zslider
Carlos Joaquín sostuvo un diálogo abierto y transparente en la Segunda Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto de Quintana Roo
CANCÚN, 16 DE DICIEMBRE.- Día Internacional contra la Corrupción, cuya bienvenida y presentación estuvo a cargo del equipo impulsor integrado por Cynthia Dehesa, Alicia Mateos y Yeddelti Cupul.
El objetivo de la glosa fue realizar un ejercicio de rendición de cuentas y co-creación, en el que las organizaciones de la sociedad civil y las universidades integrantes del Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas (ejercicio de gobierno abierto local), junto con el Ejecutivo del Estado, dialogaron y acordaron compromisos con visión de largo alcance y perspectiva de género, a partir de la Agenda 2030.
El gobernador Carlos Joaquín trabajó, junto con sus secretarios, en una mesa con los representantes de la sociedad civil y dialogaron sobre los avances en los tres compromisos surgidos bajo el modelo de Gobierno Abierto en la Primera Glosa: acceso a la información, integración de sociedad civil en Modelo de Prevención, y planeación estratégica con visión de largo aliento para el estado.

Carlos Joaquín afirmó que, si bien hay logros en materia de transparencia y combate contra la corrupción, como por ejemplo el hecho de que Quintana Roo obtuvo la calificación más alta en su historia en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal con un 94.23 en 2019, y en la métrica de Gobierno Abierto cambió de la posición 15 en 2017 a la 3.ª posición en 2019, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), todavía es insuficiente y se requiere trabajar más para que se refleje en la calidad de vida de la gente.
El gobernador de Quintana Roo promueve la participación ciudadana como eje transversal de su gobierno, y el ejercicio del observatorio se desarrolla desde hace más de dos años como uno de los ejercicios modelo a nivel nacional en temas de participación ciudadana y co-creación.
Cynthia Dehesa Guzmán, directora de Ciudadanas y Ciudadanos por la Transparencia, e integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, expresó que, con la Segunda Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto de Quintana Roo, se realiza en la entidad uno de los dos únicos ejercicios que existen en todo el país de apertura gubernamental, desde el Ejecutivo.

“Es fundamental reconocer la apertura que se tiene en este ejercicio, el gobernador se sienta con sus secretarios en una mesa junto a ciudadanos, sin un guion preestablecido, solamente partiendo con la información que dio en su Informe de Gobierno, con los compromisos que tenemos para ir avanzando en los logros de co-creación, que significa sentarnos a construir juntos”, expresó.
Alejandra Leyva, directora general de la Fundación RCD, que se dedica a la asistencia social, consideró que este ejercicio es una excelente iniciativa, porque el ciudadano puede darse cuenta de cuáles son los ejes de acción y las agendas que trae el gobierno.
“Es muy interesante poderlo seguir de cerca, porque esto te da la iniciativa de saber cuáles son las prioridades para el estado y nosotros, como ciudadanos, poderlo apoyar y seguir siendo congruentes con lo que queremos”, afirmó.
En el evento, estuvieron presentes Alejandro González Arreola, impulsor de Gobierno Abierto en Quintana Roo y México, y de la Alianza Internacional; Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Lourdes Morales, de la Red por la Rendición de Cuentas; Mariana Bello, consejera nacional de Inmujeres, y Celina Izquierdo, de la Universidad del Caribe.
Acudieron, además, Juan Ignacio Athié, de Ciudadanos por la Transparencia; Manuel Polo, de Biospolítica; Alfredo Elizondo, director de Gestión Social y Cooperación (GESOC) y presidente del Núcleo de Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en México, y miembros del gabinete del Ejecutivo.
Isla Mujeres
CABILDO DE ISLA MUJERES APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LEY DE INGRESOS 2026
Isla Mujeres, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2026.– En un hecho de relevancia para la vida pública del municipio, el Cabildo de Isla Mujeres aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley de Ingresos 2026, reafirmando el compromiso de la administración encabezada por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde de trabajar con responsabilidad, transparencia y visión social.
Durante la XVII Sesión Extraordinaria de Cabildo, la alcaldesa subrayó que el proyecto no contempla nuevos impuestos ni incrementos que afecten la economía de las familias isleñas. La propuesta, elaborada tras un análisis técnico y financiero, busca garantizar que cada peso recaudado se traduzca en beneficios tangibles para la comunidad.
Gómez Ricalde enfatizó que la disciplina financiera y el uso responsable de los recursos públicos permitirán impulsar obras de infraestructura que mejoren la movilidad, los espacios de convivencia y los servicios básicos, además de fortalecer programas sociales que impacten directamente en la calidad de vida de la población.
La presidenta municipal recalcó que en su gobierno “el dinero del pueblo regresa al pueblo” mediante acciones visibles y proyectos que consolidan un modelo de administración ordenada y honesta. Asimismo, destacó que la confianza ciudadana y el cumplimiento oportuno de las obligaciones municipales han permitido avanzar hacia finanzas más sanas y una gestión más eficiente.
Con la aprobación del Cabildo, la iniciativa será turnada al Congreso del Estado de Quintana Roo para su análisis y eventual ratificación, lo que representa un paso firme hacia la construcción de un presente ordenado y un futuro próspero para Isla Mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Isla Mujeres
ATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA APOYO A MUJERES CON EL PROGRAMA “ISLEÑA DE CORAZÓN”
Isla Mujeres, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.- Con un firme compromiso hacia las familias más vulnerables, la Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, encabezó la entrega de paquetes alimentarios del programa “Isleña de Corazón” en Ciudad Mujeres, beneficiando a cientos de mujeres de la Zona Continental.
La jornada se realizó en el Centro Comunitario de Ciudad Mujeres, donde la alcaldesa convivió con las asistentes y reiteró que su administración trabaja para mantenerse cercana a la ciudadanía, especialmente a quienes enfrentan mayores desafíos económicos.
Gómez Ricalde destacó que este año el programa acompaña a 3 mil 500 mujeres en todo el municipio, quienes reciben apoyos económicos y alimentarios de manera directa. Explicó que las beneficiarias reciben mensualmente, de forma intercalada, paquetes alimentarios con productos de la canasta básica con un valor aproximado de 800 pesos, así como mil pesos a través de una tarjeta electrónica. En total, cada mujer obtiene un beneficio anual de 10 mil 500 pesos, financiado con recursos municipales.
La alcaldesa recordó que “Isleña de Corazón” nació con la intención de respaldar a las madres de familia, fortalecer su economía y mejorar la calidad de vida de sus hijas e hijos. Subrayó que su gobierno busca brindar herramientas que permitan a las mujeres salir adelante y cerrar brechas de desigualdad.
“Impulsar programas sociales como éste significa dar un apoyo tangible y directo a quienes más lo necesitan”, afirmó Gómez Ricalde, al tiempo que refrendó su compromiso de construir un municipio más justo, solidario y con oportunidades para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















