Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Del turismo electoral y cosas peores…

Publicado

el

CANCÚN, 18 DE DICIEMBRE

Durante décadas en el municipio de Benito Juárez, ha sido un ejemplo de lo que no se debe hacer en materia político-inmobiliaria. Y es que hace unos días en la visita del doctor Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Cancún, para la presentación de su libro “SIN FILIAS NI FOBIAS”, hizo mención del turismo electoral como fuente de muchos de los males que aquejan a esta ciudad.
Y no es para menos, ya que, haciendo un poco de memoria, los que aquí hemos vivido los últimos 20 años podemos recordar aún las campañas de invasión de terrenos con promesas falsas a cambio de la emisión de votos a favor de alcaldes, gobernadores y legisladores, principalmente del PRI , llamado el “Partidazo”, por el fallecido Eduardo del Río, RIUS.
Esta fatídica estrategia electorera, sin duda solo benefició a muy, pero muy pocos, ya que a la fecha son miles de personas y miles de metros cuadrados, los que forman una simbiosis propia de un filme de terror de Alfred Hitchcock , ya que por una parte no existe certeza jurídica en la propiedad del patrimonio de muchos adquirentes, no existe posibilidad de que la administración pública pueda invertir en servicios públicos municipales como alumbrado, drenaje y calles, dado que los particulares, en la mayoría de los casos ejidatarios, participaron en la cadena comercial y generaron a lo largo de décadas un modelo de negocio muy redituable sin la necesidad de trasladar el dominio de la tierra.
Ello ha generado una burbuja de ilegalidades tan evidente, que el Congreso el Estado, reformó en el mes de septiembre el Código Penal para el Estado de Quintana Roo en los siguientes términos:

  1. ARTÍCULO 153.- Se impondrá las mismas penas previstas en el artículo anterior:
    XVI. Al que, por sí o por interpósita persona, sin contar con las licencias, constancias y/o permisos y /o autorizaciones y /o requisitos previstos por la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Acciones Urbanística ambas del Estado de Quintana Roo, fraccione, subdivida, parcele o incorpore un terreno urbano o rústico, con o sin construcciones, propio o ajeo y transfiera o prometa transferir la propiedad, la posesión o cualquier otro derecho sobre alguno de esos lotes.
  2. ARTÍCULO 179-Quáter.- Se le impondrán de tres a nueve años de prisión y de mil a cinco mil días multa, a quien dolosamente haga un uso distinto al permitido del uso de suelo u obtenga un beneficio económico derivado de estas conductas.
    Las penas previstas en el párrafo anterior se aumentarán en una tercera parte, cuando la conducta se lleve a cabo en, o afecte cualquiera de los siguientes lugares:
    II. El suelo de conservación en términos de lo establecido en el programa o programas de ordenamiento ecológico del Estado y municipios aplicables, así como lo establecido en el Programa o Programas de Desarrollo Urbano aplicables;
  3. ARTÍCULO 268.- Comete el delito a que se refiere este título, la persona física o jurídica que
    I. Autorice, promueva, induzca, organice o aliente la formación o construcción de asentamientos irregulares por sí o por interpósita persona;
    VII. El que a sabiendas carece de todos los permisos, licencias y autorizaciones para construir y comercializar un bien inmueble, ordene cualquier tipo de publicidad, que tenga por efecto realizar una promesa de compraventa, de lotes, departamentos, o casas en un fraccionamiento no autorizado.
    Para los efectos del presente título, por fraccionar, debe entenderse cualquier terreno o parte de él, que se divida en 3 o más fracciones, ya sea para su venta en lotes, o bien para construcciones habitacionales, hoteleros, agropecuaria y demás aprovechamientos y usos.

En este sentido, es de celebrarse que por primera vez las autoridades estatales y municipales de manera conjunta, y en concordancia con el poder legislativo, realizan acciones para evitar que sigan creciendo los desarrollos irregulares.
Es así que, los impulsos para el próximo 2020, estarán enfocados en conjuntar esfuerzos con el gobierno federal para tratar de revertir en el poco tiempo de una administración municipal, la mayor parte del daño patrimonial, ecológico y urbano generado durante tantas décadas.
Solo queda esperar que los afectados por los distintos asentamientos y desarrollos irregulares, tomen nota y no se dejen engañar por los lideres de siempre y en su caso, los denuncien por el daño que les han ocasionado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

¿PODRÍA PERDER SU REGISTRO EL PRI EN 2027?

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

Es descabellado preguntarse si el PRI podría perder su registro después de las elecciones de 2027?

¡Imposible! Podrían responder algunas personas. Sin embargo, la desaparición del PRI es un escenario cada vez más probable, sobre todo por la actitud de su presidente Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, quien se empeña en pasar a la historia como el sepulturero del partido que extendió su poder por casi un siglo, y casi 80 años en la Presidencia de México.

PIERDE ESTADOS
Dentro de la era de “Alito”, el PRI -sólo entre 2021 y 2025-, perdió 11 gubernaturas de 13 que gobernaba.

Perdió Campeche (su propia tierra natal), Colima, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Mantiene Coahuila y Durango, aunque sus gobernadores ya le dieron la espalda y se postraron ante la presidenta Claudia Sheinbaum en su reciente visita, en un gesto adelantado de entrega del estado, como lo han hecho otros gobernantes de los 23 estados que gobierna el morenismo ahora.

TAMBIÉN PIERDE MILITANCIA
Desde 2017 el PRI viene perdiendo militancia de manera vertiginosa. El 2017 tenía 6.3 millones de afiliados; en 2020 bajó a 2.0 millones y en el último conteo oficial de 2023 bajó a 1.4 millones de afiliados, de acuerdo al registro del INE.

Para las elecciones de 2027, sabremos cuántos militantes le sobrevivirán, ya que en marzo de 2023 el INE deberá dar a conocer el número de militantes de todos los partidos políticos con registro, incluyendo a los que obtendrán registro en 2026 y que en estos tiempos están haciendo sus asambleas fundacionales.

Además, Alito ha profundizado el divisionismo al prolongar su periodo como presidente del CEN priista y convertirse en su cacique, para lo cual hubo de reformar sus estatutos, lo cual lo convertirá al mismo tiempo en “el sepulturero” de los despojos priístas.

En los estados el panorama es igual o peor, por lo que algo que ya espera es que el PRI comience a perder el registro en algunos estados; al menos en Quintana Roo sus números alcanzaron el mínimo de 5.5% en las últimas elecciones. La pregunta para 2027 será: ¿Cuántos y cuáles estados serán los primeros donde el PRI pierda su registro? Usted tiene la última palabra.
(Gráfica de Sin Embargo con datos del INE).
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La entrega pasada hablé sobre “los cuatro jinetes” de Morena para una candidatura a la gubernatura, donde la equidad de género está equilibrada y variada con cada una de las personas que, en su oportunidad, dijeron que sí les interesa ser candidato(a).
Hoy quiero analizar la situación de crecimiento y avance que tiene el Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, pues el fin de semana pasado realizó su reunión de Comisión Ejecutiva, con la participación del Comisionado Nacional, Gerardo Rodríguez López; el presidente de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; los diputados locales: Diana Frine Gutiérrez García, Rubén Antonio Carrillo Buenfil y Hugo Alday Nieto; además de los liderazgos municipales.
A diferencia del PT del pasado, donde se caracterizaba por ser un partido de familia, pues los cargos y puestos importantes eran para los parientes del dirigente estatal, aunque en el discurso decían ser oposición, en la práctica eran aliados del gobierno en turno; hoy, el PT es una fuerza política sólida, con profundas raíces en la izquierda lopezobradorista.
Pero hay una figura central que poco a poco ha construido con simpatizantes al PT, se llama Nivardo Mena, quien, en 2018, bajo esas siglas, sin alianza, logró el triunfo como presidente municipal de Lázaro Cárdenas, podemos decir que fue su primera osadía como opositor al sistema.
De ahí, como el partido buscó se aliado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nivardo Mena se fue por la libre; recorrió todo el Estado después de la Pandemia en busca de ser candidato a Gobernador en el 2022, objetivo que logró con el desaparecido Movimiento Auténtico Social (MAS) dejando atrás a partidos tradicionales como el Revolucionario Institucional (PRI) al alcanzar casi 40 mil votos en Quintana Roo.
Hoy por hoy, afiliado de manera formal en el PT, Nivardo Mena es un activo político de primer nivel, así como la única propuesta de candidatura a Gobernador para el 2027 que tiene ese partido para colocar en una mesa de negociación.
Aunque tiene sus detractores dentro del mismo Lázaro Cárdenas, en el resto del estado es bien recibido, porque la mayoría de las familias de la zona maya se acuerdan de “el señor de los pescados”, pues en tiempos de Pandemia y de campaña, en lugar de llevar despensas, llevaba pescado a las comunidades; también compraba cosechas de maíz, limón, sandía, pitahaya y naranjas a los productores del sur para repartir en la zona norte de Quintana Roo.
¿Qué si Nivardo Mena es rentable políticamente? Las pruebas ahí están, con sus votos en el 2022 el MAS logró tener una diputación local y varios regidores; hoy el PT cuenta con tres diputados, 11 regidores, un síndico y varios funcionarios dentro de las estructuras de la administración municipal.
Es más, el propio dirigente nacional del PT, profesor Alberto Anaya Gutiérrez, lo tiene como su favorito para Quintana Roo; además de la buena imagen que tiene el senador Manuel Velazco Coello del oriundo de Holbox.
Por donde se vea, la propuesta del PT sobre la mesa en una virtual alianza con Morena y con el PVEM, es Nivardo Mena; aunque tengo que aclarar que por ahora está concentrando en gobernar su Municipio, la muestra es la limpieza del sitio de transferencia de Holbox y la ayuda social brindada a las familias que más lo necesitan. Ahí se las dejo…
SASCAB
¡Felicidades Quintana Roo! Por cumplir hoy tus 51 años como Estado Libre y Soberano. Gracias a todas aquellas personas que lograron ese objetivo aquel 8 de octubre de 1974.
Aunque muchos deberían estar en un muro de honor lograr esa hazaña, las cuestiones políticas no lo permitieron; pero gracias al trabajo y esfuerzo de quienes viajaron muchas veces a la capital del país, a quienes, desde la capital del Estado, Chetumal, trabajaron codo a codo como sociedad civil con el gobierno en turno, fue posible tener este estado que hoy va camino a la transformación.
Esperemos que el próximo gobierno por venir, donde un descendiente directo de los mayas dirija, logre la consolidación de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, con todo lo que ello implica. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.