Conecta con nosotros

Nacional

Regresa la tensión por el T-MEC; EU insiste en inspectores laborales

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE.- Aunos días de haber sido ratificado por el Senado de la República, el T-MEC entró en una nueva etapa de presión.

De acuerdo con Jesús Seade Kuri, Estados Unidos quiere madrugar a México con su intención de establecer, vía una iniciativa legislativa, hasta cinco agregados a su embajada para que vigilen la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país.

El subsecretario de la SRE expresó la sorpresa y el rechazo del gobierno a esta propuesta del Capitolio, pues debió consultarse al tener efectos sobre México, dijo.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se opuso a que estadunidenses supervisaran las condiciones laborales establecidas por el T-MEC. En vez de eso, se acordó crear paneles binacionales de expertos que hicieran esa labor.

Seade enfatizó que el personal acreditado en la embajada de EU en México no puede tener atribuciones de inspección. Hoy se trasladará a Washington, D.C., para hablar con el representante comercial Robert Lighthizer.

El dato

  • Propone hasta cinco agregados de EU en México que monitoreen la reforma laboral en curso.
  • La iniciativa HR5430 es parte de la ratificación del T-MEC. Fue presentada por Steny Hoyer, líder demócrata en la Cámara de Representantes.
  • México se había opuesto a esta medida porque viola la soberanía. En su lugar se acordó crear paneles de expertos.

Estados Unidos pone el pie al T-MEC: Seade

Subsecretario advierte que buscan incluir 5  agregados para monitorear  la reforma laboral en México.

El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri, manifestó el rechazo de México a la iniciativa de ley H.R. 5430 presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y relativa a la puesta en marcha del T-MEC.

Ante los medios de comunicación, expresó la sorpresa del gobierno mexicano por dicha iniciativa, presentada por Steny Hoyer, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes.

En ella, se contempla la designación de hasta cinco inspectores laborales en la embajada estadunidense para que vigilen la implementación de la reforma laboral en México.

“En términos generales, la legislación presentada ayer, en Estados Unidos, contempla los apartados habituales de este tipo de legislación. Sin embargo, adiciona la designación de hasta cinco agregados laborales estadunidenses en México, con la responsabilidad de monitorear la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país”, señaló el subsecretario.

“Esta disposición, fruto de decisiones políticas del Congreso y la Administración en Estados Unidos, no fue, por razones obvias, consultada con México. Y desde luego, no estamos de acuerdo”, advirtió Seade en una conferencia de prensa citada de última hora.

El subsecretario dijo que por esta razón había enviado una carta al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y que se trasladaría hoy a Washing-
ton para plantear a él y a los legisladores su desacuerdo.

“Es preocupante que, a través de una iniciativa de ley, se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes”, dice la misiva.

“Nos reservamos el derecho de revisar los alcances y efectos de estas disposiciones”, agrega.

En la carta a Lighthizer, Seade dijo que México evaluará no solo las medidas planteadas en la iniciativa, sino “el establecimiento de mecanismos recíprocos” en defensa de los intereses nacionales.

Seade Kuri enfatizó que los funcionarios estadunidenses acreditados en la embajada de Estados Unidos en México y consulados no pueden tener en ningún caso atribuciones de inspección, de conformidad con la legislación mexicana.

Agregó que, en este momento, Estados Unidos tiene acreditada a una funcionaria diplomática cuyas actividades cubren los temas laborales.

“A diferencia del resto de las disposiciones que son claramente del ámbito interno de los Estados Unidos, la disposición referida sí tiene efectos con respecto a nuestro país y, por lo tanto, debió haber sido consultada”, reiteró el funcionario.

La cancillería mexicana precisó que en el caso de los agregados laborales, sólo hasta que se cuenta con la anuencia del agregado propuesto, el Estado acreditante puede presentar su documentación para que se proceda a su acreditación.

Dicho nombramiento está, en el caso de los agregados, sujeto al visto bueno del gobierno de México, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD).

INICIATIVA, EN CONGRESO DE EU

No ha comenzado la revisión de la propuesta que plantea los inspectores laborales para México.

SAN DIEGO, Cal.– La iniciativa de ley que busca modificar el T-MEC fue entregado simultáneamente a 12 comités del Congreso estadunidense con la clasificación de H.R. 5430.

Hasta ahora es la única acción del texto ante el Congreso. Ningún comité de ninguna índole empieza todavía a revisar el documento.

 Para saber si tendrá una acción específica en material laboral, primero lo tendrían que revisar por lo menos los comités de Educación y Laboral y de Asuntos Exteriores, pero ningún comité se ha reunido aún para analizar el texto del acuerdo, que fue entregado el viernes por la tarde.

Antes de cualquier determinación, primero lo tienen que analizar y aprobar los comités de Medios y Arbitrios, de Educación y Trabajo, de Recursos Naturales, de Asuntos Exteriores, el Judicial, el de Presupuesto, de Transporte e Infraestructura, Servicios Financieros, el de Agricultura, el de Energía y Comercio, y el de Supervisión y Reforma.

 “Para el 14 de diciembre del 2019, no se ha recibido información de factura relacionada para H.R. 5430, para implementar el Acuerdo”, se establece en los estrados.

CRITICA CTM INJERENCIA EN VIDA SINDICAL

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) manifestó su rechazo a la injerencia en la autonomía y la vida sindical por parte de Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC.

El secretario general de la central obrera, Jorge Doroteo Zapata García, reprochó los acuerdos aceptados por el gobierno federal porque advirtió que generarán controversias internacionales y la revisión de las elecciones de los sindicatos.

Cuestionó que personas de otros países puedan venir a revisar la implementación de la reforma laboral en México, cuando a los mexicanos “ni siquiera nos dejarían acercarnos a la frontera”.

Zapata García dijo que las revisiones de los sindicatos y las empresas nacionales por parte de inspectores de Estados Unidos y Canadá, son imposiciones que se le hicieron a México, y el trasfondo es hacer que no vengan más empresas a dar trabajo a este país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.