Conecta con nosotros

Cancún

Eligen a chefs que encabezan Colectivo Maya para promover la sostenibilidad alimentaria

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 6 DE DICIEMBRE.- El Consejo Mexicano para la Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), por medio del movimiento “Pesca con futuro”, dio a conocer al primer grupo de chefs que conformarán el llamado Colectivo Maya, primer grupo de embajadores en el país para promover la sostenibilidad alimentaria.

Se trata de seguir valores y estatutos que tienen como objetivo mantener las poblaciones acuáticas en un nivel saludable, así como garantizar la satisfacción de la demanda mundial de alimentos marinos por medio de un mensaje: la sustentabilidad.

El Colectivo Maya agrupa a chefs de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y son a quienes Comepesca reconoce por su importante labor, ya que son líderes de opinión en el mercado de productos del mar, no sólo con los consumidores sino también con los compradores y los medios que realizan cobertura gastronómica.

La bióloga Citlali Gómez Lepe, bióloga y conservacionista con más de 20 años de experiencia en acuacultura rural y comercial, y presidenta nacional del Comepesca señaló que “los chefs serán la voz clave que podrá impulsar el movimiento de “Pesca con futuro” y ayudará a garantizar un futuro sostenible para los productos de la pesca y la acuacultura de México.

El Comepesca cumplió 16 años de actividad ininterrumpida; es una asociación civil creada en 2003, integrada por empresarios de la cadena productiva y comercial del sector pesquero y acuícola; compuesta por acuicultores, armadores, procesadores, distribuidores y comercializadores de productos pesqueros y acuícolas de todo el país.

Los chefs que conforman el colectivo y firmaron el memorándum de entendimiento son 16: Federico López (Taller Gourmet Cancún), Mikel Rodeiro (hotel Iberostar), Manuel Gutiérrez (Iberostar), Juan José López (Iberostar), Juan Carlos Barba (Iberostar), Joseba L. Gokoetxea (Iberostar), Lucy Leon (Iberostar), y Adrián Fernández (Iberostar).

También Jorge Ildefonso (Pía Cocina Libre), Maximiliano Sola (Passion by Martin Verástegui), Luis Ronzón (Chablé Yucatán), Luis Quiroz (Chablé Maroma), Eduardo Estrella (Kraken), Xavier Pérez Stone (Axiote), Karla Enciso (El Pueblito Mayakoba) y Diego López (Zamás).

La creación del Colectivo Maya dio inicio con un taller llamado “Producción pesquera y acuícola de la mano de los cocineros actuales”, en el que productores agremiados a Comepesca platicaron con los chefs sobre la situación actual de sus productos.

También relataron las buenas prácticas relacionadas con la inocuidad, las certificaciones y/o programas de mejora pesqueras, abastecimientos responsables, capacitación al staff, clientes y proveedores, así como unificar una correcta comunicación a favor de la pesca y la acuicultura sostenible en México.

“México se ha convertido en un referente mundial en la pesca y acuacultura sustentable: el 25 por ciento está certificada por organismos internacionales, mientras que el promedio mundial es de 12”, puntualiza el Comepesca en un comunicado.

México se ubica en el lugar número 17 en producción pesquera y en el 24 en producción acuícola a nivel mundial; asimismo, el país es el tercer productor mundial de pulpo, el cuarto de atún, y el séptimo de sardina y camarón.

El sector pesquero y acuícola mexicano tienen un valor en conjunto de 38 mil millones de pesos, y genera más de 300 mil empleos directos, además de una producción de 1.8 millones de toneladas; tan solo la operación de nueve mil 230 granjas acuícolas genera 63 mil empleos; en conjunto representan una producción anual de 377 mil toneladas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– El Ayuntamiento de Benito Juárez lanzó oficialmente la Jornada de Descuento y Regularización de Trámites 2025, una campaña que busca incentivar a la ciudadanía a ponerse al corriente con sus obligaciones municipales antes del 31 de diciembre. A través de nueve direcciones y secretarías, se ofrecerán descuentos que van del 20 al 100 por ciento en diversos trámites, multas y permisos.

El tesorero municipal, Alan Herrera Borges, detalló que los beneficios incluyen condonaciones totales en recargos y multas del impuesto predial, así como en sanciones impuestas por la dirección de Tránsito entre 2022 y 2024, exceptuando aquellas relacionadas con artículos específicos del Reglamento de Tránsito y Transporte de Carga.

Además, se aplicarán descuentos de hasta el 50 por ciento en licencias de funcionamiento para negocios de bajo y mediano riesgo, cambios de propietario en Catastro, y regularización de recargos ante Siresol y Protección Civil. También se contempla un pago único de 500 pesos para multas de 2020 a 2021 en Tránsito Municipal.

La Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano ofrecerá hasta un 20 por ciento de descuento en sanciones relacionadas con anuncios, mientras que la dirección de Fiscalización aplicará el mismo porcentaje en multas por falta de licencia de funcionamiento.

Esta jornada representa una oportunidad clave para que los contribuyentes eviten sanciones futuras y mantengan en regla sus documentos oficiales, fortaleciendo la cultura de cumplimiento en Benito Juárez.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MINI BAZAR DEL DIF BENITO JUÁREZ IMPULSA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 4 de noviembre de 2025.— En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo económico de las mujeres y fomentar la igualdad de género, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez anunció la realización del “Mini bazar de mujeres emprendedoras”, programado para el próximo 7 de noviembre en el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Humano del CDC, ubicado en la Supermanzana 233.

La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta iniciativa responde a los lineamientos de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, quien ha priorizado el impulso al emprendimiento como herramienta de desarrollo familiar. El bazar permitirá a las alumnas del CDC exhibir y comercializar productos elaborados en sus talleres, como velas aromáticas, bordados, bisutería artesanal, joyería de plata, postres y artículos decorativos.

Además, maestras de belleza del centro ofrecerán servicios como aplicación de gelish, pestañas, depilado de cejas y cortes de cabello, integrando así una oferta integral que promueve el autoempleo y la autonomía económica.

Fayne Carrillo Figueroa, directora de Desarrollo Social Comunitario, informó que desde mayo de 2022 se han realizado 55 bazares de emprendimiento, consolidando esta actividad como una plataforma mensual de visibilización y comercialización para mujeres capacitadas en el CDC. Actualmente, el centro cuenta con 130 alumnos, de los cuales 120 son mujeres.

El evento también incluirá la participación de personas adultas mayores, quienes presentarán artesanías elaboradas en talleres municipales, reafirmando el compromiso del DIF con la inclusión y el desarrollo comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.