Conecta con nosotros

zslider

Última llamada en cumbre climática para evitar fracaso

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE.- La comunidad internacional afrontaba este sábado su última oportunidad para evitar un fracaso en las negociaciones climáticas en Madrid que le haría retroceder en la apremiante lucha contra el calentamiento global.

La presidencia chilena de la COP25 presentó un nuevo borrador a los casi 200 países que participan en esta conferencia de la ONU, después de que la mayoría de estos rechazara la propuesta anterior por estar muy lejos de la respuesta que reclama con urgencia la ciencia.

Después de dos semanas de negociaciones y de repetidos llamamientos de la sociedad civil liderada por la adolescente sueca Greta Thunberg, la comunidad internacional sigue examinando si está dispuesta a elevar la “ambición” en 2020, esto es, las metas de cada país de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los objetivos planteados en el Acuerdo de París de 2015 son insuficientes para limitar el calentamiento a +1.5 grados centígrados, un umbral que según los científicos permitiría contener sus efectos devastadores.

A la vez, las naciones en desarrollo multiplican sus pedidos a los países ricos para que cumplan su compromiso de ayudarles financieramente a mitigar y adaptarse al cambio climático.

Estamos muy contentos porque (…) tuvimos un apoyo rotundo para ir por más ambición, que es lo que esta presidencia ha solicitado”, afirmó el coordinador chileno Andrés Landerretche al poner sobre la mesa la nueva propuesta.

Afirmó que la pelota está ahora en el campo de los países participantes, cuyas delegaciones negocian de forma ininterrumpida desde el viernes por la mañana.

Landerretche confió en alcanzar un acuerdo “en las próximas horas”.

No prevemos ninguna suspensión” de la conferencia, afirmó.

El texto anterior había sido calificado ampliamente de “inaceptable”.

Es imposible marcharse de esta COP sin un mensaje fuerte sobre la ambición”, había reaccionado en nombre de la Unión Europea la ministra finlandesa de Medio Ambiente, Krista Mikkonen.

Es algo que la gente de fuera nos pide y debemos atender su llamamiento”, agregó.

Lucharemos (…) Necesito volver a casa y mirar a mis hijos a los ojos y decirles que tenemos un resultado que garantizará su futuro”, dijo Tine Stege, enviada especial de las Islas Marshall, amenazadas por la subida del nivel del mar.

Por su parte, México, Argentina y Uruguay denunciaron que en el borrador se retiraran referencias a la importancia de tener en cuenta los derechos humanos y la protección de los pueblos indígenas en las acciones climáticas.

Las ONG y los observadores también fustigaron la marcha de las negociaciones, mostrando una preocupación inédita.

La presidencia chilena tiene una tarea: proteger la integridad del Acuerdo de París y no permitir que el cinismo y la avaricia lo entierren”, declaró la directora de Greenpeace International, Jennifer Morgan.

En los últimos 25 años nunca había visto esta casi total desconexión entre lo que la ciencia y la gente en el mundo reclaman y lo que los negociadores climáticos están consensuando”, aseguró Alden Meyer, un veterano observador.

NUEVAS OBJECIONES DE BRASIL

Brasil, que desde el año pasado libra una batalla que impide aprobar el capítulo esencial de los mercados de carbono -un sistema de intercambio de emisiones entre países- mostró el sábado objeciones en otro asunto.

El país amazónico juzgó “inaceptable” cualquier referencia a iniciar un trabajo sobre el uso de tierras, tras un reciente informe del grupo de expertos de la ONU sobre el clima que alertó sobre la sobreeplotación de los suelos, debido sobre todo a las prácticas agrícolas.

Al ritmo actual, la temperatura mundial podría aumentar en 4 ó 5 grados centígrados a finales de siglo respecto a la era preindustrial, comprometiendo el futuro de las futuras generaciones, según los científicos.

Mientras la ONU estima que habría que reducir las emisiones en un 7.6% anual entre 2020 y 2030, estas siguieron aumentando en 2019 en el mundo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

CAPACITACIÓN TOTAL: BLANCA MERARI IMPULSA LA PROFESIONALIZACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS EN PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 17 de noviembre de 2025.— Con el firme propósito de garantizar servicios públicos eficientes, transparentes y apegados a la legalidad, el gobierno municipal encabezado por Blanca Merari Tziu Muñoz ha intensificado la capacitación de los trabajadores del Ayuntamiento. En lo que va del año se han impartido 66 cursos, entre ellos el de Inducción Básica a la Administración Pública, dirigido recientemente a 25 colaboradores de nuevo ingreso.

La Presidenta Municipal subrayó que profesionalizar al personal es la mejor manera de asegurar un trato digno, honesto y sin espacio para la corrupción hacia la ciudadanía. “La capacitación permanente es la vía más efectiva para fortalecer la atención ciudadana y el desempeño institucional”, afirmó.

El programa integral de formación, coordinado por la Oficialía Mayor y la Dirección de Recursos Humanos, abarca desde las bases de la administración pública hasta el uso de herramientas tecnológicas, además de cursos de inglés que facilitan la comunicación con turistas y residentes extranjeros.

El director de Recursos Humanos, Julián Medina Cab, detalló que las capacitaciones incluyen temas como calidad en el servicio, hábitos saludables, normatividad anticorrupción, control interno, ortografía y redacción, prevención de accidentes, elaboración de manuales de procedimientos y transparencia. Asimismo, destacó la colaboración con la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, que ha permitido impartir talleres sobre educación para la paz, derechos de las personas mayores y derechos de quienes viven con VIH-SIDA.

Los instructores enfatizaron la importancia de promover la convivencia pacífica, la igualdad y el respeto a la diversidad cultural, garantizando que los servidores públicos cuenten con las herramientas necesarias para atender con eficiencia y sensibilidad a los grupos más vulnerables.

Con estas acciones, el gobierno de Blanca Merari reafirma su compromiso de consolidar una administración moderna, cercana y confiable, que responda con profesionalismo a las necesidades de la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.