Conecta con nosotros

zslider

Se retrasa mudanza de Sectur a Quintana Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 26 DE DICIEMBRE.- El traslado de la Secretaría de Turismo a la capital de Quintana Roo cumple un año sin ser concretada y todo indica que en 2020 tampoco se llevará a cabo, porque el Presupuesto de Egresos federal no incluyó los 26 millones de pesos que se necesitan para la mudanza de esa dependencia.

Hasta el momento solo cuatro trabajadores de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la dependencia, se encuentran en las oficinas del Centro de Convenciones de Chetumal, aunque de acuerdo con los propios funcionarios federales, no tienen facultad de mando o para atender trámites burocráticos.

El propio Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, desde agosto pasado ha omitido hacer mención sobre el tema, pues según Sipse, en su última declaración dijo que “hubo un malentendido: no se traslada la Sectur como tal, solo vendremos más seguido una vez que esté lista la Mega escultura”

En contraste, en otros estados la descentralización avanza, ya que esde febrero ya trabaja en Villahermosa, Tabasco, la Secretaría de Energía. En octubre quedó instalada en Zacatecas la oficina de Seguridad Alimentaria Mexicana; en septiembre Nacional Financiera se asentó en Coahuila; en Chihuahua, desde agosto opera la Subsecretaría de Marina.

Para el próximo año, no obstante, se prevén avances en los megaproyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre ellos destacan el Tren maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, reveló El universal.

Tras la consultas realizadas el 14 y 15 de diciembre, en las que la población indígena aceptó la construcción del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la primera licitación saldrá la primera semana de enero, por lo que llamó a los empresarios mexicanos de la construcción a prepararse para participar en este mega proyecto de la 4T.

Por su parte, Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, detalló que el gobierno federal prevé que los inicios de la obra inicien a principios de marzo y abril. Respecto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se prevé que para octubre de 2020 estén concluidas las viviendas de la Unidad Habitacional Militar, a su vez se inicien las Pruebas de Operación y Funcionamiento del Equipamiento.

Después el 31 de diciembre del próximo año se espera que esté terminada la vialidad y barda perimetral del nuevo aeropuerto. Además, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que para resolver el problema de la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se tienen planeado iniciar las operaciones complementarias con el Aeropuerto de Toluca a partir de mayo de 2020.

El Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, celebró este uno de diciembre su primer aniversario, en un periodo en el que las grandes medidas que ha tomado en materia aeronáutica fueron todas ellas un golpe contra la mayor aerolínea del país, Aeroméxico, como reveló REPORTUR.mx.

El Ejecutivo federal que ahora cumple un año comenzó dejando al país sin el aeropuerto capitalino en Texcoco que hubiera supuesto un salto adelante para la economía de México, alentando el voto en contra en una consulta para que el tráfico aéreo se repartiera en una tercera terminal situada en Santa Lucía, y quedando Aeroméxico como las más afectada por esta medida.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, junto a esta medida de gran trascendencia a largo plazo, acogió como uno de sus ocho asesores económicos al dueño de Interjet, Miguel Alemán, tras lo que vino un inédito apoyo con recursos públicos al mayor competidor de Aeroméxico, a la que se rescató con créditos de Bancomext, de titularidad federal.

Se prevé que el crecimiento del turismo invernal en México apenas aumente 0.9 por ciento en comparación con 2018, lo que sería su peor dato para el mismo periodo en los últimos 6 años. De acuerdo con las previsiones de la Sectur, este ligero incremento se debe, en parte, a un mayor número de cuartos de hotel disponibles, pues la oferta de habitaciones creció 3 por ciento en los últimos doce meses.

La industria turística ha reportado sus peores cifras bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las causas de la desaceleración del turismo en el país, destaca la falta de un organismo de promoción que dirija los esfuerzos en la actividad económica que aporta el 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, manteniéndose en un entorno económico favorable. Este comportamiento se atribuye a decisiones de política económica internas y a un panorama global menos turbulento.

Tipo de Cambio Promedio

El tipo de cambio promedio del dólar en México para este sábado 17 de mayo de 2025 es de 19.5161 pesos por dólar. Este valor representa un ligero incremento del 0.46% respecto al día anterior.

