Conecta con nosotros

Cancún

Depresión navideña acecha a los mexicanos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE DICIEMBRE.- Contrario a lo que se cree, las fiestas decembrinas no siempre son sinónimo de felicidad plena.

En nuestro país, al menos 4.4 millones de personas han padecido depresión navideña, según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, recabados en la década pasada.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que para el 2020 la depresión -en todas sus variantes- será la primera causa de discapacidad en México.

Dicha situación se agrava, porque el número de suicidios aumenta hasta en un 45 por ciento durante esta temporada, explicó a Excélsior el psicoterapeuta Alberto Ramales, quien detalló que hay factores internos y externos, por los que se puede padecer este tipo de depresión, también conocida como “estacional o invernal”.

Entre los factores externos destacan la poca luz solar y el frío intenso de la estación, ambos fenómenos naturales, que señaló el especialista, detonan estados emocionales que un individuo ya padecía con anterioridad, pero que no se habían manifestado, como por ejemplo la soledad y pérdidas o carencias de cualquier tipo.

Sentimos melancolía por lo que no hemos logrado durante el año, también angustia y ansiedad, porque a veces terminamos el año con problemas económicos, con pérdidas o con cierres de ciclo inconclusos.

Todos estos sentimientos los vamos a amalgamar y detonan en una depresión navideña, porque no tenemos nuestros problemas solucionados y además no contamos con las herramientas para hacerlo”, detalló.

SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN NAVIDEÑA

El psicoterapeuta Alberto Ramales señaló que la depresión navideña es una enfermedad silenciosa, que difícilmente la persona que la padece la puede percibir.

-La persona se aparta de su entorno, se vuelve ermitaño e irritable

-Se modifican hábitos de higiene, como por ejemplo dejar de bañarse con la frecuencia de antes, poniendo como pretexto al frío.

-Se deja de comer.

-Se siente tristeza o se llora sin razón.

-La persona desea no levantarse de la cama o de plano decide quedarse dormido todo el día.

-Experimenta cansancio o falta de energía.

Alberto Ramales explicó que es muy importante detectar los síntomas y acudir con un especialista, ya que la depresión navideña no se cura cuando termina el invierno y como cualquier depresión, sino se atiende, puede llevar al suicidio.

En diciembre los eventos de suicidio aumentan hasta en un 45 por ciento y esto tiene que ver con procesos depresivos, entonces hablamos de una cifra muy grande de personas que se quitan la vida. También por ser una enfermedad silenciosa, no todos los pacientes con depresión, están diagnosticados.

Existen personas que pudieran parecer muy funcionales. Se visten, se arreglan, se maquillan, se perfuman, trabajan, pueden ser hasta joviales, pero muy dentro de ellos hay insatisfacción en sus actividades diarias, y aquí también podemos hablar de un proceso depresivo que se detecta tardíamente y podría llevar al suicidio”, explicó.

PARA COMBATIRLA ES VITAL AYUDAR Y PEDIR AYUDA

José Manuel Hernández Arias, gerente médico de Psiquiatría y Sistema Nervioso Central de Grupo PiSA, señaló que el apoyo del círculo más cercano a un paciente con depresión navideña es vital para combatir esta enfermedad.

Por lo cual, el especialista recomienda ayudar y pedir ayuda:

-Si conoces algún amigo, que perdió algún familiar y se encuentra solo en estas fechas decembrinas, invítalo, para que no pase solo estas fiestas.

-Habla de tus problemas si estás en depresión.

-No tengas miedo de contar que estas fechas te generan tristeza.

-Reconcíliate con tus seres queridos, es una buena fecha para enmendar sus penas.

-Realizar actividades físicas con exposición a la luz solar.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.