Cancún
México 20 años de rezago educativo

Por Alexandra Barrera
CANCÚN.- Entre marchas y mítines de organizaciones no gubernamentales, empresarios y gobierno buscando su propio beneficio, tal parece que los temas de importancia quedan relevados por campañas que al final parecen hundir más al país que beneficiarlo.
Esta vez los atrasos en materia educativa salieron a relucir sin que parezcan valer la atención de alguien en particular en el sistema de educación federal, el vergonzoso lugar de México en avance educativo salió a relucir de manos del resultado de un organismo internacional: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El estancamiento de casi 20 años quedó al descubierto a través del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), que realiza cada 3 años, la OCDE, pues evaluó en matemáticas, ciencias y lectura a 7 mil 299 estudiantes mexicanos.
Dicha prueba califica las capacidades de los estudiantes en una escala de 200 a 800 puntos, donde la cifra más alta significa mejor desempeño y más cosas que pueden hacer los jóvenes de 15 años de acuerdo con un marco internacional.
Así pues, en 2018 la prueba arrojó como resultado que México es el último lugar en competencias entre los países integrantes de esa institución, además de que no ha mostrado avances al mantener sus bajos niveles de aprendizaje.
Aunque en su desempeño en las áreas de lectura matemáticas y ciencia México quedó en un lugar medio de entre los 36 países evaluados como se puede ver en el gráfico publicado por la propia OCDE en Twitter. [https://twitter.com/OECDEduSkills/status/1201821017326465030]
Los estudiantes mexicanos obtuvieron puntuaciones de:
- 409 puntos en matemáticas
- 419 en ciencias
- 420 en lectura
En tanto que el promedio más alto fue China que registró:
- 591 en matemáticas
- 590 en ciencias
- 555 en lectura
Lo que habla de una diferencia de alrededor de 150 puntos en los 3 rubros.
En tanto que a nivel general los promedios de la OCDE son de:
- 489 matemáticas
- 489 en ciencia
- 487 en lectura
Es decir que México se encuentra al menos 50 puntos abajo del promedio, lo que da una idea del rezago educativo en México, que prácticamente no ha registrado cambios relevantes desde la anterior medición, realizada en 2015.
En la parte del estudio dedicada a México, la OCDE establece que “el desempeño promedio se ha mantenido estable en lectura, matemáticas y ciencias durante la mayor parte de la participación de México en PISA desde el año 2000”.
Esto es de señalarse como alarmante pues nos muestra la realidad de un país en el que se ha dado la espalda a la educación, sin importar el color del gobierno al que este sujeto, siendo que desde el año 2000 a la fecha los colores del ejecutivo han ido del azul al vino, pasando por el tricolor, sin que se registré cambio alguno en la prueba.
Otra de las anotaciones que llaman la atención dentro de esta prueba es sin duda la que, en México, el 27% de los estudiantes matriculados en una escuela desaventajada (es decir con estudiantes de bajo rendimiento) y el 17% de los estudiantes matriculados en una escuela aventajada asisten a una escuela cuyo director informó que la capacidad de la escuela para proporcionar instrucción se ve obstaculizada al menos en cierta medida por la falta de personal docente.
En relación al tema el a través del titular del Área de Evaluación Diagnóstica de la MEJOREDU, Francisco Miranda López, opinó en relación a la evaluación que se deben tomar en cuenta los niveles socioeconómicos entre los países sometidos a escrutinio.
“En la comparación es algo que no podemos evitar, nada más que necesitamos hacer una comparación mucho más pertinente, mucho más justa, mucho más adecuada, entre otros factores estos de orden socioeconómico y familiar es importante. También hay que tomar en cuenta los contextos de las escuelas es una variable también muy importante, si comparamos estudiantes de escuelas que tienen una infraestructura muy bien dotada y los comparamos con otros que no tienen una infraestructura suficientemente adecuada pues no sería adecuada la comparación”, consideró el funcionario de MEJOREDU.
A lo que el director general de Evaluación de Resultados Educativos de este organismo Andrés Sánchez Moguel respondió:
“PISA nos permite identificar algunos aspectos que se relacionan estadísticamente con el aprendizaje pero en cambio no permiten generar una relación de causalidad de algunas de estas cosas culturales o socioeconómicas con los resultados de aprendizaje; podemos encontrar que hay una relación entre algunos elementos culturales, socioeconómicos con los resultados pero eso no significa automáticamente qué hay una relación de causa y efecto” aclaró el director general de Evaluación de Resultados Educativo.
En este tema es importante señalar que dentro de la misma prueba se puede notar que en promedio en los países OCDE, alrededor del 11% de los estudiantes desfavorecidos en México pudieron obtener puntajes en el primer cuartil de rendimiento de lectura, lo que indica que la desventaja no marca el destino.
De cualquier modo, lo aclarado por Miranda López no justifica en absoluto el estancamiento de México, pues si bien puede existir diferencias socioeconómicas con otros países, que dejen a México por debajo de potencias como China o Canadá en comparación con anteriores aplicaciones de PISA, tampoco se ha visto una mejora notable.
Aunque en 2009, durante el mandato del Felipe Calderón Hinojosa, anota PISA (en matemáticas) el puntaje fue significativamente superior al desempeño que en PISA 2018. No así en PISA 2003 cuando (en lectura y matemática) fue significativamente inferior. En todos los otros años y todas las otras áreas el desempeño promedio de México no fue distinto al observado, contemplando incluso el primer año el gobierno actual en donde se registró una ligera baja en matemáticas, y altas en los otros dos rubros.
En torno al tema Andrés Manuel López Obrador mandatario mexicano comento que:
“Nosotros vamos a mejorar la calidad de la enseñanza y vamos a mejorar la educación. Y pensamos que un elemento básico es la armonía en el sector educativo”, dijo el presidente desde Palacio Nacional.
Aunque al parecer las mejoras en materia educativa no vendrán de la mano de una mayor inversión presupuestal pues como se puede recordar entre otros programas, Escuelas de Tiempo Completo, Primera Infancia, y para el Desarrollo Profesional Docente tendrán recortes en el presupuesto federal para 2020 en comparación con el del actual en un 51.7%, 5.7% y 62.3% respectivamente, por mencionar algunos, en donde también se incluyen los de Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.
Sobre dichos recortes que contrastan con la voluntad de mejora en el tema educativo, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, declaró que “van a tener suficientes recursos para dar resultados”.
“Siempre he dicho que es más importante el proyecto que el presupuesto, porque a lo largo del año se generan subejercicios y subrecursos”, delineó.
Dado que desde hace casi 20 años no se ha tenido resultados en esta materia, es un hecho que las políticas en materia educativa requieren una fuerte intervención, que garantice el avance de la educación en México.
[cuadro de texto]
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 36 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales; fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette en París.

Cancún
CLAUSURA EXITOSA DEL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”: MÁS DE 500 NIÑAS Y NIÑOS DESARROLLAN SU TALENTO DEPORTIVO EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 08 de agosto de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso con la niñez y el deporte, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta clausuró la edición XXX del Curso de Verano “Baaxlo’Ob Paalalo’Ob” 2025, celebrado en la Unidad Deportiva “José María Morelos”. Más de 500 niñas, niños y adolescentes entre 6 y 14 años participaron en 26 disciplinas deportivas, fortaleciendo valores, habilidades y pasión por el deporte.

Por primera vez, el curso se realizó en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte en Quintana Roo (CODEQ), lo que permitió contar con instructores de alto rendimiento. La Alcaldesa destacó el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama, Jacobo Arzate y Alejandro Luna, quienes han convertido al deporte en una prioridad estatal.


Durante la clausura, se presentaron exhibiciones de karate, taekwondo, boxeo y wushu. Jacobo Arzate subrayó que esta colaboración representa un avance sustancial en la promoción deportiva, mientras que Alejandro Luna celebró la detección de talento en disciplinas como ajedrez, atletismo, rugby, tiro con arco y más.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCABEZA OPERATIVO CONTRA BASURERO CLANDESTINO EN LA SM 77

Cancún, Q. R., a 08 de agosto de 2025.– En una acción contundente para combatir la disposición ilegal de residuos y proteger la salud pública, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, supervisó personalmente la limpieza de un basurero clandestino ubicado en la colonia Corales, Supermanzana 77.

Acompañada por autoridades de SIRESOL, Obras Públicas y Servicios Públicos, la Alcaldesa recorrió la zona afectada y anunció un proyecto integral que contempla la creación de un sendero seguro para los vecinos, especialmente aquellos que transitan hacia la avenida 20 de noviembre, donde se ubican dos centros escolares.

“Vamos a dignificar esta vialidad con un camino seguro para las familias que viven aquí”, expresó Peralta, destacando el compromiso de su administración con el bienestar ciudadano.
La intervención incluyó el retiro de escombros, basura doméstica, cacharros y vehículos abandonados, mediante maquinaria especializada y coordinación interinstitucional. Además, se realizaron labores de limpieza en el camellón de la avenida 20 de noviembre y una jornada de descacharrización en la Supermanzana 76.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para erradicar focos de contaminación y fomentar el manejo responsable de residuos en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO
-
Economía y Finanzashace 19 horas
DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS
-
Playa del Carmenhace 18 horas
TITULAR DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBE RESPALDO TOTAL DEL SECTOR EMPRESARIAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 18 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA APOYO AL SECTOR PESQUERO CON ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS
-
Nacionalhace 19 horas
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG
-
Playa del Carmenhace 18 horas
FORTALECE VÍNCULOS DIPLOMÁTICOS CON RUSIA PARA IMPULSAR TURISMO Y SEGURIDAD
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA ENCABEZA OPERATIVO CONTRA BASURERO CLANDESTINO EN LA SM 77
-
Chetumalhace 19 horas
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO: QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS