EN LA OPINIÓN DE:
Declaración Mexicali 2019 – II
A mi amigo-hermano-colega, licenciado Carlos Fernando Ravelo y Galindo, en su nonagésimo aniversario de una fructífera vida dedicada a servir a la sociedad. Por su numen lúcido que a diario nos ilustra con su reconocida columna ’En la Nubes’ y por su ejemplo de valor y férrea lucha para enfrentar al destino. Salud, querido Carlos.
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
Concluimos con el Comunicado Conjunto del gremio organizado, en el que se da a conocer la DECLARACIÓN MEXICALI 2019, misma que contiene los principales acuerdos tomados por los delegados al XVII Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE:
4.- El CONALIPE firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que permitirá promover e impulsar los trabajos editoriales de periodistas, así como la organización de diplomados y talleres afines.
5.- Ambas instituciones, FAPERMEX Y CONALIPE, seguirán en el impulso de los protocolos de seguridad para periodistas y comunicadores, con la participación de organismos defensores de los derechos humanos y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.
6.- La FAPERMEX y el CONALIPE reprueban las agresiones que se han cometido en contra de compañeros periodistas y medios de comunicación de diversas entidades federativas, atropellos que han obligado a muchos colegas a ser desplazados de sus lugares de origen o en su caso a cerrar las fuentes laborales, ante el riesgo inminente de sufrir ataques violentos que pudieran causar la pérdida de la vida. Esos cobardes ataques, además, amenazan y afectan las libertades de prensa y expresión, así como el derecho a la información.
7.- La FAPERMEX y CONALIPE exigen de las autoridades correspondientes justicia en los 319 asesinatos en contra de periodistas; locutores: trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores, y civiles, cometidos a lo largo de nuestro territorio, y en ese sentido el cabal esclarecimiento de las 28 desapariciones forzadas.
Desde aquí alzamos la voz para exigirle al gobierno de la República, que de una vez por todas se frenen las agresiones contra periodistas y medios de comunicación; y nuestra demanda permanente para que estos delitos sean atraídos por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión en primera instancia, en el conocimiento que en la mayoría de los acontecimientos están coludidas las autoridades locales.
8.- La FAPERMEX y el CONALIPE fortalecen la unidad y la lucha gremial al mantener abiertas sus puertas para la afiliación de asociaciones de periodistas y colegas que decidan incluirse en cualquiera de nuestras agrupaciones.
9.- La FAPERMEX, reiteró el llamado a la unidad, para que todas sus agrupaciones en los distintos estados de la República trabajen en el sentido de la profesionalización y la capacitación de sus afiliados, para de esa manera enfrentar las arremetidas que se dan en contra de los comunicadores y en forma preponderante para servir mejor a la sociedad.
10.- La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, hacen un público reconocimiento a la Mtra. María Consuelo Eguía Tonella, presidenta saliente de la FAPERMEX, por todo el esfuerzo y dedicación que puso en las acciones a lo largo de su administración, ya que supo conducir con firmeza la riendas de nuestra Federación y llevarla a la conquista de nuevos horizontes, así como a todos los colegas que la acompañaron en estas trascendentes tareas.
Dado en la ciudad de Mexicali, Baja California, a los siete días del mes de diciembre del año dos mil diecinueve.
Los relatores elegidos y que cumplieron a cabalidad su tarea son José Alfredo Ochoa Valenzuela y José Enrique Gómez Guzmán.
Inician la lista de dirigentes firmantes: Juan Ramón Negrete Jiménez, presidente; Oscar Manuel Alvizo Olmeda, presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia; José Alfredo Ochoa Valenzuela, Secretario General; Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente de CONALIPE, y el autor, Secretario de Desarrollo Social de FELAP
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG
EN LA OPINIÓN DE:
HAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• “Morena va a tener mucho problema interno, divisiones, conflictos, como lo estamos viendo ahora en Tabasco”.
• “A Adán Augusto ya le surtieron hasta que se cansaron y no cae; ahora viene la revancha”, afirmó el ex gobernador de Tabasco.
En su primera aparición pública después de una prolongada enfermedad, el exgobernador de Tabasco y ex priista, Manuel Andrade Díaz, sostuvo que en 2027 habrá una competencia para Morena, “creo que va a seguir siendo un partido fuerte, que va a tener una fuerza significativa, pero ya no como estamos acostumbrados; va a tener mucho problema interno, divisiones, conflictos, como lo estamos viendo ahora en Tabasco”.
“El conflicto de Tabasco tiene como raíz el pleito entre el grupo de Adán Augusto y el grupo de Javier May, esa es la razón del pleito ¿quién va a ganar? aún no lo sabemos; a Adán Augusto ya le dieron hasta que se cansaron y no cae; ahora viene la revancha, porque los conozco a los dos”, afirma el también ex perredista.
