
En lo que fue su mensaje de fin de año, y que reiteró en su primera conferencia mañanera de 2020 el jueves dos de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que entre las asignaturas pendientes de la 4T está el combate a la inseguridad pública, que es prioridad, y por lo que el reto en el nuevo ciclo anual será serenar a México.
En el último día de 2019, en la plaza principal de la zona arqueológica maya de Palenque, Chiapas, el tabasqueño envió su felicitación de Año Nuevo, y aprovechó a enumerar los principales logros del ciclo anual que fenecía. “2019 no fue malo, se avanzó al iniciarse la transformación de la vida pública del país. Puedo asegurar que se acabó con la corrupción, sobre todo arriba. Estamos limpiando al gobierno de la corrupción como se limpian las escaleras, de arriba para abajo; no hay impunidad”, resaltó.
En su rosario de logros la economía se mantuvo estable, se fortaleció el peso, sin alza inflacionaria, aumentaron los salarios mínimos como no había sucedido en 40 años, y hay bienestar en el pueblo, sobre todo desarrollo, no solo crecimiento económico; explicó la diferencia entre esto al exponer que el crecimiento es que haya dinero, y el desarrollo es que se tenga también pero que se distribuya con justicia el ingreso, la riqueza, y eso es lo que sucedió en 2019, y millones de mexicanos están recibiendo apoyos y beneficios como nunca había sucedido.
Sin embargo, su optimismo fue cauto al aceptar que hay que reconocerlo “para aplicarnos más”, asignaturas pendientes como es el caso de la inseguridad y de la violencia. Dijo tener confianza de que “vamos a ir apaciguando, serenando nuestro país, porque no se permite la corrupción, se están atendiendo las causas que originaron la inseguridad y la violencia en México, es decir, tiene que haber progreso y justicia, bienestar para la gente, empleos.
Se tiene que atender a los jóvenes como se está haciendo, garantizándoles el derecho al trabajo y a la educación; y algo que es muy importante, separar lo que es la delincuencia de lo que es la autoridad, “pintar con mucha claridad buscando que no suceda lo que pasaba en gobiernos anteriores”. El nativo de Macuspana, Tabasco aseguró que hubo un tiempo en que el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera tenía el mismo poder e influencia del entonces presidente que ostentaba el máximo cargo en el gobierno de la República “porque había un contubernio, y eso impedía que se castigara a los que cometían los delitos. Eso ya pasó al basurero de la historia, y no va a volver a suceder”.
Se moraliza la vida pública de México, se purifica a fin de tener moral y autoridad política, y vamos a lograr la Cuarta Transformación de la vida pública de México. López Obrador envió un abrazo cariñoso y sincero, “independientemente de la corriente de pensamiento a la que se pertenece o a la religión que se profese. Tenemos que unirnos todos los mexicanos, y deseo felicidad de todo corazón en el 2020”. Este mensaje, el mandatario de la nación lo reiteró en lo que fue su primera conferencia en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional en el nuevo año, en que destacó además que cerrará su ciclo político una vez que concluya su mandato en septiembre de 2024.
Saetillas…
Y como iniciara su gobierno el pasado 13 de junio, el gobernador Carlos Miguel Aysa González cerró el 2019 con sendas reuniones de gabinete los últimos dos días del año pasado. El 30 de diciembre el político paliceño presidió una reunión de evaluación de las acciones de gobierno que se habrán de realizar durante el ejercicio 2020 en beneficio de todas las comunidades y municipios de Campeche, al día siguiente trabajó con parte de sus colaboradores a fin de cerrar bien el ciclo anual e iniciar el nuevo, con compromisos renovados de trabajo en beneficio de las familias campechanas…De los pocos que siguieron su ritmo estuvieron el titular de la Secretaría de Cultura, Delio Ricardo Carrillo Pérez, que hasta los últimos minutos del 2019 estuvo al pendiente de los pormenores del baile popular con que se despedía la Noche Vieja y se recibía el nuevo año, y con lo que concluía el FICH…No aconteció así con el titular de la Secretaría de Turismo, Jorge Enrique Manos Esparragoza, que literalmente desapareció, y su última aparición la tuvo en las vísperas de que iniciara el asueto de fin de año, en que dijo que Campeche estaba preparado para recibir a los miles de visitantes que por esta temporada nos visitan, más que nada turistas europeos, canadienses, norteamericanos, japoneses y coreanos…Mal se vio además la Dirección de Cultura y Turismo de la Comuna de Campeche, en que su director, Saúl Ancona Salazar, estuvo más entretenido en sus estrenos de Navidad y Fin de Año en la capital yucateca, que en atender sus obligaciones…Por cierto el edil capitalino que sigue empecinado en su precampaña adelantada anunció que el mayor presupuesto de Cultura y Turismo se destinará al Carnaval de Campeche 2020, dejando de lado aspectos de mejora al acervo bibliotecario municipal o en fortalecer otras artes…Parece que sus estrategas le indicaron que así como la edición pasada de las fiestas en honor de la carne fueron su peor pesadilla, ahora con un mejor cartel artístico puede ser pasarela idónea en su loca