EN LA OPINIÓN DE:
Declaración Mexicali 2019 – II

A mi amigo-hermano-colega, licenciado Carlos Fernando Ravelo y Galindo, en su nonagésimo aniversario de una fructífera vida dedicada a servir a la sociedad. Por su numen lúcido que a diario nos ilustra con su reconocida columna ’En la Nubes’ y por su ejemplo de valor y férrea lucha para enfrentar al destino. Salud, querido Carlos.
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
Concluimos con el Comunicado Conjunto del gremio organizado, en el que se da a conocer la DECLARACIÓN MEXICALI 2019, misma que contiene los principales acuerdos tomados por los delegados al XVII Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE:
4.- El CONALIPE firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que permitirá promover e impulsar los trabajos editoriales de periodistas, así como la organización de diplomados y talleres afines.
5.- Ambas instituciones, FAPERMEX Y CONALIPE, seguirán en el impulso de los protocolos de seguridad para periodistas y comunicadores, con la participación de organismos defensores de los derechos humanos y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.
6.- La FAPERMEX y el CONALIPE reprueban las agresiones que se han cometido en contra de compañeros periodistas y medios de comunicación de diversas entidades federativas, atropellos que han obligado a muchos colegas a ser desplazados de sus lugares de origen o en su caso a cerrar las fuentes laborales, ante el riesgo inminente de sufrir ataques violentos que pudieran causar la pérdida de la vida. Esos cobardes ataques, además, amenazan y afectan las libertades de prensa y expresión, así como el derecho a la información.
7.- La FAPERMEX y CONALIPE exigen de las autoridades correspondientes justicia en los 319 asesinatos en contra de periodistas; locutores: trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores, y civiles, cometidos a lo largo de nuestro territorio, y en ese sentido el cabal esclarecimiento de las 28 desapariciones forzadas.
Desde aquí alzamos la voz para exigirle al gobierno de la República, que de una vez por todas se frenen las agresiones contra periodistas y medios de comunicación; y nuestra demanda permanente para que estos delitos sean atraídos por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión en primera instancia, en el conocimiento que en la mayoría de los acontecimientos están coludidas las autoridades locales.
8.- La FAPERMEX y el CONALIPE fortalecen la unidad y la lucha gremial al mantener abiertas sus puertas para la afiliación de asociaciones de periodistas y colegas que decidan incluirse en cualquiera de nuestras agrupaciones.
9.- La FAPERMEX, reiteró el llamado a la unidad, para que todas sus agrupaciones en los distintos estados de la República trabajen en el sentido de la profesionalización y la capacitación de sus afiliados, para de esa manera enfrentar las arremetidas que se dan en contra de los comunicadores y en forma preponderante para servir mejor a la sociedad.
10.- La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, hacen un público reconocimiento a la Mtra. María Consuelo Eguía Tonella, presidenta saliente de la FAPERMEX, por todo el esfuerzo y dedicación que puso en las acciones a lo largo de su administración, ya que supo conducir con firmeza la riendas de nuestra Federación y llevarla a la conquista de nuevos horizontes, así como a todos los colegas que la acompañaron en estas trascendentes tareas.
Dado en la ciudad de Mexicali, Baja California, a los siete días del mes de diciembre del año dos mil diecinueve.
Los relatores elegidos y que cumplieron a cabalidad su tarea son José Alfredo Ochoa Valenzuela y José Enrique Gómez Guzmán.
Inician la lista de dirigentes firmantes: Juan Ramón Negrete Jiménez, presidente; Oscar Manuel Alvizo Olmeda, presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia; José Alfredo Ochoa Valenzuela, Secretario General; Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente de CONALIPE, y el autor, Secretario de Desarrollo Social de FELAP
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG

EN LA OPINIÓN DE:
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
De los 25 diputados con los que cuenta el Congreso de Quintana Roo, no es de asombrarse que quieran gobernar su respectivo municipio para el 2027, pero para ello, sus respectivos partidos deberán postularlos en la candidatura o negociar en la alianza a la que pertenezcan para ser siglados.
Unos más otros menos, tienen competencia frente a ellos(as), principalmente en Benito Juárez y Playa del Carmen, por el hecho de tener más representación y con claras aspiraciones de sus representantes populares, aunque a la fecha todavía estén en gestación.
Empecemos de menor a mayor, en el distrito 12, que integra los municipios de Felipe Carrillo Puerto (Cabecera) y José María Morelos, el diputado José María Chacón Chablé anhela que lo designen como candidato a presidente municipal de FCP, pero preguntan las y los carrilloportenses, ¿cuáles son sus méritos? Además, se corre el rumor que no la lleva muy bien con la presidenta Mari Hernández Solís y menos con la dirigente de Morena en el Estado, Johana Acosta Conrado.
