Internacional
Hallan inmigrantes chinos adentro de muebles y electrodomésticos en un camión de mudanza
CHINA, 10 DE DICIEMBRE.- Once ciudadanos chinos fueron descubiertos en un puerto fronterizo de California mientras trataban de entrar a Estados Unidos escondidos dentro de muebles y electrodomésticos transportados por un camión de mudanzas, reportaron este martes medios locales.
Agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) encontraron el sábado pasado a los once inmigrantes camuflados dentro de los muebles de un vehículo de carga que trataba de ingresar por el cruce fronterizo de San Ysidro, que comunica a San Diego, California con Tijuana, México.
De acuerdo al reporte de las autoridades migratorias, el camión fue enviado a una segunda inspección, donde hallaron a los extranjeros hacinados entre los muebles y electrodomésticos.
Imágenes tomadas por los agentes de CBP muestran cómo uno de los migrantes estaba escondido en un cofre de madera y otro dentro de una lavadora.
“Estos son seres humanos que los contrabandistas someten a condiciones inhumanas que podrían tener consecuencias mortales. Afortunadamente, nadie resultó herido de gravedad”, dijo en un comunicado el director de operaciones de CBP en San Diego, Pete Flores.
Un ciudadano estadounidense de 42 años, que manejaba el camión, fue detenido y será procesado por tráfico humano, informaron las autoridades.
Los once asiáticos también fueron arrestados y enviados a un centro de detención de migrantes.
El incidente ocurrió aproximadamente un mes después de que seis ciudadanos chinos intentaran cruzar la frontera dentro de un camión el pasado 7 de noviembre, también por el puerto de San Ysidro.
En este caso los migrantes venían camuflados dentro de las paredes del camión, que fue descubierto por perros adiestrados.
El mes pasado en el sector Del Rio en Texas, otros siete migrantes chinos fueron detenidos mientras intentaban ingresar caminando por el desierto.
Durante el año fiscal 2019, el sector Del Río arrestó a personas de 59 países diferentes.
En los menos de dos meses del año fiscal 2020 en esa zona se han detenido migrantes de 30 países diferentes, según un comunicado del CBP.
Estos casos recuerdan lo ocurrido a finales de octubre en Essex (Inglaterra) donde aparecieron muertos 39 migrantes vietnamitas que pagaron hasta 40 mil dólares a los traficantes de seres humanos en busca de una vida mejor en el Reino Unido.
Fuente: EFE
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















