EN LA OPINIÓN DE:
Del turismo electoral y cosas peores…
																								
												
												
											CANCÚN, 18 DE DICIEMBRE
Durante décadas en el municipio de Benito Juárez, ha sido un ejemplo de lo que no se debe hacer en materia político-inmobiliaria. Y es que hace unos días en la visita del doctor Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Cancún, para la presentación de su libro “SIN FILIAS NI FOBIAS”, hizo mención del turismo electoral como fuente de muchos de los males que aquejan a esta ciudad.
 Y no es para menos, ya que, haciendo un poco de memoria, los que aquí hemos vivido los últimos 20 años podemos recordar aún las campañas de invasión de terrenos con promesas falsas a cambio de la emisión de votos a favor de alcaldes, gobernadores y legisladores, principalmente del PRI , llamado el “Partidazo”, por el fallecido Eduardo del Río, RIUS.
 Esta fatídica estrategia electorera, sin duda solo benefició a muy, pero muy pocos, ya que a la fecha son miles de personas y miles de metros cuadrados, los que forman una simbiosis propia de un filme de terror de Alfred Hitchcock , ya que por una parte no existe certeza jurídica en la propiedad del patrimonio de muchos adquirentes, no existe posibilidad de que la administración pública pueda invertir en servicios públicos municipales como alumbrado, drenaje y calles, dado que los particulares, en la mayoría de los casos ejidatarios, participaron en la cadena comercial y generaron a lo largo de décadas un modelo de negocio muy redituable sin la necesidad de trasladar el dominio de la tierra.
 Ello ha generado una burbuja de ilegalidades tan evidente, que el Congreso el Estado, reformó en el mes de septiembre el Código Penal para el Estado de Quintana Roo en los siguientes términos: 
- ARTÍCULO 153.- Se impondrá las mismas penas previstas en el artículo anterior: 
XVI. Al que, por sí o por interpósita persona, sin contar con las licencias, constancias y/o permisos y /o autorizaciones y /o requisitos previstos por la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Acciones Urbanística ambas del Estado de Quintana Roo, fraccione, subdivida, parcele o incorpore un terreno urbano o rústico, con o sin construcciones, propio o ajeo y transfiera o prometa transferir la propiedad, la posesión o cualquier otro derecho sobre alguno de esos lotes. - ARTÍCULO 179-Quáter.- Se le impondrán de tres a nueve años de prisión y de mil a cinco mil días multa, a quien dolosamente haga un uso distinto al permitido del uso de suelo u obtenga un beneficio económico derivado de estas conductas.
Las penas previstas en el párrafo anterior se aumentarán en una tercera parte, cuando la conducta se lleve a cabo en, o afecte cualquiera de los siguientes lugares:
II. El suelo de conservación en términos de lo establecido en el programa o programas de ordenamiento ecológico del Estado y municipios aplicables, así como lo establecido en el Programa o Programas de Desarrollo Urbano aplicables; - ARTÍCULO 268.- Comete el delito a que se refiere este título, la persona física o jurídica que 
I. Autorice, promueva, induzca, organice o aliente la formación o construcción de asentamientos irregulares por sí o por interpósita persona;
VII. El que a sabiendas carece de todos los permisos, licencias y autorizaciones para construir y comercializar un bien inmueble, ordene cualquier tipo de publicidad, que tenga por efecto realizar una promesa de compraventa, de lotes, departamentos, o casas en un fraccionamiento no autorizado.
Para los efectos del presente título, por fraccionar, debe entenderse cualquier terreno o parte de él, que se divida en 3 o más fracciones, ya sea para su venta en lotes, o bien para construcciones habitacionales, hoteleros, agropecuaria y demás aprovechamientos y usos. 
En este sentido, es de celebrarse que por primera vez las autoridades estatales y municipales de manera conjunta, y en concordancia con el poder legislativo, realizan acciones para evitar que sigan creciendo los desarrollos irregulares.
Es así que, los impulsos para el próximo 2020, estarán enfocados en conjuntar esfuerzos con el gobierno federal para tratar de revertir en el poco tiempo de una administración municipal, la mayor parte del daño patrimonial, ecológico y urbano generado durante tantas décadas.
Solo queda esperar que los afectados por los distintos asentamientos y desarrollos irregulares, tomen nota y no se dejen engañar por los lideres de siempre y en su caso, los denuncien por el daño que les han ocasionado.
																	
																															EN LA OPINIÓN DE:
EL RELANZAMIENTO DEL VERDE
														“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
• A puerta cerrada, rindió protesta como secretaria de Organización del Verde, Karla Euan, quien también es coordinadora general de los Programas del Bienestar en el estado y tiene bajo su control el Padrón de Beneficiarios.
El activismo de los partidos Morena y Verde a todo vapor este fin de semana rumbo al 2027.
Por Morena estuvo en Quintana Roo Camila Martínez, coordinadora de Comunicación Social nacional. Por el verdismo visitó la entidad la dirigente nacional Karen Castrejón, quien, a puerta cerrada, tomó protesta a la nueva directiva estatal con Renán Sánchez refrendado como titular, informaron a través de sus redes sociales.
El verde desafía al morenismo y a las propias leyes: La segunda de a bordo en la Secretaría de Organización, es ni más ni menos que la coordinadora general de los programas del Bienestar del Ejecutivo estatal, Karla Euan Llergo.
Mientras tanto, su titular, Pablo Bustamante está en plena campaña electoral con espectaculares, bardas y sirviéndose de los programas del bienestar bajo su control, para ser presidente municipal de Benito Juárez.
Jorge Emilio y Manuel Velasco van con todo en todo el país; en especial en Quintana Roo, el motor económico de su aparato electoral. Confían en que van a doblegar a Claudia Sheinbaum; ya lo hicieron dos veces en un año y la presidenta hasta le besa la mano a Velasco.
¡Fuera máscaras! La Secretaría del Bienestar toma el control directo de su partido y manda un mensaje contundente: Todo el territorio Quintana Roo es del color de la selva. SebienVerde quema sus naves y va por todo o nada.
SEBIENVERDE
La Secretaría del Bienestar y el Partido Verde en Quintana Roo son la misma cosa: Sé bienVerde; los servidores públicos son también la estructura directiva de su partido y la campaña adelantada alcanza niveles delirantes. ¿Cuál conflicto de interés?
El apego a la legislación ya es indiferente; con pagar una multa se resuelve todo. Así lo han hecho siempre. ¿Recuerdan los actos descarados de campaña un día antes de la jornada electoral, con las estrellas de Televisa?
La persona que controla los programas federales y estatales del bienestar en Quintana Roo, es la segunda de a bordo del verde; además, tiene el control del Padrón de Beneficiarios y su supervisión; y la misma Karla Euan controla las 11 delegaciones municipales de la SebienVerde.
La presidenta municipal de Puerto Morelos, al mismo tiempo, es la secretaria de la Mujer del partido verde. El regidor de Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, es también secretario de la Juventud verde.
Mientras tanto, la militancia y la dirigencia morenista, bien gracias. ¡Es la guerra! Esto apenas empieza. Usted tiene la última palabra.
ooOoo