Cotización del Dólar en Principales Bancos de México

A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país:

  • Afirme: Compra a 18.60 MXN, Venta a 20.20 MXN
  • Banco Azteca: Compra a 18.65 MXN, Venta a 20.25 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra a 18.41 MXN, Venta a 19.95 MXN
  • Banorte: Compra a 18.25 MXN, Venta a 19.85 MXN
  • Citibanamex: Compra a 18.90 MXN, Venta a 19.98 MXN
  • Scotiabank: Compra a 17.00 MXN, Venta a 22.00 MXN

Es importante destacar que estos valores pueden variar a lo largo del día y entre sucursales, por lo que se recomienda verificar el tipo de cambio vigente antes de realizar operaciones financieras.

El desempeño estable del peso mexicano frente al dólar refleja la confianza de los mercados en la economía nacional y las políticas implementadas por las autoridades financieras. Se espera que esta tendencia continúe, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas actuales y no surjan eventos internacionales que alteren el equilibrio cambiario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI

Publicado

el

Más de mil hectáreas afectadas por 11 incendios esta temporada • La mayoría, provocados por actividades humanas • Llaman a la conciencia y cooperación ciudadana

Puerto Morelos, Quintana Roo, 16 de mayo de 2025. Con una firme determinación y trabajo incansable, Protección Civil de Puerto Morelos ha enfrentado 11 incendios forestales en lo que va de la temporada, que han devastado más de 1,076 hectáreas de vegetación, reveló la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.

“La protección de la vida humana y la biodiversidad es una prioridad. Combatimos estos siniestros no solo para preservar nuestro entorno natural, sino también para cuidar la salud del ecosistema, la calidad del aire y la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó la edil. Hizo un llamado a la suma de voluntades para prevenir nuevos incendios, la mayoría de los cuales son provocados por descuidos o prácticas irresponsables.

Blanca Merari subrayó que la Coordinación de Protección Civil trabaja constantemente en la prevención y respuesta ante emergencias, con acciones clave para evitar que los incendios afecten aún más al equilibrio ambiental y aceleren el cambio climático. Exhortó a la población a reportar cualquier siniestro de inmediato al 911.

Por su parte, Irma Ávila Méndez, titular de Protección Civil municipal, informó que el incendio más devastador de esta temporada ha sido el de “La Selva”, que arrasó con 800 hectáreas de selva baja. Añadió que la mayoría de estos eventos son causados por la actividad humana, ya sea de forma voluntaria o accidental.

“Hemos insistido en que las quemas agrícolas se hagan de manera controlada y que las fogatas se apaguen completamente, pero los descuidos persisten”, lamentó Ávila Méndez.

Actualmente, el municipio cuenta con una brigada de 10 combatientes en la cabecera municipal y tres más en Leona Vicario, todos capacitados y equipados gracias a un convenio con la Conafor. Además, el ejido de Leona Vicario colabora con una brigada adicional de cinco elementos con vehículo y herramientas.

El director de Protección Civil, Jordi Jalil Chalim Vargas, detalló la cronología de los incendios registrados:

  • 21 de marzo – “Las Torres”: 35 hectáreas
  • 31 de marzo – “Santa María”: 20 hectáreas
  • 10 de abril – “La Autopista”: 25 hectáreas
  • 15 de abril – “La Cuchilla”: 30 hectáreas
  • 17 de abril – “San Valentín” y “Saca Cosechas”: 2 y 40 hectáreas
  • 25 de abril – “Zona de Pozos 20”: 15 hectáreas
  • 26 de abril – “Zona de Pozos 36”: 17 hectáreas
  • 27 de abril – “Tren Maya”: 2 hectáreas
  • 2 de mayo – “Ixora”: 90 hectáreas
  • 7 de mayo – “La Selva”: 800 hectáreas

Adicionalmente, el Cuerpo de Bomberos atendió 90 incendios de maleza entre el 16 de marzo y el 7 de mayo, principalmente en zonas urbanas y a la orilla de carreteras, que si bien no se consideran forestales, también ponen en riesgo a la población.

Con estos esfuerzos coordinados, el municipio de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de su gente. La presidenta municipal reiteró que la prevención empieza con la responsabilidad de cada ciudadano.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.