Conecta con nosotros

zslider

Se salvan en Quintana Roo de nuevos impuestos

Publicado

el

Redacción

CANCÚN, 3 DE ENERO DE 2020.- Mientras millones de ciudadanos iniciaron el año con la carga de más impuestos en varios estados del país colapsados por sus deudas públicas y recortes en presupuestos y fondos federales, el gobierno de Quintana Roo evitó no sólo imponer nuevos gravámenes a la población sino también un mayor endeudamiento al que dejaron las dos últimas administraciones estatales.


Según datos de la Secretaría de Economía, al final del sexenio 2005-2011 la deuda de Quintana Roo quedó en poco más de 9,000 millones de pesos, lo cual implicó un aumento en el endeudamiento de 7,261 millones durante todo el periodo de Félix González. Para 2012, ya en el gobierno de Roberto Borge, la deuda pública era de 13 mil 25 millones de pesos aunque en 2016, antes de que terminara su gestión, alcanzó los 22 mil 247 millones de pesos.

Ese sobreendeudamiento fue heredado por la presente administración que, sin recurrir a nuevos préstamos, ha sorteado sus obligaciones de inversión en programas y obras públicas al tiempo en que contuvo el creciente aumento, por sobretasas de intereses, de la deuda estatal que ahora se estima en 19 mil millones de pesos.

En su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que algunos estados y municipios recibieron las “arcas vacías y con mucha deuda” de anteriores administraciones, por lo que apenas les alcanza para cubrir sus nóminas. “Se endeudó a los gobiernos estatales y municipales porque era parte del negocio que tenían los altos funcionarios públicos”, dijo.

El presidente dijo que “algunos estados están tan mal, les dejaron tan pobres las finanzas, que no están haciendo obras, no les alcanza”.

En Quintana Roo, no obstante que sus arcas fueron saqueadas y que su presupuesto fue prácticamente hipotecado para pagar el sobreendeudamiento, el gobierno estatal ha continuado invirtiendo en programas y obras para la población e, incluso, ha financiado con recursos propios al Consejo de Promoción Turística -figura que desapareció a nivel nacional- dando como resultado que la entidad se haya consolidado como líder en ocupación hotelera, número de visitantes e inversión extranjera en el sector.

De igual forma, el gobierno de Quintana Roo ha evitado imponer mayor carga impositiva a sus ciudadanos, en comparación con otros gobiernos estatales que optaron por esta medida ante la caída de presupuestos y fondos federales. En esta situación se encuentran Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas, donde los gobiernos apretarán a sus ciudadanos para compensar sus bajas presupuestales.

En Jalisco, por ejemplo, aumentó 10% el cobro a refrendos y licencias, y se reactivó el cobro de 500 pesos por verificación vehicular, el cual no se aplicaba desde 2017. En Aguascalientes, la tasa del Impuesto Sobre la Renta pasó del 2 al 2.5%, mientras en Baja California y Puebla subió de 2.43 al 3%, aunado a impuestos sobre servicio de hospedaje y en aplicaciones digitales del 5%, así como a la venta de gas natural con un 5% y a la venta de gasolina con un 2.5%.

En Guanajuato se aplicará un gravamen a bebidas alcohólicas del 4.5% y a la venta de inmuebles del 5%, además de un incremento del 2 al 4% al impuesto por servicios de hospedaje, mientras en la Ciudad de México se aprobaron impuestos de 4.5% a bebidas alcohólicas y de 10% a juegos y sorteos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.