zslider
Última llamada en cumbre climática para evitar fracaso
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE.- La comunidad internacional afrontaba este sábado su última oportunidad para evitar un fracaso en las negociaciones climáticas en Madrid que le haría retroceder en la apremiante lucha contra el calentamiento global.
La presidencia chilena de la COP25 presentó un nuevo borrador a los casi 200 países que participan en esta conferencia de la ONU, después de que la mayoría de estos rechazara la propuesta anterior por estar muy lejos de la respuesta que reclama con urgencia la ciencia.
Después de dos semanas de negociaciones y de repetidos llamamientos de la sociedad civil liderada por la adolescente sueca Greta Thunberg, la comunidad internacional sigue examinando si está dispuesta a elevar la “ambición” en 2020, esto es, las metas de cada país de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los objetivos planteados en el Acuerdo de París de 2015 son insuficientes para limitar el calentamiento a +1.5 grados centígrados, un umbral que según los científicos permitiría contener sus efectos devastadores.
A la vez, las naciones en desarrollo multiplican sus pedidos a los países ricos para que cumplan su compromiso de ayudarles financieramente a mitigar y adaptarse al cambio climático.
Estamos muy contentos porque (…) tuvimos un apoyo rotundo para ir por más ambición, que es lo que esta presidencia ha solicitado”, afirmó el coordinador chileno Andrés Landerretche al poner sobre la mesa la nueva propuesta.
Afirmó que la pelota está ahora en el campo de los países participantes, cuyas delegaciones negocian de forma ininterrumpida desde el viernes por la mañana.
Landerretche confió en alcanzar un acuerdo “en las próximas horas”.
No prevemos ninguna suspensión” de la conferencia, afirmó.
El texto anterior había sido calificado ampliamente de “inaceptable”.
Es imposible marcharse de esta COP sin un mensaje fuerte sobre la ambición”, había reaccionado en nombre de la Unión Europea la ministra finlandesa de Medio Ambiente, Krista Mikkonen.
Es algo que la gente de fuera nos pide y debemos atender su llamamiento”, agregó.
Lucharemos (…) Necesito volver a casa y mirar a mis hijos a los ojos y decirles que tenemos un resultado que garantizará su futuro”, dijo Tine Stege, enviada especial de las Islas Marshall, amenazadas por la subida del nivel del mar.
Por su parte, México, Argentina y Uruguay denunciaron que en el borrador se retiraran referencias a la importancia de tener en cuenta los derechos humanos y la protección de los pueblos indígenas en las acciones climáticas.
Las ONG y los observadores también fustigaron la marcha de las negociaciones, mostrando una preocupación inédita.
La presidencia chilena tiene una tarea: proteger la integridad del Acuerdo de París y no permitir que el cinismo y la avaricia lo entierren”, declaró la directora de Greenpeace International, Jennifer Morgan.
En los últimos 25 años nunca había visto esta casi total desconexión entre lo que la ciencia y la gente en el mundo reclaman y lo que los negociadores climáticos están consensuando”, aseguró Alden Meyer, un veterano observador.
NUEVAS OBJECIONES DE BRASIL
Brasil, que desde el año pasado libra una batalla que impide aprobar el capítulo esencial de los mercados de carbono -un sistema de intercambio de emisiones entre países- mostró el sábado objeciones en otro asunto.
El país amazónico juzgó “inaceptable” cualquier referencia a iniciar un trabajo sobre el uso de tierras, tras un reciente informe del grupo de expertos de la ONU sobre el clima que alertó sobre la sobreeplotación de los suelos, debido sobre todo a las prácticas agrícolas.
Al ritmo actual, la temperatura mundial podría aumentar en 4 ó 5 grados centígrados a finales de siglo respecto a la era preindustrial, comprometiendo el futuro de las futuras generaciones, según los científicos.
Mientras la ONU estima que habría que reducir las emisiones en un 7.6% anual entre 2020 y 2030, estas siguieron aumentando en 2019 en el mundo.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cozumel
COZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD
Cozumel, Quintana Roo, 9 de noviembre de 2025.— En el marco del Día Nacional del Libro, el gobierno municipal de Cozumel, encabezado por el presidente José Luis Chacón Méndez, ha lanzado una ambiciosa programación cultural durante todo el mes de noviembre, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el mundo de las letras.
Las actividades se desarrollarán en la Biblioteca Municipal “Gonzalo de Jesús Rosado Iturralde”, bajo la coordinación de su jefa, Eva Merino Sánchez, quien destacó que esta iniciativa busca fomentar el hábito lector desde edades tempranas, reconocer el talento literario local y ofrecer espacios de encuentro entre autoras, autores y lectores. “La mayoría de los escritores participantes son cozumeleños, lo que refuerza el compromiso de esta administración con el talento de casa”, señaló.
La cartelera incluye presentaciones de libros, charlas, conservatorios y espectáculos culturales, entre los que destaca la obra musical “Magia Potagia” con Akúa Meraki, una propuesta que fusiona música y literatura para cautivar a públicos de todas las edades. Además, se ofrecerán libros en venta para quienes deseen adquirir ejemplares directamente de sus creadores.
Merino Sánchez subrayó que todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, en cumplimiento con la encomienda del presidente municipal de trabajar 24/7 por el bienestar cultural de Cozumel. “Queremos que las familias se acerquen a la lectura como una experiencia compartida, enriquecedora y transformadora”, añadió.
Con esta iniciativa, el municipio reafirma su compromiso con la educación, el arte y la cultura como pilares fundamentales del desarrollo social. La celebración del Día Nacional del Libro se convierte así en una oportunidad para que la comunidad cozumeleña se reconecte con el poder de las palabras y la imaginación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