Al ser entrevistado en Villahermosa al asistir al informe del diputado federal del PRI, Erubiel Alonso Que, Andrade Díaz advierte: “El PRI tiene que repensar bien qué es lo que va hacer en los próximos meses y años; yo renuncié al PRI porque lo vi desde hace mucho tiempo muy alejado de la posibilidad de representar los intereses mayoritarios de la población; creo que hay mucho priista, pero no hay partido”.
Entonces “algo tiene que hacer el PRI para que pueda conservar su registro en la próxima elección y yo deseo que le vaya bien, tengo muchos amigos ahí, pero creo que el futuro no es del PRI” dijo y agregó:
“El futuro es en las fuerzas políticas que vayan más allá de los partidos políticos; lo que va a rifar en esta elección es lo que está por encima de los partidos políticos: el prestigio” concluyó. Usted tiene la última palabra. (Entrevista circula en redes, realizada por Ernesto Lizárraga, del portal La Consulta).
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Parece que el único partido de oposición emergente a la trilogía Morena-PVEM-PT en Quintana Roo es Movimiento Ciudadano, que cuenta con integrantes distinguidos considerados sus cartas fuertes para el 2027, ya sea para una candidatura a presidencia municipal o una diputación local, que, desde mi punto de vista, es para lo que les alcanza.
Empecemos por Lidia Fabro Rojas, quien las elecciones pasadas estuvo a unos cuantos votos de obtener el triunfo para la presidencia municipal de Othón P. Blanco, al grado que la decisión tuvo que resolverse en tribunales.
Hoy, la historia le ha dado la razón y el abandono en el que está la ciudad Capital es evidente, calles destruidas, malos servicios públicos, deficiente recoja de basura y nulo cuidado del medio ambiente; sumado a la falta de apoyo a los othonenses, que si no fuese por el Gobierno del Estado y por el Gobierno Federal, la pobreza sería galopante entre las familias.
Lidia Rojas tiene ahora la oportunidad de poder hacer una estructura que le ayude a ganar, sumar cuadros importantes dentro de la política capitalina, con el único objetivo de que otra vez, Chetumal y sus comunidades vuelva a tener el desarrollo que necesitan. Eso sí, tengo que aclarar que los únicos que podrían ganarle al Movimiento Naranja serían Elda Xix Euán o el propio Luis Gamero Barranco.
Orto municipio donde MC puede aprovechar su presencia es en Tulum, con Jorge Portilla Mánica, quien también ya sabe el camino para una candidatura y que las estructuras son importantes para ganar una elección. Sin bronquearse con la actual administración, el Ingeniero aprovecha cada escenario político para levantar la mano y decir “aquí estoy”. Aunque por su cercanía con uno de los aspirantes a la gubernatura, como lo es Rafael Marín Mollinedo, le haría desistir de buscar otra vez, la presidencia Municipal.
Uno más de MC que ha sufrido los embates del poder estatal y municipal, es Francisco Puc Cen, conocido como “Xiximac”, a quien el propio presidente municipal Eric Borges Yam, no ha dejado asumir la regiduría que le corresponde; así que éste se prepara para buscar nuevamente la candidatura y ahora sí, poder ganar las elecciones del 2027, ya sea la Presidencia de JMM o una diputación.
El que de plano se apagó es el regidor de Benito Juárez, Jesús Pool Moo, quien podría haber sido un buen candidato de MC para una diputación local. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ayer el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez presentó su Primer Informe Constitucional de Gobierno, correspondiente al periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025; “me siento muy honrado de presentarme directamente ante el pueblo de Tabasco, para emitir un mensaje y rendir cuentas de los compromisos asumidos desde la campaña. Les agradezco de todo corazón que estemos aquí reunidos en este acto republicano”, dijo el gobernador.
Lo destacado del informe son los avances en materia de atención a víctimas, derechos humanos y apoyo a personas repatriadas. A través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, se realizaron 347 acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el estado. Además, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas inscribió 84 nuevas personas al Padrón Estatal de Víctimas y logró la reparación económica en beneficio de 20 más.
El gobernador informó también que el Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación firmó un Convenio de Colaboración con el Conapred, con el propósito de reforzar el trabajo conjunto en la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades.
Previo al evento público, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador entregó el documento al Congreso Local, donde expresó que dicho documento hace referencia al estado que guarda la administración pública estatal.
Señaló que el primer informe escrito se integra por un documento narrativo y anexo técnico, en el que se destaca el objetivo fundamental en que se basa la administración estatal, que es priorizar el bien común, la transparencia, la rendición de cuentas en beneficio de los más desfavorecidos. Al tiempo…

-
Gobierno Del Estadohace 10 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Internacionalhace 11 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 11 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 9 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















