Conecta con nosotros

zslider

Hallan restos de avión desaparecido en Sonora

Publicado

el

SONORA, 27 DE DICIEMBRE.- Luego de 48 horas de búsqueda por aire, tierra y mar, el grupo de rescate localizó los cuerpos sin vida del piloto y pasajero, junto a los restos del avión de Aero Calafia que desapareció desde la mañana del martes, cuando cubría una ruta entre Sonora y Baja California Sur.

En un comunicado de prensa, la compañía de transportes aéreos confirmó el hallazgo de los cuerpos del piloto Alfonso Palomares Navarrete, quien llevaba como único pasajero a Carlos Omar Zarate Camacho, éste colaboró en la pasada administración del Gobierno de Sonora y actualmente se desempeñaba como sub Procurador del Sistema DIF en Mulege; viajaba constantemente a Hermosillo y su última visita ocurrió el pasado fin de semana para asistir a una boda.

“Este jueves al realizar reconocimientos aéreos con autoridades aeroportuarias de Hermosillo, personal militar perteneciente a la 4/a. Zona Militar en aplicación al Plan DN-III-E, ubicó vía terrestre los restos de la aeronave Cessna 208 XA-TWN a 30 km al suroeste del poblado Miguel Alemán, la cual se encontraba desaparecida, procediendo el personal militar a resguardar el área”, informó la Secretaría de la Defensa Nacional.

Con apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana se trasladaron al sitio del accidente las autoridades ministeriales para realizar los peritajes e investigar las causas del accidente.

Fue el pasado martes 24 de diciembre a las 7:00 horas cuando el vuelo desapareció en su ruta hacia Guerrero Negro, donde aterrizaría a las 8:15 horas, pero como se perdió el rastro del radar de la aeronave a 49 millas náuticas (90.7 kilómetros) y se cortó la comunicación con torre de control se activaron los protocolos de búsqueda.

Los restos de la aeronave fueron encontrados en las coordenadas 28°35’50 latitud Norte 111°41’52 latitud Oeste, según estos datos el sitio del accidente sería cerca de la comunidad pesquera de Tastiota, en la costa del municipio a 90 kilómetros de Hermosillo.

A través de redes sociales el Colegio de Bachilleres se solidarizó con la familia: “Todos en esta institución nos unimos en ferviente oración a la familia de nuestro apreciado ex alumno Carlos Zárate Camacho; A la familia le mandamos todo nuestro apoyo y amor, en especial a nuestro querido compañero profesor Emiliano Zarate Aguiar y su honorable familia. ¡Estamos con la esperanza puesta!”, dicta el mensaje en redes sociales del Cobach Plantel Seis.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, manteniéndose en un entorno económico favorable. Este comportamiento se atribuye a decisiones de política económica internas y a un panorama global menos turbulento.

Tipo de Cambio Promedio

El tipo de cambio promedio del dólar en México para este sábado 17 de mayo de 2025 es de 19.5161 pesos por dólar. Este valor representa un ligero incremento del 0.46% respecto al día anterior.

Cotización del Dólar en Principales Bancos de México

A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país:

  • Afirme: Compra a 18.60 MXN, Venta a 20.20 MXN
  • Banco Azteca: Compra a 18.65 MXN, Venta a 20.25 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra a 18.41 MXN, Venta a 19.95 MXN
  • Banorte: Compra a 18.25 MXN, Venta a 19.85 MXN
  • Citibanamex: Compra a 18.90 MXN, Venta a 19.98 MXN
  • Scotiabank: Compra a 17.00 MXN, Venta a 22.00 MXN

Es importante destacar que estos valores pueden variar a lo largo del día y entre sucursales, por lo que se recomienda verificar el tipo de cambio vigente antes de realizar operaciones financieras.

El desempeño estable del peso mexicano frente al dólar refleja la confianza de los mercados en la economía nacional y las políticas implementadas por las autoridades financieras. Se espera que esta tendencia continúe, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas actuales y no surjan eventos internacionales que alteren el equilibrio cambiario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI

Publicado

el

Más de mil hectáreas afectadas por 11 incendios esta temporada • La mayoría, provocados por actividades humanas • Llaman a la conciencia y cooperación ciudadana

Puerto Morelos, Quintana Roo, 16 de mayo de 2025. Con una firme determinación y trabajo incansable, Protección Civil de Puerto Morelos ha enfrentado 11 incendios forestales en lo que va de la temporada, que han devastado más de 1,076 hectáreas de vegetación, reveló la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.

“La protección de la vida humana y la biodiversidad es una prioridad. Combatimos estos siniestros no solo para preservar nuestro entorno natural, sino también para cuidar la salud del ecosistema, la calidad del aire y la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó la edil. Hizo un llamado a la suma de voluntades para prevenir nuevos incendios, la mayoría de los cuales son provocados por descuidos o prácticas irresponsables.

Blanca Merari subrayó que la Coordinación de Protección Civil trabaja constantemente en la prevención y respuesta ante emergencias, con acciones clave para evitar que los incendios afecten aún más al equilibrio ambiental y aceleren el cambio climático. Exhortó a la población a reportar cualquier siniestro de inmediato al 911.

Por su parte, Irma Ávila Méndez, titular de Protección Civil municipal, informó que el incendio más devastador de esta temporada ha sido el de “La Selva”, que arrasó con 800 hectáreas de selva baja. Añadió que la mayoría de estos eventos son causados por la actividad humana, ya sea de forma voluntaria o accidental.

“Hemos insistido en que las quemas agrícolas se hagan de manera controlada y que las fogatas se apaguen completamente, pero los descuidos persisten”, lamentó Ávila Méndez.

Actualmente, el municipio cuenta con una brigada de 10 combatientes en la cabecera municipal y tres más en Leona Vicario, todos capacitados y equipados gracias a un convenio con la Conafor. Además, el ejido de Leona Vicario colabora con una brigada adicional de cinco elementos con vehículo y herramientas.

El director de Protección Civil, Jordi Jalil Chalim Vargas, detalló la cronología de los incendios registrados:

  • 21 de marzo – “Las Torres”: 35 hectáreas
  • 31 de marzo – “Santa María”: 20 hectáreas
  • 10 de abril – “La Autopista”: 25 hectáreas
  • 15 de abril – “La Cuchilla”: 30 hectáreas
  • 17 de abril – “San Valentín” y “Saca Cosechas”: 2 y 40 hectáreas
  • 25 de abril – “Zona de Pozos 20”: 15 hectáreas
  • 26 de abril – “Zona de Pozos 36”: 17 hectáreas
  • 27 de abril – “Tren Maya”: 2 hectáreas
  • 2 de mayo – “Ixora”: 90 hectáreas
  • 7 de mayo – “La Selva”: 800 hectáreas

Adicionalmente, el Cuerpo de Bomberos atendió 90 incendios de maleza entre el 16 de marzo y el 7 de mayo, principalmente en zonas urbanas y a la orilla de carreteras, que si bien no se consideran forestales, también ponen en riesgo a la población.

Con estos esfuerzos coordinados, el municipio de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de su gente. La presidenta municipal reiteró que la prevención empieza con la responsabilidad de cada ciudadano.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.