Nacional
Regresa la tensión por el T-MEC; EU insiste en inspectores laborales
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE.- Aunos días de haber sido ratificado por el Senado de la República, el T-MEC entró en una nueva etapa de presión.
De acuerdo con Jesús Seade Kuri, Estados Unidos quiere madrugar a México con su intención de establecer, vía una iniciativa legislativa, hasta cinco agregados a su embajada para que vigilen la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país.
El subsecretario de la SRE expresó la sorpresa y el rechazo del gobierno a esta propuesta del Capitolio, pues debió consultarse al tener efectos sobre México, dijo.
Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se opuso a que estadunidenses supervisaran las condiciones laborales establecidas por el T-MEC. En vez de eso, se acordó crear paneles binacionales de expertos que hicieran esa labor.
Seade enfatizó que el personal acreditado en la embajada de EU en México no puede tener atribuciones de inspección. Hoy se trasladará a Washington, D.C., para hablar con el representante comercial Robert Lighthizer.
El dato
- Propone hasta cinco agregados de EU en México que monitoreen la reforma laboral en curso.
- La iniciativa HR5430 es parte de la ratificación del T-MEC. Fue presentada por Steny Hoyer, líder demócrata en la Cámara de Representantes.
- México se había opuesto a esta medida porque viola la soberanía. En su lugar se acordó crear paneles de expertos.
Estados Unidos pone el pie al T-MEC: Seade
Subsecretario advierte que buscan incluir 5 agregados para monitorear la reforma laboral en México.
El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri, manifestó el rechazo de México a la iniciativa de ley H.R. 5430 presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y relativa a la puesta en marcha del T-MEC.
Ante los medios de comunicación, expresó la sorpresa del gobierno mexicano por dicha iniciativa, presentada por Steny Hoyer, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes.
En ella, se contempla la designación de hasta cinco inspectores laborales en la embajada estadunidense para que vigilen la implementación de la reforma laboral en México.
“En términos generales, la legislación presentada ayer, en Estados Unidos, contempla los apartados habituales de este tipo de legislación. Sin embargo, adiciona la designación de hasta cinco agregados laborales estadunidenses en México, con la responsabilidad de monitorear la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país”, señaló el subsecretario.
“Esta disposición, fruto de decisiones políticas del Congreso y la Administración en Estados Unidos, no fue, por razones obvias, consultada con México. Y desde luego, no estamos de acuerdo”, advirtió Seade en una conferencia de prensa citada de última hora.
El subsecretario dijo que por esta razón había enviado una carta al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y que se trasladaría hoy a Washing-
ton para plantear a él y a los legisladores su desacuerdo.
“Es preocupante que, a través de una iniciativa de ley, se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes”, dice la misiva.
“Nos reservamos el derecho de revisar los alcances y efectos de estas disposiciones”, agrega.
En la carta a Lighthizer, Seade dijo que México evaluará no solo las medidas planteadas en la iniciativa, sino “el establecimiento de mecanismos recíprocos” en defensa de los intereses nacionales.
Seade Kuri enfatizó que los funcionarios estadunidenses acreditados en la embajada de Estados Unidos en México y consulados no pueden tener en ningún caso atribuciones de inspección, de conformidad con la legislación mexicana.
Agregó que, en este momento, Estados Unidos tiene acreditada a una funcionaria diplomática cuyas actividades cubren los temas laborales.
“A diferencia del resto de las disposiciones que son claramente del ámbito interno de los Estados Unidos, la disposición referida sí tiene efectos con respecto a nuestro país y, por lo tanto, debió haber sido consultada”, reiteró el funcionario.
La cancillería mexicana precisó que en el caso de los agregados laborales, sólo hasta que se cuenta con la anuencia del agregado propuesto, el Estado acreditante puede presentar su documentación para que se proceda a su acreditación.
Dicho nombramiento está, en el caso de los agregados, sujeto al visto bueno del gobierno de México, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD).
INICIATIVA, EN CONGRESO DE EU
No ha comenzado la revisión de la propuesta que plantea los inspectores laborales para México.
SAN DIEGO, Cal.– La iniciativa de ley que busca modificar el T-MEC fue entregado simultáneamente a 12 comités del Congreso estadunidense con la clasificación de H.R. 5430.
Hasta ahora es la única acción del texto ante el Congreso. Ningún comité de ninguna índole empieza todavía a revisar el documento.
Para saber si tendrá una acción específica en material laboral, primero lo tendrían que revisar por lo menos los comités de Educación y Laboral y de Asuntos Exteriores, pero ningún comité se ha reunido aún para analizar el texto del acuerdo, que fue entregado el viernes por la tarde.
Antes de cualquier determinación, primero lo tienen que analizar y aprobar los comités de Medios y Arbitrios, de Educación y Trabajo, de Recursos Naturales, de Asuntos Exteriores, el Judicial, el de Presupuesto, de Transporte e Infraestructura, Servicios Financieros, el de Agricultura, el de Energía y Comercio, y el de Supervisión y Reforma.
“Para el 14 de diciembre del 2019, no se ha recibido información de factura relacionada para H.R. 5430, para implementar el Acuerdo”, se establece en los estrados.
CRITICA CTM INJERENCIA EN VIDA SINDICAL
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) manifestó su rechazo a la injerencia en la autonomía y la vida sindical por parte de Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC.
El secretario general de la central obrera, Jorge Doroteo Zapata García, reprochó los acuerdos aceptados por el gobierno federal porque advirtió que generarán controversias internacionales y la revisión de las elecciones de los sindicatos.
Cuestionó que personas de otros países puedan venir a revisar la implementación de la reforma laboral en México, cuando a los mexicanos “ni siquiera nos dejarían acercarnos a la frontera”.
Zapata García dijo que las revisiones de los sindicatos y las empresas nacionales por parte de inspectores de Estados Unidos y Canadá, son imposiciones que se le hicieron a México, y el trasfondo es hacer que no vengan más empresas a dar trabajo a este país.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 13 horasESOS CANSADOS PIES
-
Nacionalhace 13 horasEJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCATÁLOGO PARA IDENTIFICAR MASCOTAS VÍCTIMAS DE XIBALBÁ: GOBIERNO DE QUINTANA ROO ACTÚA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCRISTAL SUCIO: TALENTO JUVENIL DE CHETUMAL BRILLA EN CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasVEHÍCULOS ROBADOS VUELVEN A CASA: MARA LEZAMA ENTREGA UNIDADES RECUPERADAS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 12 horasPROTECCIÓN DIGITAL: DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE LA SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
-
Cancúnhace 12 horasREESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS




















