Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Serenar a México, el mayor reto en 2020

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera Real

En lo que fue su mensaje de fin de año, y que reiteró en su primera conferencia mañanera de 2020 el jueves dos de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que entre las asignaturas pendientes de la 4T está el combate a la inseguridad pública, que es prioridad, y por lo que el reto en el nuevo ciclo anual será serenar a México.

En el último día de 2019, en la plaza principal de la zona arqueológica maya de Palenque, Chiapas, el tabasqueño envió su felicitación de Año Nuevo, y aprovechó a enumerar los principales logros del ciclo anual que fenecía. “2019 no fue malo, se avanzó al iniciarse la transformación de la vida pública del país. Puedo asegurar que se acabó con la corrupción, sobre todo arriba. Estamos limpiando al gobierno de la corrupción como se limpian las escaleras, de arriba para abajo; no hay impunidad”, resaltó. 

En su rosario de logros la economía se mantuvo estable, se fortaleció el peso, sin alza inflacionaria, aumentaron los salarios mínimos como no había sucedido en 40 años, y hay bienestar en el pueblo, sobre todo desarrollo, no solo crecimiento económico; explicó la diferencia entre esto al exponer que el crecimiento es que haya dinero, y el desarrollo es que se tenga también pero que se distribuya con justicia el ingreso, la riqueza, y eso es lo que sucedió en 2019, y millones de mexicanos están recibiendo apoyos y beneficios como nunca había sucedido.

Sin embargo, su optimismo fue cauto al aceptar que hay que reconocerlo “para aplicarnos más”, asignaturas pendientes como es el caso de la inseguridad y de la violencia. Dijo tener confianza de que “vamos a ir apaciguando, serenando nuestro país, porque no se permite la corrupción, se están atendiendo las causas que originaron la inseguridad y la violencia en México, es decir, tiene que haber progreso y justicia, bienestar para la gente, empleos.

Se tiene que atender a los jóvenes como se está haciendo, garantizándoles el derecho al trabajo y a la educación; y algo que es muy importante, separar lo que es la delincuencia de lo que es la autoridad, “pintar con mucha claridad buscando que no suceda lo que pasaba en gobiernos anteriores”. El nativo de Macuspana, Tabasco aseguró que hubo un tiempo en que el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera tenía el mismo poder e influencia del entonces presidente que ostentaba el máximo cargo en el gobierno de la República “porque había un contubernio, y eso impedía que se castigara a los que cometían los delitos. Eso ya pasó al basurero de la historia, y no va a volver a suceder”.

Se moraliza la vida pública de México, se purifica a fin de tener moral y autoridad política, y vamos a lograr la Cuarta Transformación de la vida pública de México. López Obrador envió un abrazo cariñoso y sincero, “independientemente de la corriente de pensamiento a la que se pertenece o a la religión que se profese. Tenemos que unirnos todos los mexicanos, y deseo felicidad de todo corazón en el 2020”. Este mensaje, el mandatario de la nación lo reiteró en lo que fue su primera conferencia en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional en el nuevo año, en que destacó además que cerrará su ciclo político una vez que concluya su mandato en septiembre de 2024.  

Saetillas…

Y como iniciara su gobierno el pasado 13 de junio, el gobernador Carlos Miguel Aysa González cerró el 2019 con sendas reuniones de gabinete los últimos dos días del año pasado. El 30 de diciembre el político paliceño presidió una reunión de evaluación de las acciones de gobierno que se habrán de realizar durante el ejercicio 2020 en beneficio de todas las comunidades y municipios de Campeche, al día siguiente trabajó con parte de sus colaboradores a fin de cerrar bien el ciclo anual e iniciar el nuevo, con compromisos renovados de trabajo en beneficio de las familias campechanas…De los pocos que siguieron su ritmo estuvieron el titular de la Secretaría de Cultura, Delio Ricardo Carrillo Pérez, que hasta los últimos minutos del 2019 estuvo al pendiente de los pormenores del baile popular con que se despedía la Noche Vieja y se recibía el nuevo año, y con lo que concluía el FICH…No aconteció así con el titular de la Secretaría de Turismo, Jorge Enrique Manos Esparragoza, que literalmente desapareció, y su última aparición la tuvo en las vísperas de que iniciara el asueto de fin de año, en que dijo que Campeche estaba preparado para recibir a los miles de visitantes que por esta temporada nos visitan, más que nada turistas europeos, canadienses, norteamericanos, japoneses y coreanos…Mal se vio además la Dirección de Cultura y Turismo de la Comuna de Campeche, en que su director, Saúl Ancona Salazar, estuvo más entretenido en sus estrenos de Navidad y Fin de Año en la capital yucateca, que en atender sus obligaciones…Por cierto el edil capitalino que sigue empecinado en su precampaña adelantada anunció que el mayor presupuesto de Cultura y Turismo se destinará al Carnaval de Campeche 2020, dejando de lado aspectos de mejora al acervo bibliotecario municipal o en fortalecer otras artes…Parece que sus estrategas le indicaron que así como la edición pasada de las fiestas en honor de la carne fueron su peor pesadilla, ahora con un mejor cartel artístico puede ser pasarela idónea en su loca obsesión…Por fin apareció la delegada del Centro INAH Campeche y empezó a meter orden a los excesos que en pleno Centro Histórico  comerciantes y la propia autoridad capitalina realizan violentando la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, que prohíben exprofeso anuncios, toldos y demás parafernalia propagandística que rompa el entorno, en este caso de la ciudad amurallada y fortificada de San Francisco de Campeche…Muchos ediles en sus proyectos futuristas confunden lo mediático con la gobernanza, y demuestran que no pueden ni administrar una municipalidad, y menos podrán con un estado…De pronósticos reservados concluyó el PAN el 2019, en que el diputado del III distrito, José Francisco Ynurreta Borges, lanzó un ”fuera máscaras” y acusó al alcalde de Campeche de tóxico, perverso y contravenir leyes e incurrir en todo lo que criticaba al PRI, pues destina personal, recursos y tiempo a promover a la que ungió como su delfín a sucederlo, la diputada por el segundo distrito…Habría que recordarle a algunos políticos que las leyes electorales prohíben precampañas adelantadas e incluso hay sanciones cuando se utilizan recursos públicos en la autopromoción personal de autoridades o determinados actores políticos, pues lo que se debe difundir son los alcances de las administraciones del nivel que sea…Un cierre de año bastante dinámico tuvo la presidenta del Sedif, Victoria Damas de Aysa, que a la par de presidir convivios decembrinos, se dio tiempo de visitar a los primeros bebés del 2020 y darles presentes…Iniciaron con incertidumbre las acciones del Insabi, el nuevo sistema de Salud de la 4T, pues es poca la información que se tiene al respecto, al igual que la que circula sobre la discrepancia fiscal y el hecho de que el gobierno de AMLO quiera a través de la Segob tener datos biométricos de todos los mexicanos…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.

Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.

Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.

Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.

Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.

De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada

No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.

La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.

Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.

*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

“La Última Palabra”

Publicado

el

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ

Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.

“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.

La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.

A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.

EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.

Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.

La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.