Conecta con nosotros

Puerto Morelos

Con políticas públicas protegemos a los grupos más vulnerables: Laura Fernández

Publicado

el

PUERTO MORELOS, 20 DE DICIEMBRE.- Las tareas encomendadas al DIF Puerto Morelos constituyen la parte más sensible de la administración pública municipal, porque se brinda protección y ayuda a los grupos más vulnerables de la sociedad y se vela por el desarrollo integral infantil, destacó la alcaldesa Laura Fernández Piña.

En este sentido, reiteró su compromiso de brindar respaldo y apoyo a los que más lo necesitan, en un trabajo coordinado con el Estado y la Federación, pero también con la iniciativa privada y la misma sociedad que siempre se suman a las causas nobles. “Seguiremos trabajando para otorgar protección y mejor calidad de vida a nuestros abuelitos, a nuestros niños y a nuestras mujeres”, comentó.

La Presidenta Municipal detalló que dentro de los diversos apoyos a sectores de la población se brinda atención permanente a más de 390 adultos mayores en todo el municipio con un servicio integral en cobertura en salud, recreación y aprendizaje, así como alimentación todos los viernes.

“Queremos mantener siempre activos, saludables y contentos a nuestros adultos mayores. Para ello organizamos eventos, pláticas, actividades y celebraciones diversas durante todo el año, les enseñamos el urdido de hamacas, manualidades e inglés, organizamos juegos de mesa, dominó y ajedrez, y en activación física les ofrecemos taichí, yoga y el baile como la jarana, danzón y folklor”, expuso.

Asimismo, recordó que en este 2019 que está por terminar se impartieron 81 cursos y talleres a 648 adultos mayores en elaboración de artesanías, manualidades, pintura de cuadros, confección de prendas de vestir, bordado de cojines y tejido de diademas, para que con su fabricación y venta tengan más ingresos y mejoren su calidad de vida.


“Este es un compromiso que hicimos con nuestros abuelitos y seguiremos cumpliendo para que a través de la Casa del Adulto Mayor encuentren amor, distracción y apoyos en servicios médicos”, precisó.

Por su parte, Yamili Alvarado Crespo, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Morelos, apuntó que en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) se proporcionaron este año 1,730 terapias a lesionados o a personas con discapacidad, mediante técnicas de mecanoterapia, electroterapia e hidroterapia.

“Con nuestro programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes –PAIDEA-, así como a madres de familia de nuestro municipio, atendimos a 221 mujeres con pláticas sobre métodos anticonceptivos, planificación familiar, estimulación temprana, lactancia materna, acciones de higiene personal, y ofrecimos talleres de enseñanza de oficios que les permita sostenerse económicamente”, añadió.

Yamili Alvarado dijo que el equipo de trabajo del sistema DIF, que comanda la presidenta de la institución, Adriana Nava Gómez, reafirma su compromiso de servir a los grupos más vulnerables de Puerto Morelos.

“El DIF siempre ha impulsado las políticas públicas a favor de la niñez, con la promoción de los derechos de las niñas y los niños y con acciones encaminadas a la erradicación de males sociales como el trabajo infantil”, indicó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS CELEBRA EL JANAL PIXAN 2025 CON UN MAR DE TRADICIÓN Y UNIDAD

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 2 de noviembre de 2025.— Con una asistencia superior a las 3,500 personas, el Festival “Janal Pixan 2025, Mar de Almas, Tradición que da Vida” se consolidó como una de las celebraciones más emotivas y representativas del municipio. Encabezado por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, el evento rindió homenaje a los fieles difuntos y a las raíces del pueblo maya, en un despliegue de cultura, color y espiritualidad.

El Muelle de Pescadores fue testigo de una procesión marítima con 16 embarcaciones decoradas que navegaron en honor a los hombres de la mar, acompañadas por la voz de la artista Ann Araujo. Posteriormente, el Paseo de las Ánimas recorrió el Parque Fundadores, donde se montó un altar dedicado a las familias fundadoras de Punta Corcho, bendecido por el padre James Mulford.

La celebración incluyó altares monumentales, exhibición de alebrijes, catrinas gigantes, muestras gastronómicas y presentaciones culturales. Cada dependencia municipal rindió tributo a un estado de la República, fortaleciendo el sentido de identidad nacional.

Blanca Merari destacó el compromiso de Puerto Morelos con la preservación de sus tradiciones: “Este festival es una muestra del respeto con que recordamos a nuestros difuntos y del orgullo con que celebramos nuestra historia”.

La comunidad portomorelense demostró que el Janal Pixan no solo honra el pasado, sino que une a su gente en torno a la vida, la memoria y el mar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

ARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 30 de octubre de 2025.— En un emotivo acto celebrado en la Casa de la Cultura de Cancún, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz felicitó públicamente a siete artesanos de Leona Vicario por su destacada participación en el XXVIII Concurso Estatal de Artesanías Quintanarroenses “Deja que te lo cuenten mis manos” 2025. Los creadores fueron reconocidos en la especialidad de madera y fibras textiles, consolidando el talento portomorelense en el ámbito artesanal.

Los galardonados —Benigna Uc Noh, Elda María Castillo Heredia, Noe Ulloa Morales, Cristian Palomo, Octavio Galicia Rojas, Arely Eunice Martínez Collí y Mariana Ponciana Can Cancino— presentaron obras como “El verdadero rostro de Ixchel”, “Chicxulub” y “Jarra digna de un rey”, además de recibir menciones honoríficas por “Hamaca de sandía” y “Una niña fresa”.

Blanca Merari destacó que el trabajo en madera refleja la profunda conexión de Leona Vicario con la selva y su riqueza forestal, herencia que se remonta a la fundación de la Hacienda Santa María. “El arte popular es identidad, historia y economía. Seguiremos impulsando a nuestras y nuestros artesanos”, afirmó.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó los premios a los 44 ganadores, reconociendo el esfuerzo detrás de cada pieza. El certamen reunió 138 obras y distribuyó una bolsa de 300 mil pesos, con apoyo de Fonart y el Gobierno del Estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.