EN LA OPINIÓN DE:
¿DÓNDE ESTÁN? AUMENTAN DESAPARICIONES EN QUINTANA ROO
														“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Como parte de las actividades periodísticas, toca analizar la situación de la seguridad en Quintana Roo y cada uno de sus municipios, las causas que provocan la inseguridad, la violencia, el reclutamiento de personas por parte del Crimen Organizado (CO), así como la desaparición de personas.
Las cifras son del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizadas de enero a septiembre de este 2025, es decir, los tres trimestres que ya transcurrieron y que fueron dadas a conocer hace unos días.
Hago notar que diferentes estudios califican la violencia letal como la suma de homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y desapariciones. Si bien es cierto que Quintana Roo tiene una pequeña reducción en este tipo de violencia, sus tasas de incidencias delictivas todavía son altas, con un balance negativo en estos tres trimestres.
Hoy, quiero hacer un llamado a las autoridades que imparten justicia en el país y el estado, porque el acumulado de desaparecidos en estos tres trimestres del 2025 llega a 887 personas, es decir, 98-99 cada mes, cifra que ya superó las 881 registradas durante todo 2024 en el mismo periodo; pero de ese total de desaparecidos, hay 336 de los que no existe ni rastros.
“El fenómeno de las personas desaparecidas se ha convertido en una crisis en el estado de Quintana Roo, al pasar de pocos casos exclusivos en las zonas turísticas, predominantemente Cancún, a esparcirse por toda la geografía estatal hasta las comunidades mayas”, señala la AC ‘Red Lupa’.
La crisis es preocupante al grado que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en México por primera vez en abril de 2025, debido a las desapariciones sistemáticas en Quintana Roo. Así como la creación de la Plataforma de datos de la Fiscalía de Quintana Roo la que lanzó hace unos meses con datos sobre personas desaparecidas para mejorar la visibilidad del problema.
La pregunta que hacen todas las organizaciones civiles de búsqueda, ¿dónde están?, sin que hasta el momento exista una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades; la mayoría de los hallazgos son realizados por las AC como la de “madres buscadoras”.
También es verdad que las desapariciones están impulsadas por múltiples factores interconectados, principalmente la actividad del crimen organizado y la impunidad, que opera en un contexto de violencia generalizada y vulnerabilidad social. Un ejemplo de ellos es el “reclutamiento forzado”, donde cárteles de la droga reclutan a personas a la fuerza para sus actividades criminales, quienes se resisten son asesinados o desaparecidos.
No hay que negar que se suma el tráfico de personas, donde el CO se financian mediante este ilícito. La extorsión a empresarios, trabajadores y la industria de la construcción es otra fuente de ingresos para el CO, lo que aumenta las desapariciones.
Una característica es que el 43% de las personas desaparecidas tienen entre 15 y 29 años; un 19% son menores de edad, lo que las hace especialmente vulnerables. Quizá un factor que contribuye al caldo de cultivo es la población flotante de Quintana Roo.
Organizaciones de la sociedad civil han documentado la participación o complicidad de agentes estatales con el CO en casos de desaparición; así como colectivos de madres buscadoras denuncian negligencia, impunidad y falta de apoyo por parte de las autoridades locales.
En el pasado se ha documentado la obstrucción de la justicia por parte de funcionarios públicos que obstaculizan las investigaciones de desaparición, utilizando su influyentismo y recibiendo dinero de estas actividades ilícitas, lo que dificulta que las víctimas puedan acceder a la justicia.
La ausencia de investigación, justicia y reparación adecuadas, así como la complicidad y participación de agentes estatales en estos delitos, crea un marco institucional que favorece la perpetuación de estas violaciones. Solo un 2% y el 6% de los casos de desapariciones de personas fueron judicializados, en 2024 y solo se habían emitido 36 sentencias en casos de desapariciones de personas en ese mismo año. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, resulta vergonzoso para las instituciones federales lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hizo con la difusión de un evento en el Zoológico de Nuevo León, al grado que el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), Ernesto Zazueta, expresó que lo verdaderamente inaceptable es que una entidad pública procuradora de la ley cuya labor exige mucho rigor y seriedad se haya precipitado a emitir un juicio sin fundamentos técnicos, valiéndose de material apócrifo obtenido de internet, incluyendo imágenes de elefantes y carnavales ajenos a los zoológicos mexicanos.
“Es injusto y preocupante que por errores de comunicación institucional se pretenda desacreditar el trabajo responsable, profesional y conservacionista de los zoológicos modernos de México, los mismos que han logrado rescatar y rehabilitar a miles de ejemplares, y conservar a decenas de especies amenazadas y en peligro de extinción”, concluyó.
Está bien que Nuevo León es gobernado por otra ideología política diferente a la del Gobierno Federal (Morena), pero eso no les da el derecho de desinformar a la población con fotografías apócrifas de un evento tradicional en el zoológico de la ciudad. Ahí se las dejo…


- 
																	
										
																			Cozumelhace 13 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
 - 
																	
										
																			Isla Mujereshace 13 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
 - 
																	
										
																			Puerto Moreloshace 12 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 12 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
 - 
																	
										
																			Viralhace 12 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
 - 
																	
										
																			Playa del Carmenhace 12 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
 - 
																	
										
																			Cancúnhace 12 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
 - 
																	
										
																			Chetumalhace 4 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE
 




















