Nacional
Regresa la tensión por el T-MEC; EU insiste en inspectores laborales

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE.- Aunos días de haber sido ratificado por el Senado de la República, el T-MEC entró en una nueva etapa de presión.
De acuerdo con Jesús Seade Kuri, Estados Unidos quiere madrugar a México con su intención de establecer, vía una iniciativa legislativa, hasta cinco agregados a su embajada para que vigilen la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país.
El subsecretario de la SRE expresó la sorpresa y el rechazo del gobierno a esta propuesta del Capitolio, pues debió consultarse al tener efectos sobre México, dijo.
Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se opuso a que estadunidenses supervisaran las condiciones laborales establecidas por el T-MEC. En vez de eso, se acordó crear paneles binacionales de expertos que hicieran esa labor.
Seade enfatizó que el personal acreditado en la embajada de EU en México no puede tener atribuciones de inspección. Hoy se trasladará a Washington, D.C., para hablar con el representante comercial Robert Lighthizer.
El dato
- Propone hasta cinco agregados de EU en México que monitoreen la reforma laboral en curso.
- La iniciativa HR5430 es parte de la ratificación del T-MEC. Fue presentada por Steny Hoyer, líder demócrata en la Cámara de Representantes.
- México se había opuesto a esta medida porque viola la soberanía. En su lugar se acordó crear paneles de expertos.
Estados Unidos pone el pie al T-MEC: Seade
Subsecretario advierte que buscan incluir 5 agregados para monitorear la reforma laboral en México.
El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri, manifestó el rechazo de México a la iniciativa de ley H.R. 5430 presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y relativa a la puesta en marcha del T-MEC.
Ante los medios de comunicación, expresó la sorpresa del gobierno mexicano por dicha iniciativa, presentada por Steny Hoyer, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes.
En ella, se contempla la designación de hasta cinco inspectores laborales en la embajada estadunidense para que vigilen la implementación de la reforma laboral en México.
“En términos generales, la legislación presentada ayer, en Estados Unidos, contempla los apartados habituales de este tipo de legislación. Sin embargo, adiciona la designación de hasta cinco agregados laborales estadunidenses en México, con la responsabilidad de monitorear la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país”, señaló el subsecretario.
“Esta disposición, fruto de decisiones políticas del Congreso y la Administración en Estados Unidos, no fue, por razones obvias, consultada con México. Y desde luego, no estamos de acuerdo”, advirtió Seade en una conferencia de prensa citada de última hora.
El subsecretario dijo que por esta razón había enviado una carta al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y que se trasladaría hoy a Washing-
ton para plantear a él y a los legisladores su desacuerdo.
“Es preocupante que, a través de una iniciativa de ley, se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes”, dice la misiva.
“Nos reservamos el derecho de revisar los alcances y efectos de estas disposiciones”, agrega.
En la carta a Lighthizer, Seade dijo que México evaluará no solo las medidas planteadas en la iniciativa, sino “el establecimiento de mecanismos recíprocos” en defensa de los intereses nacionales.
Seade Kuri enfatizó que los funcionarios estadunidenses acreditados en la embajada de Estados Unidos en México y consulados no pueden tener en ningún caso atribuciones de inspección, de conformidad con la legislación mexicana.
Agregó que, en este momento, Estados Unidos tiene acreditada a una funcionaria diplomática cuyas actividades cubren los temas laborales.
“A diferencia del resto de las disposiciones que son claramente del ámbito interno de los Estados Unidos, la disposición referida sí tiene efectos con respecto a nuestro país y, por lo tanto, debió haber sido consultada”, reiteró el funcionario.
La cancillería mexicana precisó que en el caso de los agregados laborales, sólo hasta que se cuenta con la anuencia del agregado propuesto, el Estado acreditante puede presentar su documentación para que se proceda a su acreditación.
Dicho nombramiento está, en el caso de los agregados, sujeto al visto bueno del gobierno de México, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD).
INICIATIVA, EN CONGRESO DE EU
No ha comenzado la revisión de la propuesta que plantea los inspectores laborales para México.
SAN DIEGO, Cal.– La iniciativa de ley que busca modificar el T-MEC fue entregado simultáneamente a 12 comités del Congreso estadunidense con la clasificación de H.R. 5430.
Hasta ahora es la única acción del texto ante el Congreso. Ningún comité de ninguna índole empieza todavía a revisar el documento.
Para saber si tendrá una acción específica en material laboral, primero lo tendrían que revisar por lo menos los comités de Educación y Laboral y de Asuntos Exteriores, pero ningún comité se ha reunido aún para analizar el texto del acuerdo, que fue entregado el viernes por la tarde.
Antes de cualquier determinación, primero lo tienen que analizar y aprobar los comités de Medios y Arbitrios, de Educación y Trabajo, de Recursos Naturales, de Asuntos Exteriores, el Judicial, el de Presupuesto, de Transporte e Infraestructura, Servicios Financieros, el de Agricultura, el de Energía y Comercio, y el de Supervisión y Reforma.
“Para el 14 de diciembre del 2019, no se ha recibido información de factura relacionada para H.R. 5430, para implementar el Acuerdo”, se establece en los estrados.
CRITICA CTM INJERENCIA EN VIDA SINDICAL
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) manifestó su rechazo a la injerencia en la autonomía y la vida sindical por parte de Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC.
El secretario general de la central obrera, Jorge Doroteo Zapata García, reprochó los acuerdos aceptados por el gobierno federal porque advirtió que generarán controversias internacionales y la revisión de las elecciones de los sindicatos.
Cuestionó que personas de otros países puedan venir a revisar la implementación de la reforma laboral en México, cuando a los mexicanos “ni siquiera nos dejarían acercarnos a la frontera”.
Zapata García dijo que las revisiones de los sindicatos y las empresas nacionales por parte de inspectores de Estados Unidos y Canadá, son imposiciones que se le hicieron a México, y el trasfondo es hacer que no vengan más empresas a dar trabajo a este país.

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.
El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.
Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 5 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 5 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 19 horas
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
ARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cancúnhace 18 horas
JÓVENES UNIVERSITARIOS, CLAVE PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: MARA LEZAMA EN CONGRESO AMEI