Cancún
Eligen a chefs que encabezan Colectivo Maya para promover la sostenibilidad alimentaria

Por Germán Arreola
CANCÚN, 6 DE DICIEMBRE.- El Consejo Mexicano para la Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), por medio del movimiento “Pesca con futuro”, dio a conocer al primer grupo de chefs que conformarán el llamado Colectivo Maya, primer grupo de embajadores en el país para promover la sostenibilidad alimentaria.
Se trata de seguir valores y estatutos que tienen como objetivo mantener las poblaciones acuáticas en un nivel saludable, así como garantizar la satisfacción de la demanda mundial de alimentos marinos por medio de un mensaje: la sustentabilidad.
El Colectivo Maya agrupa a chefs de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y son a quienes Comepesca reconoce por su importante labor, ya que son líderes de opinión en el mercado de productos del mar, no sólo con los consumidores sino también con los compradores y los medios que realizan cobertura gastronómica.
La bióloga Citlali Gómez Lepe, bióloga y conservacionista con más de 20 años de experiencia en acuacultura rural y comercial, y presidenta nacional del Comepesca señaló que “los chefs serán la voz clave que podrá impulsar el movimiento de “Pesca con futuro” y ayudará a garantizar un futuro sostenible para los productos de la pesca y la acuacultura de México.
El Comepesca cumplió 16 años de actividad ininterrumpida; es una asociación civil creada en 2003, integrada por empresarios de la cadena productiva y comercial del sector pesquero y acuícola; compuesta por acuicultores, armadores, procesadores, distribuidores y comercializadores de productos pesqueros y acuícolas de todo el país.
Los chefs que conforman el colectivo y firmaron el memorándum de entendimiento son 16: Federico López (Taller Gourmet Cancún), Mikel Rodeiro (hotel Iberostar), Manuel Gutiérrez (Iberostar), Juan José López (Iberostar), Juan Carlos Barba (Iberostar), Joseba L. Gokoetxea (Iberostar), Lucy Leon (Iberostar), y Adrián Fernández (Iberostar).
También Jorge Ildefonso (Pía Cocina Libre), Maximiliano Sola (Passion by Martin Verástegui), Luis Ronzón (Chablé Yucatán), Luis Quiroz (Chablé Maroma), Eduardo Estrella (Kraken), Xavier Pérez Stone (Axiote), Karla Enciso (El Pueblito Mayakoba) y Diego López (Zamás).
La creación del Colectivo Maya dio inicio con un taller llamado “Producción pesquera y acuícola de la mano de los cocineros actuales”, en el que productores agremiados a Comepesca platicaron con los chefs sobre la situación actual de sus productos.
También relataron las buenas prácticas relacionadas con la inocuidad, las certificaciones y/o programas de mejora pesqueras, abastecimientos responsables, capacitación al staff, clientes y proveedores, así como unificar una correcta comunicación a favor de la pesca y la acuicultura sostenible en México.
“México se ha convertido en un referente mundial en la pesca y acuacultura sustentable: el 25 por ciento está certificada por organismos internacionales, mientras que el promedio mundial es de 12”, puntualiza el Comepesca en un comunicado.
México se ubica en el lugar número 17 en producción pesquera y en el 24 en producción acuícola a nivel mundial; asimismo, el país es el tercer productor mundial de pulpo, el cuarto de atún, y el séptimo de sardina y camarón.
El sector pesquero y acuícola mexicano tienen un valor en conjunto de 38 mil millones de pesos, y genera más de 300 mil empleos directos, además de una producción de 1.8 millones de toneladas; tan solo la operación de nueve mil 230 granjas acuícolas genera 63 mil empleos; en conjunto representan una producción anual de 377 mil toneladas.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez