Conecta con nosotros

zslider

Última llamada en cumbre climática para evitar fracaso

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE.- La comunidad internacional afrontaba este sábado su última oportunidad para evitar un fracaso en las negociaciones climáticas en Madrid que le haría retroceder en la apremiante lucha contra el calentamiento global.

La presidencia chilena de la COP25 presentó un nuevo borrador a los casi 200 países que participan en esta conferencia de la ONU, después de que la mayoría de estos rechazara la propuesta anterior por estar muy lejos de la respuesta que reclama con urgencia la ciencia.

Después de dos semanas de negociaciones y de repetidos llamamientos de la sociedad civil liderada por la adolescente sueca Greta Thunberg, la comunidad internacional sigue examinando si está dispuesta a elevar la “ambición” en 2020, esto es, las metas de cada país de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los objetivos planteados en el Acuerdo de París de 2015 son insuficientes para limitar el calentamiento a +1.5 grados centígrados, un umbral que según los científicos permitiría contener sus efectos devastadores.

A la vez, las naciones en desarrollo multiplican sus pedidos a los países ricos para que cumplan su compromiso de ayudarles financieramente a mitigar y adaptarse al cambio climático.

Estamos muy contentos porque (…) tuvimos un apoyo rotundo para ir por más ambición, que es lo que esta presidencia ha solicitado”, afirmó el coordinador chileno Andrés Landerretche al poner sobre la mesa la nueva propuesta.

Afirmó que la pelota está ahora en el campo de los países participantes, cuyas delegaciones negocian de forma ininterrumpida desde el viernes por la mañana.

Landerretche confió en alcanzar un acuerdo “en las próximas horas”.

No prevemos ninguna suspensión” de la conferencia, afirmó.

El texto anterior había sido calificado ampliamente de “inaceptable”.

Es imposible marcharse de esta COP sin un mensaje fuerte sobre la ambición”, había reaccionado en nombre de la Unión Europea la ministra finlandesa de Medio Ambiente, Krista Mikkonen.

Es algo que la gente de fuera nos pide y debemos atender su llamamiento”, agregó.

Lucharemos (…) Necesito volver a casa y mirar a mis hijos a los ojos y decirles que tenemos un resultado que garantizará su futuro”, dijo Tine Stege, enviada especial de las Islas Marshall, amenazadas por la subida del nivel del mar.

Por su parte, México, Argentina y Uruguay denunciaron que en el borrador se retiraran referencias a la importancia de tener en cuenta los derechos humanos y la protección de los pueblos indígenas en las acciones climáticas.

Las ONG y los observadores también fustigaron la marcha de las negociaciones, mostrando una preocupación inédita.

La presidencia chilena tiene una tarea: proteger la integridad del Acuerdo de París y no permitir que el cinismo y la avaricia lo entierren”, declaró la directora de Greenpeace International, Jennifer Morgan.

En los últimos 25 años nunca había visto esta casi total desconexión entre lo que la ciencia y la gente en el mundo reclaman y lo que los negociadores climáticos están consensuando”, aseguró Alden Meyer, un veterano observador.

NUEVAS OBJECIONES DE BRASIL

Brasil, que desde el año pasado libra una batalla que impide aprobar el capítulo esencial de los mercados de carbono -un sistema de intercambio de emisiones entre países- mostró el sábado objeciones en otro asunto.

El país amazónico juzgó “inaceptable” cualquier referencia a iniciar un trabajo sobre el uso de tierras, tras un reciente informe del grupo de expertos de la ONU sobre el clima que alertó sobre la sobreeplotación de los suelos, debido sobre todo a las prácticas agrícolas.

Al ritmo actual, la temperatura mundial podría aumentar en 4 ó 5 grados centígrados a finales de siglo respecto a la era preindustrial, comprometiendo el futuro de las futuras generaciones, según los científicos.

Mientras la ONU estima que habría que reducir las emisiones en un 7.6% anual entre 2020 y 2030, estas siguieron aumentando en 2019 en el mundo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.

🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES

  • Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
  • Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
  • Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
  • Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
  • Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
  • José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C

El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.