Conecta con nosotros

zslider

Se retrasa mudanza de Sectur a Quintana Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 26 DE DICIEMBRE.- El traslado de la Secretaría de Turismo a la capital de Quintana Roo cumple un año sin ser concretada y todo indica que en 2020 tampoco se llevará a cabo, porque el Presupuesto de Egresos federal no incluyó los 26 millones de pesos que se necesitan para la mudanza de esa dependencia.

Hasta el momento solo cuatro trabajadores de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la dependencia, se encuentran en las oficinas del Centro de Convenciones de Chetumal, aunque de acuerdo con los propios funcionarios federales, no tienen facultad de mando o para atender trámites burocráticos.

El propio Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, desde agosto pasado ha omitido hacer mención sobre el tema, pues según Sipse, en su última declaración dijo que “hubo un malentendido: no se traslada la Sectur como tal, solo vendremos más seguido una vez que esté lista la Mega escultura”

En contraste, en otros estados la descentralización avanza, ya que esde febrero ya trabaja en Villahermosa, Tabasco, la Secretaría de Energía. En octubre quedó instalada en Zacatecas la oficina de Seguridad Alimentaria Mexicana; en septiembre Nacional Financiera se asentó en Coahuila; en Chihuahua, desde agosto opera la Subsecretaría de Marina.

Para el próximo año, no obstante, se prevén avances en los megaproyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre ellos destacan el Tren maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, reveló El universal.

Tras la consultas realizadas el 14 y 15 de diciembre, en las que la población indígena aceptó la construcción del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la primera licitación saldrá la primera semana de enero, por lo que llamó a los empresarios mexicanos de la construcción a prepararse para participar en este mega proyecto de la 4T.

Por su parte, Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, detalló que el gobierno federal prevé que los inicios de la obra inicien a principios de marzo y abril. Respecto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se prevé que para octubre de 2020 estén concluidas las viviendas de la Unidad Habitacional Militar, a su vez se inicien las Pruebas de Operación y Funcionamiento del Equipamiento.

Después el 31 de diciembre del próximo año se espera que esté terminada la vialidad y barda perimetral del nuevo aeropuerto. Además, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que para resolver el problema de la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se tienen planeado iniciar las operaciones complementarias con el Aeropuerto de Toluca a partir de mayo de 2020.

El Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, celebró este uno de diciembre su primer aniversario, en un periodo en el que las grandes medidas que ha tomado en materia aeronáutica fueron todas ellas un golpe contra la mayor aerolínea del país, Aeroméxico, como reveló REPORTUR.mx.

El Ejecutivo federal que ahora cumple un año comenzó dejando al país sin el aeropuerto capitalino en Texcoco que hubiera supuesto un salto adelante para la economía de México, alentando el voto en contra en una consulta para que el tráfico aéreo se repartiera en una tercera terminal situada en Santa Lucía, y quedando Aeroméxico como las más afectada por esta medida.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, junto a esta medida de gran trascendencia a largo plazo, acogió como uno de sus ocho asesores económicos al dueño de Interjet, Miguel Alemán, tras lo que vino un inédito apoyo con recursos públicos al mayor competidor de Aeroméxico, a la que se rescató con créditos de Bancomext, de titularidad federal.

Se prevé que el crecimiento del turismo invernal en México apenas aumente 0.9 por ciento en comparación con 2018, lo que sería su peor dato para el mismo periodo en los últimos 6 años. De acuerdo con las previsiones de la Sectur, este ligero incremento se debe, en parte, a un mayor número de cuartos de hotel disponibles, pues la oferta de habitaciones creció 3 por ciento en los últimos doce meses.

La industria turística ha reportado sus peores cifras bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las causas de la desaceleración del turismo en el país, destaca la falta de un organismo de promoción que dirija los esfuerzos en la actividad económica que aporta el 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.

Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.

El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.

Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.