obsesión…Por fin apareció la delegada del Centro INAH Campeche y empezó a meter orden a los excesos que en pleno Centro Histórico comerciantes y la propia autoridad capitalina realizan violentando la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, que prohíben exprofeso anuncios, toldos y demás parafernalia propagandística que rompa el entorno, en este caso de la ciudad amurallada y fortificada de San Francisco de Campeche…Muchos ediles en sus proyectos futuristas confunden lo mediático con la gobernanza, y demuestran que no pueden ni administrar una municipalidad, y menos podrán con un estado…De pronósticos reservados concluyó el PAN el 2019, en que el diputado del III distrito, José Francisco Ynurreta Borges, lanzó un ”fuera máscaras” y acusó al alcalde de Campeche de tóxico, perverso y contravenir leyes e incurrir en todo lo que criticaba al PRI, pues destina personal, recursos y tiempo a promover a la que ungió como su delfín a sucederlo, la diputada por el segundo distrito…Habría que recordarle a algunos políticos que las leyes electorales prohíben precampañas adelantadas e incluso hay sanciones cuando se utilizan recursos públicos en la autopromoción personal de autoridades o determinados actores políticos, pues lo que se debe difundir son los alcances de las administraciones del nivel que sea…Un cierre de año bastante dinámico tuvo la presidenta del Sedif, Victoria Damas de Aysa, que a la par de presidir convivios decembrinos, se dio tiempo de visitar a los primeros bebés del 2020 y darles presentes…Iniciaron con incertidumbre las acciones del Insabi, el nuevo sistema de Salud de la 4T, pues es poca la información que se tiene al respecto, al igual que la que circula sobre la discrepancia fiscal y el hecho de que el gobierno de AMLO quiera a través de la Segob tener datos biométricos de todos los mexicanos…Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
Después de la primera semana de actividades del nuevo Poder Judicial y de que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación hiciera un papelazo sin precedentes al manifestar una de las ministras que no se debería realizar el control constitucional y otro de ellos al pretender sobreseer dos artículos de una legislación local, éste máximo tribunal ha sido criticado por los grupos y asociaciones de abogados mexicanos. Esto no es casual ni producto de errores cualesquiera, sino el vivo ejemplo de que, una elección judicial no es un mecanismo eficaz para un poder cuya función debe ser técnica jurídica y no político-partidista como lo es hoy en día.
Pero vamos por partes. Para que podamos entender el porqué de la burla nacional de la que son objeto los nuevos ministros, es precisamente por que la ministra Estela Ríos (titulada en 1970 y con una maestría en derecho laboral en 2016, con sus dos cédulas profesionales registradas), se pronunció por respetar la función del legislador y no invalidar leyes emanadas de ese poder, cuando parte de la razón de existir de esa Suprema Corte es precisamente la de ser garante del control de la constitucionalidad, lo que prende los focos rojos de los conocedores del derecho, ya que la ministra debió al menos de conocer cuáles son las funciones de la Corte desde que se erigió como tribunal constitucional y saber que su competencia es precisamente esa, ya que, de proceder su razonamiento estaría violando la Constitución.
Posteriormente, el ministro Giovanni Figueroa (titulado en el 2001, con maestría y doctorado en constitucional en 2009, con sus tres cédulas profesionales vigentes) con plena soltura en la sesión del Pleno de la Corte, tuvo a bien elaborar un discurso rimbombante para declararse en favor del sobreseimiento de dos artículos de una norma de Chihuahua, lo que, procesalmente es una aberración jurídica. Vaya, es imposible, ya que el sobreseimiento como tal es una resolución judicial que pone fin a un proceso legal de forma parcial o total, sin llegar a resolver el fondo del asunto. Por lo tanto, al tratarse de dos artículos vigentes de una ley de Chihuahua, estos no pueden ser sobreseídos, es absurdo, imposible y lamentable viniendo de un ministro.
Ante tales descontroles producto del desconocimiento generalizado en los juzgadores electos de nuevo Poder Judicial, sin considerar la docena de videos que rondan por el entorno digital de jueces que no tienen idea de lo que deben hacer o decir en audiencias, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz (titulado en 2010 como abogado y con solo una cédula profesional registrada, sin maestría formalmente), se manifestó porque los jueces recién entrados en funciones aprovecharan a los juristas que aún se encuentran prestando sus servicios en los juzgados a efecto de que su conocimiento y experiencia sean de utilidad para el nuevo Poder Judicial.
Finamente, y como dice el refrán, echando a perder se aprende, y los nuevos jueces, magistrados y ministros, han caído en cuenta que la función de la jurisdicción (juris- dictio = decir el derecho), es difícil y esto queda de manifiesto con la cantidad de personas juzgadoras que ya han renunciado a sus respectivos encargos en varias entidades federativas incluyendo a Quintana Roo donde una jueza penal especializada en justicia para adolescentes ya tiró la toalla.