En Tulum no hay problema, la suerte está echada y parece que la candidata natural a la presidencia municipal es la diputada Silvia Dzul, quien se mantuvo institucional en las elecciones pasadas (2024) y ahora su equipo está en la preparación de lo que será su estrategia para alcanzar dicha candidatura. Es de notar, que con todo el apoyo que implica su raíz maya, no hay contrincante dentro de Morena que le pueda disputar el puesto. Las señales, ella es hoy la presidenta de la Mesa Directiva en la XVIII Legislatura.
Una candidatura más que sería para un diputado, es la de Cozumel, pues de manera natural las condiciones están dadas, puesto que la figura de Renán Sánchez Tajonar se agiganta en su municipio, así como en todo el estado. El también dirigente del Partido Verde Ecologista (PVEM) ha madurado, en su primer periodo como diputado a la fecha, ahora tiene más tablas, más experiencia, más manejo político, que lo convierte en el candidato natural a la presidencia de Cozumel en el 2027.
Ahora bien, en Playa del Carmen el posible escenario sería; en caso de que a Estefanía Mercado Asencio no la contemplen para la candidatura a la Gubernatura por el género, podría repetir como candidata a la presidencia Municipal; al presentarse otro escenario, como la gubernatura o la diputación federal; la que podría aspirar a ser candidata el María José Osorio Rosa por parte del PVEM, aunque también está la diputada Lilia Inés Mis Martínez por Morena.
Benito Juárez (Cancún) no solo tiene aspirantes locales, sino también diputados federales que ya pusieron su mirada en la candidatura a la Presidencia Municipal, pero quien tiene la capacidad y el trabajo para poder quedarse con la ficha, es Jorge Arturo Sanén Cervantes, no solo porque tiene una política de “Justicia Social”, sino porque también tiene trabajo partidista; sin embargo, en la negociación con los otros dos partidos de la alianza, podría cambiar el panorama a favor de Pablo Bustamante Beltrán.
Aunque son una decena de diputados (as) los de Cancún, solo uno tiene los cuadros y las tablas políticas para quedarse con la candidatura, porque de algo sí podemos estar ciertos, ahora le corresponde al género masculino encabezar el siglado en Benito Juárez. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, salí a reportear en algunos municipios, principalmente a eventos organizados por el Gobierno Municipal; me quedé asombrado del trato que les dan a los periodistas que llegan a cubrir dichos eventos, los tratan con la punta del pie.
En mis 26 años de trayectoria periodística, es la primera vez que veo a compañeros(as) mendingando la nota; en mis tiempos, cuando la o el funcionario quería declarar, tenía que buscar al reportero(a) de la fuente; quizá me quedé chapeado a la antigua, pero no soporto ver cómo algunos funcionarios humillan a los(as) compañeros(as). Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
En estos acelerados tiempos electorales, pues arrancan mucho antes de lo habitual si se considera que la justa formal será en dos años; en estos tiempos, pues, en que todo gesto público tiene peso político extra, dijérase que a la dirigencia guinda no le interesa retener el gobierno de la capital estatal, que Chetumal no está en el radar de Morena rumbo al proceso del 207.
Por lo menos, en los últimos días, la operación y gestión oficial no apunta a ganar votos, sino más bien a perder los que allá tiene. Dos ejemplos de lo dicho: como si le diera un gran obsequio a los capitalinos, el instituto de movilidad anunció la entrada del servicio de autobuses de pasajeros en Chetumal, pero el tal regalo, por decirlo así, tiene más en contra que a favor de la comunidad.
El costo del pasaje, con 15 pesos ahora y 18 en el 2026, será el más alto de Yucatán y uno de los más caros del país, y eso que, se dijo, lo subsidiará el gobierno estatal; además, la entrada del servicio trae aparejada el alza en casi un 50 por ciento en las tarifas de taxis y de combis peseras. El regalo evoca a la manzana de Blancanieves. ¿Quién ganó con todo esto? La comunidad, no.
El otro ejemplo es el cambio de Chetumal a Cancún del Órgano de Administración Judicial, antes consejo de la judicatura. Esta instancia, que maneja presupuestos y dinero de juzgados, deja “la sede de los poderes” y se desatan protestas desde jurídicas: viola la constitución, hasta de orden político: sea desprecia a la ciudad. Sean validas o no, son las posiciones que privan allá.
Los únicos contentos son los funcionarios de Cancún y Playa del Carmen, por ahorrarse unas horas de viaje a Chetumal, de no ir por avión, que el manejo del órgano financiero tiene atractivos. Por lo que se ve en lo local, no buena sino óptima resultó la pasada reforma del Poder Judicial. Por cierto, ya se dio la primera crisis de personal en el dicho órgano administrativo.
Hay otros ejemplos, uno sería la estatua del congreso, pero con estos basta. Si se suman además las pifias de Yensunni Martínez, su guinda alcaldesa, quien ganó la reelección por escaso margen, Morena afronta una ruta difícil y más si no busca apoyo del votante. La llamada “operación electoral” no alcanza frente a un voto masivo en contra… y parece que lo habrá.
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 20 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 17 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 17 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 17 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO