Conecta con nosotros

zslider

Van a paro sindicalizados del Grupo Aeroportuario ASUR en Cancún

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 10 DE DICIEMBRE.-  Alrededor de las seis de la mañana del lunes, un grupo de aproximadamente 100 personas se manifestaron frente al edificio administrativo del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el FBO –la terminal privada–, la número cuatro y el área ambulatoria de las terminales dos y tres del aeropuerto de Cancun, en protesta por presuntas irregularidades.

Los trabajadores, exhibiendo pancartas, se manifestaron en protesta por las condiciones en la que realizan sus labores. En una tarjeta informativa se indicó que la queja no afectó vialidades ni operaciones aéreas.

De acuerdo con el reporte de autoridades policiacas, fueron cerca de 100 manifestantes dirigidos por Raúl Arriga Leija, secretario del Trabajo y Conflictos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Aeroportuaria y Servicios Similares y Conexos de la República Mexicana.

En un comunicado, los trabajadores refirieron que su movimiento se origina por una serie de irregularidades previamente denunciadas al licenciado Adolfo Castro Rivas, director de RH Asur, la empresa concesionaria del aeropuerto.

Entre las irregularidades mencionan actos de abuso, malos tratos y acoso laboral hacia la plantilla laboral, violación del contrato colectivo de trabajo en sus cláusulas 11, 50, 57, 60 y 62; falta de equipo y herramientas para los cuerpos de seguridad de la terminal aérea, y falta de cursos de capacitación y adiestramiento.

Los inconformes exigen además respeto al trabajo de los afiliados, desempeño de las labores para las que fueron contratados; retiro del outsourcing bajo el que muchos están contratados, mejorar el servicio de comedor, respeto a los derechos laborales de los trabajadores del Centro de Control Operativo y del Operador de Base Fija (FBO).

Acusan que sus funciones han sido desplazadas, y exigen la reinstalación de su compañero Cristian Contreras, quien aseguran fue despedido injustificadamente; en ese sentido, acusaron al director de la terminal aérea, Carlos Trueba Coll, de ser grosero y prepotente, y de no dar solución a las demandas laborales.

Con un enorme “¡Ya basta!” en letras rojas, en una enorme manta, extienden la acusación de abuso de autoridad, desprecio, humillación hacia jefes como Fernando Landazuri Espinosa, del que piden su destitución.

El comunicado concluye con la petición de instalar una mesa de diálogo, así como la creación de una comisión mixta para detener de manera inmediata los abusos y acoso laboral del que se dicen ser víctimas por parte de los directivos aeroportuarios.

Hasta el mediodía del lunes, los trabajadores continuaban manifestándose en el edificio administrativo de Asur, frente a la terminal dos de llegadas nacionales del aeropuerto, y hasta las 17 horas las autoridades aeroportuarias aún no emitían alguna postura, aunque anunciaron que en el transcurso del día se pronunciarían.

Por su parte, Raúl Arriaga Leija, líder nacional del sindicato de trabajadores del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), acudió en apoyo de sus compañeros cancunenses ante lo que calificó un constante desprecio, humillaciones y hostigamiento hacia los empleados sindicalizados por parte de jefes de área del aeropuerto de Cancún y específicamente de la empresa RH ASUR.


“Pedimos solución a altas autoridades, porque aquí no han dado respuesta. Es el momento que el contador Adolfo Castro Rivas, director general de RH ASUR haga una comisión mixta para establecer una mesa de dialogo y analizar de forma bipartita la solución; todas las quejas las minimizan de otra forma”, explicó el líder sindical.

ESPERA CARLOS JOAQUÍN SOLUCIÓN

Por su parte Carlos Joaquín se pronunció porque la empresa intervenga con prontitud para resolver éste problema laboral.

“Es un tema de tipo interno en ASUR, espero que tenga solución… ojalá que haya pronta atención por parte de los concesionarios del aeropuerto para que puedan resolver esta situación laboral”.

Y abundó: “poner atención a una situación como ésta y buscar soluciones y resolver una situación que puede afectar, por supuesto, la operación misma del aeropuerto que es un espacio muy importante para la llegada de turismo y de la gente que llega a Quintana Roo”, expresó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.