Por ende, es importante que, quienes sí saben derecho y como funciona un juzgado; es decir que, quienes han pasado gran parte de su vida estudiando derecho dentro del proceso de formación jurídica tan criticado por algunos senadores que no han podido encontrar la diferencia entre propiedad privada y propiedad comunal como Noroña, ahora resulta que son prioritarios para que los jueces de elección que merecen sus cargos a la diosa Fortuna, por no decir algo inapropiado, no sigan cometiendo errores tan graves que les puedan generar responsabilidades administrativas y penales.
Así pues, la primera semana de los jueces electos en la que muchos de ellos parecieran nacidos para la materia, aunque muchos otros, siguen pensando que la campaña continúa y el trabajo puede esperar, y otra parte de ellos, aún sigue sin saber que es lo hace un juzgador.
Por ello, quienes hemos pisado juzgados y tribunales a lo largo de nuestras vidas, desde tiempo antes y sin bolas de cristal de por medio, advertimos que esto pasaría afectando a personas, familias y empresas involucradas en litigios. Ahora solo nos resta esperar que los secretarios y proyectistas que aún prestan sus servicios en los juzgados sean verdaderamente valorados y reconocidos porque ellos, son los que van a sacar a los jueces electos de la barranca porque como dice uno de los principios clásicos del derecho “ius semper loquitur” pero para ello se necesita que el juez lo conozca.
HAN
(Licenciado en Derecho con mención honorífica. Maestro en derecho por la Universidad Anahuac del Mayab. Maestro en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Doctor en Derecho con mención honorífica por la Universidad Anahuac Cancún)
EN LA OPINIÓN DE:
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL

“Comentario a tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave
¡VIVA MÉXICO!
Así como en las carreras de caballos, estamos ante la presencia de las parejeras en la corrupción gubernamental, seguramente el juez supremo, el pueblo, cuando conozca más sobre los intríngulis de los escándalos dará su veredicto sobre cuál de los dos será el que se haga acreedor del ’antipremio de la indignación nacional’.
La plataforma sdpnoticias publicó el 16 de julio de 2025, que después de que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre la vinculación a proceso del ahora detenido en Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Comandante” o El Abuelo”, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López, por ser señalado como fundador y cabecilla del grupo criminal de “La Barredora”.
Al respecto el diputado federal de Morena, Manuel Espino, expresó la misma frase que usó contra Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, respecto a su jefe el ex huésped de “Los Pinos”, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, pero ahora hacia el coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Adán Augusto López; “o es pen… o cómplice”, nosotros agregamos al gobernador sustituto, Carlos Merino, porque sostuvo en el cargo al indiciado.
En dicho contexto, el diputado Manuel Espino, ahora convaleciente en un hospital, agregó no solapar a nadie y pidió una explicación a Adán Augusto López En esa relación de ideas, Manuel Espino revivió la frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “no solapar a nadie, así sea de mi propio partido, nadie por encima de la ley”.
Al respecto la presidente Claudia Sheinbaum Pardo afirmó: “Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición, de cualquier persona y, particularmente, del senador Adán Augusto”.
Desde luego la oposición reaccionó, y es su derecho, al exigir una explicación al expresidente López Obrador, sobre todo porque en su oportunidad para descalificar a Calderón afirmó que el Presidente de la República es la persona más informada del país. Toca al exmandatario aclarar tal situación.
La organización criminal conocida como “La Barredora” es un grupo delictivo, ligado al huachicoléo y tráfico de drogas, operaba en varios municipios de Tabasco y expandió sus actividades hacia Chiapas, donde fue denunciado por autoridades locales.
Como es de conocimiento público, la detención de Bermúdez, alias el “Abuelo”, ocurrió en Paraguay durante un operativo internacional en el que participaron el Centro Nacional de Inteligencia, CNI; la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF; la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA; Secretaría de Marina, SEMAR, Guardia Nacional y autoridades paraguayas. Según el gobierno federal, este golpe representa un avance en la política de Cero Tolerancia a la Corrupción impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La Barredora” surgió tras la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva y tuvo nexos con la facción de Édgar Valdez Villarreal, la “Barbie”. Desde 2009 se le vincula con hechos violentos en Tabasco, como el asesinato de familiares del marino Melquisedec Angulo.
Con el tiempo, la organización consolidó su presencia en municipios como Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, donde se dedicó al robo de combustible, tráfico de migrantes, venta de metanfetaminas y cobro de piso.
De acuerdo con Willy Ochoa, exgobernador interino de Chiapas, este grupo criminal operó en la entidad entre 2019 y 2021. En un mensaje publicado en redes sociales, acusó al exgobernador Rutilio Escandón, hoy cónsul en Miami, de “entregar” el estado al crimen organizado.
Ochoa señaló que Cristóbal Silva, un huachicolero de la zona de Reforma, encabezó la operación local junto con al menos 10 ex militares chiapanecos, lo que mantuvo a varias comunidades en un clima de miedo e impunidad.
La captura de Bermúdez se realizó en una residencia boscosa de Paraguay, donde se encontraron joyas y grandes cantidades de dinero. La operación se logró gracias al rastreo financiero coordinado por la UIF y al intercambio de información permitido por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
Estas son las PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL, por ahora se hermanan, están en empate en la criminal deshonestidad pública.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 18 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 18 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE