Conecta con nosotros

Cancún

México 20 años de rezago educativo

Publicado

el

Por Alexandra Barrera

CANCÚN.- Entre marchas y mítines de organizaciones no gubernamentales, empresarios y gobierno buscando su propio beneficio, tal parece que los temas de importancia quedan relevados por campañas que al final parecen hundir más al país que beneficiarlo. 

Esta vez los atrasos en materia educativa salieron a relucir sin que parezcan valer la atención de alguien en particular en el sistema de educación federal, el vergonzoso lugar de México en avance educativo salió a relucir de manos del resultado de un organismo internacional:  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

El estancamiento de casi 20 años quedó al descubierto a través del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), que realiza cada 3 años, la OCDE,  pues evaluó en matemáticas, ciencias y lectura a 7 mil 299 estudiantes mexicanos. 

Dicha prueba califica las capacidades de los estudiantes en una escala de 200 a 800 puntos, donde la cifra más alta significa mejor desempeño y más cosas que pueden hacer los jóvenes de 15 años de acuerdo con un marco internacional. 

Así pues, en 2018 la prueba arrojó como resultado que México es el último lugar en competencias entre los países integrantes de esa institución, además de que no ha mostrado avances al mantener sus bajos niveles de aprendizaje. 

Aunque en su desempeño en las áreas de lectura matemáticas y ciencia México quedó en un lugar medio de entre los 36 países evaluados como se puede ver en el gráfico publicado por la propia OCDE en Twitter. [https://twitter.com/OECDEduSkills/status/1201821017326465030

Los estudiantes mexicanos obtuvieron puntuaciones de:  

  • 409 puntos en matemáticas 
  • 419 en ciencias 
  • 420 en lectura 

En tanto que el promedio más alto fue China que registró: 

  • 591 en matemáticas 
  • 590 en ciencias 
  • 555 en lectura 

Lo que habla de una diferencia de alrededor de 150 puntos en los 3 rubros. 

En tanto que a nivel general los promedios de la OCDE son de:  

  • 489 matemáticas 
  • 489 en ciencia  
  • 487 en lectura 

Es decir que México se encuentra al menos 50 puntos abajo del promedio, lo que da una idea del rezago educativo en México, que prácticamente no ha registrado cambios relevantes desde la anterior medición, realizada en 2015. 

En la parte del estudio dedicada a México, la OCDE establece que “el desempeño promedio se ha mantenido estable en lectura, matemáticas y ciencias durante la mayor parte de la participación de México en PISA desde el año 2000”. 

Esto es de señalarse como alarmante pues nos muestra la realidad de un país en el que se ha dado la espalda a la educación, sin importar el color del gobierno al que este sujeto, siendo que desde el año 2000 a la fecha los colores del ejecutivo han ido del azul al vino, pasando por el tricolor, sin que se registré cambio alguno en la prueba. 

Otra de las anotaciones que llaman la atención dentro de esta prueba es sin duda la que, en México, el 27% de los estudiantes matriculados en una escuela desaventajada (es decir con estudiantes de bajo rendimiento) y el 17% de los estudiantes matriculados en una escuela aventajada asisten a una escuela cuyo director informó que la capacidad de la escuela para proporcionar instrucción se ve obstaculizada al menos en cierta medida por la falta de personal docente.   

En relación al tema el a través del titular del Área de Evaluación Diagnóstica de la MEJOREDU, Francisco Miranda López, opinó en relación a la evaluación que se deben tomar en cuenta los niveles socioeconómicos entre los países sometidos a escrutinio.  

“En la comparación es algo que no podemos evitar, nada más que necesitamos hacer una comparación mucho más pertinente, mucho más justa, mucho más adecuada, entre otros factores estos de orden socioeconómico y familiar es importante. También hay que tomar en cuenta los contextos de las escuelas es una variable también muy importante, si comparamos estudiantes de escuelas que tienen una infraestructura muy bien dotada y los comparamos con otros que no tienen una infraestructura suficientemente adecuada pues no sería adecuada la comparación”, consideró el funcionario de MEJOREDU. 

A lo que el director general de Evaluación de Resultados Educativos de este organismo Andrés Sánchez Moguel respondió:   

“PISA nos permite identificar algunos aspectos que se relacionan estadísticamente con el aprendizaje pero en cambio no permiten generar una relación de causalidad de algunas de estas cosas culturales o socioeconómicas con los resultados de aprendizaje; podemos encontrar que hay una relación entre algunos elementos culturales, socioeconómicos con los resultados pero eso no significa automáticamente qué hay una relación de causa y efecto” aclaró el director general de Evaluación de Resultados Educativo. 

En este tema es importante señalar que dentro de la misma prueba se puede notar que en promedio en los países OCDE, alrededor del 11% de los estudiantes desfavorecidos en México pudieron obtener puntajes en el primer cuartil de rendimiento de lectura, lo que indica que la desventaja no marca el destino. 

De cualquier modo, lo aclarado por Miranda López no justifica en absoluto el estancamiento de México, pues si bien puede existir diferencias socioeconómicas con otros países, que dejen a México por debajo de potencias como China o Canadá en comparación con anteriores aplicaciones de PISA, tampoco se ha visto una mejora notable.  

Aunque en 2009, durante el mandato del Felipe Calderón Hinojosa, anota PISA (en matemáticas) el puntaje fue significativamente superior al desempeño que en PISA 2018. No así en PISA 2003 cuando (en lectura y matemática) fue significativamente inferior. En todos los otros años y todas las otras áreas el desempeño promedio de México no fue distinto al observado, contemplando incluso el primer año el gobierno actual en donde se registró una ligera baja en matemáticas, y altas en los otros dos rubros.  

En torno al tema Andrés Manuel López Obrador mandatario mexicano comento que: 

“Nosotros vamos a mejorar la calidad de la enseñanza y vamos a mejorar la educación. Y pensamos que un elemento básico es la armonía en el sector educativo”, dijo el presidente desde Palacio Nacional. 

Aunque al parecer las mejoras en materia educativa no vendrán de la mano de una mayor inversión presupuestal pues como se puede recordar entre otros programas, Escuelas de Tiempo Completo, Primera Infancia, y para el Desarrollo Profesional Docente tendrán recortes en el presupuesto federal para 2020 en comparación con el del actual en un 51.7%, 5.7% y 62.3% respectivamente, por mencionar algunos, en donde también se incluyen los de Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. 

Sobre dichos recortes que contrastan con la voluntad de mejora en el tema educativo, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, declaró que “van a tener suficientes recursos para dar resultados”. 

“Siempre he dicho que es más importante el proyecto que el presupuesto, porque a lo largo del año se generan subejercicios y subrecursos”, delineó. 

Dado que desde hace casi 20 años no se ha tenido resultados en esta materia, es un hecho que las políticas en materia educativa requieren una fuerte intervención, que garantice el avance de la educación en México.    

[cuadro de texto] 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 36 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales; fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette en París. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.

La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.

En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.

El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.

La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.

Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.