Conecta con nosotros

zslider

5 jaguares y 5 ocelotes, especies en vías de extinción, son hallados en estado salvaje en Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 3 DE ENERO.- Cinco jaguares y cinco ocelotesespecies en peligro de extinción, fueron hallados en una zona selvática de la ciudad turística mexicana de Cancún, informó este viernes Marco Lazcano Barrero, director de la asociación civil Reserva Ecológica El Edén.

Los felinos salvajes fueron detectados durante un año de trabajos por parte de la asociación civil, en conjunto con el hotel Moon Palace y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), refirió Lazcano a Efe.

Fue en enero de 2019 cuando la organización civil comenzó a instalar cámaras sensibles al movimiento (sistema conocido como fototrampeo) en puntos estratégicos del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté y sus alrededores, en el norte de Cancún.

El proyecto tuvo un costo de cerca de 550 mil pesos, de los que el hotel Moon Palace aportó 80 por ciento y la Conanp el 20 por ciento restante, indicó Lazcano. Imagen ilustrativa: Marco Polo, Cuartoscuro

Con las fotos obtenidas durante 2019 se pudieron identificar los 10 felinos salvajes, detalló.

Este proyecto, narró Lazcano, comenzó luego de que Moon Palace consiguiera fotografiar en octubre de 2018 un jaguar dentro de una reserva privada de selvas y manglares aledaña al hotel, la cual se extiende por 350 hectáreas.

A partir de entonces, el hotel contactó a la asociación civil para que realizara un monitoreo de felinos en esta reserva privada y en la colindante Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté.

El biólogo destacó la importancia de la región para la conservación del jaguar, pues el estado suroriental de Quintana Roo alberga al 20 por ciento de los ejemplares de esta especie en México. Por ello, llamó a la conservación de dicha área natural y demás zonas selváticas de la entidad.

El proyecto tuvo un costo de cerca de 550 mil pesos, de los que el hotel Moon Palace aportó 80 por ciento y la Conanp el 20 por ciento restante, indicó Lazcano.

Estos felinos salvajes habitan una área que está dividida por dos largas avenidas: una zanja la selva y atraviesa de norte a sur todo el estado, y la segunda conecta el centro de Cancún con la zona hotelera de la cuidad.

Cancún, junto con algunos puntos de Playa del Carmen, Tulum y Puerto Morelos, son las zonas donde más jaguares son atropellados en el país, aseguró el también secretario de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.

Fue en enero de 2019 cuando la organización civil comenzó a instalar cámaras sensibles al movimiento en puntos estratégicos del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté. Imagen ilustrativa: EFE

Para garantizar la supervivencia de estas especies en peligro de extinción y facilitar su tránsito, Lazcano exhortó a construir pasos de fauna en puntos estratégicos, como en los Manglares de Nichupté y cerca del Aeropuerto Internacional de Cancún, a fin de configurar un corredor biológico que iría del norte de la Península de Yucatán hasta el centro y el sur de Quintana Roo.

Lazcano ve con buenos ojos el proyecto del Tren Maya, que de acuerdo con el Gobierno federal incluirá pasos de fauna pensados para jaguares y demás especies salvajes. “Es una buena oportunidad para construir los tan necesarios pasos de fauna”, expresó.

Los jaguares hembras pueden desarrollar su vida en unos nueve kilómetros cuadrados, pero no ocurre lo mismo con los machos. Lazcano ha documentado el comportamiento de un jaguar macho adulto que transitó por una superficie de más de mil kilómetros cuadrados.

No construir los pasos de fauna, alertó el experto, podría poner en peligro a estas y otras especies que necesitan recorrer largos trayectos, pero que son limitados por avenidas y desarrollos urbanos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.