Conecta con nosotros

zslider

Apostará Quintana Roo por el mercado asiático

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 5 DE DICIEMBRE.- Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, dio a conocer que para el próximo año se aprovechará el arribo de las aerolíneas Turkish y Emirates para al país para promocionar al Caribe mexicano en los mercados asiáticos de la India y Paquistán; en tanto, el estudio Top 100 City Destinations 2019 Edition, reveló que Cancún fue la quinta ciudad más visitada del continente americano en 2019.

En entrevista, el titular del CPTQ también habló del Tianguis Turístico de México que en 2020 realizará su cuadragésima quinta edición 45 en la ciudad de Mérida, evento en el que se espera potencializar el destino que da nombre a la península de Yucatán, que cuenta con 19 zonas arqueológicas y es cuba de la ancestral cultura maya.

Flota Ocampo señaló que con esos dos vuelos, los procedentes de Estambul y Abu Dabi, se llegará a algunos mercados diferentes porque ambo no sólo conectan al mercado turco porque Turkish tiene su base en la capital de Turquía, que es un hub que conecta Europa oriental con Asia occidental.

“Turkish es una aerolínea que tiene base en Estambul, pero que conecta con un mercado que nos interesa que es el de India y el de Paquistán, a esa parte del mundo es a la que vamos a enfocarnos; no hay más conectividad aérea para otros países más lejanos como Corea, Japón o China, así que de momento vamos a aprovechar la cercanía de esos vuelos para ver los mercados de sus alrededores”, aseveró el funcionario.

En cuanto a la feria turística más importante de México, el titular del CPTQ vaticinó que el número de participantes será mayor debido a que el costo de llegar a la sede será menor y al gran interés de muchas empresas y hoteles por participar; en Acapulco, en 2019, se rompió el récord de citas de negocios con 47 mil 114, y mil 249 compradores.

Dijo que lo que marca un buen Tianguis Turístico es el número y la calidad los compradores que confirman su asistencia, y en cuanto a que Quintana Roo vuelva a organizar el evento cumbre de la industria turística mexicana, luego que los hoteleros ya manifestaron interés y aseguran que sí se puede organizar, Darío Flota

“Sí se puede, lo que pasa es que la solicitud del tianguis la tiene que hacer la autoridad estatal y nosotros consideramos que en las condiciones actuales y para la inversión que se requiere y estamos viendo lo que le está costando este primer año sin CPTM (Consejo de Promoción Turística de México) al estado de Yucatán, creemos que es una inversión que no es necesaria, y que nosotros con nuestra presencia podemos suplir o atender esa relevancia.”

Descenso

En tanto, el estudio Top 100 City Destinations 2019 Edition, realizado por la agencia de investigación de mercado Euromonitor International, dio a conocer que la ciudad de Cancún, que recibió seis millones 150 mil turistas internacionales (aquellos que visitan un lugar al menos por 24 horas y hasta por 12 meses) hasta el mes de noviembre, es la quinta más visitada del continente americano en 2019.

La ciudad de Nueva York, con 14 millones 10 mil turistas internacionales lidera el listado, seguida de Miami (ocho 336 mil 800); Los Ángeles ocupa la tercera posición (siete millones 725 mil 900); Las Vegas fue la cuarta (seis millones 639 mil 300); la sexta fue Orlando (cinco millones 725 mil); en séptima posición Toronto (Canadá, cuatro millones 735 mil 800).

La octava ciudad más visitada fue la también canadiense Vancouver, con tres millones 398 mil 400; novena, San Francisco (dos millones 987 mil 500, y cierra el top ten de la investigación de Euromonitor International la isla de Honolulu (dos millones 853 mil 100, y aunque Cancún tiene un lugar relevante, ocupa el lugar 40 entre las 100 ciudades más visitadas del mundo.

En 2018, la ciudad quintanarroense fue 36 entre las 100 más visitadas, su descenso este año fue de cuatro lugares; sin embargo, es la única mexicana que figura en el listado; incluso, este año la Ciudad de México salió del ranking. En el listado sólo hay cuatro ciudades de América Latina: Cancún, Buenos Aires (85), Lima (89) y Río de Janeiro (98).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

QUINTANA ROO BAJO EL SOL: JORNADA CÁLIDA Y HÚMEDA ESTE 7 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — 7 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para un viernes mayormente seco, con temperaturas elevadas y una sensación térmica que podría superar los registros oficiales debido a la humedad persistente. No se esperan lluvias significativas en la región, lo que favorece las actividades turísticas y comunitarias, aunque se recomienda precaución ante el calor.

🔥 Temperaturas por municipio (°C)

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Cozumel: 29°C | Sensación térmica: 31°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 34°C
  • Bacalar: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 31°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Puerto Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Othón P. Blanco: 30°C | Sensación térmica: 34°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 33°C

🌤️ Conclusión

El clima en Quintana Roo este 7 de noviembre será cálido, con cielos parcialmente despejados y sin lluvias relevantes. La humedad alta intensificará la sensación térmica, por lo que se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol. Es un día favorable para el turismo y las actividades al aire libre, siempre con precauciones ante el calor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.

Tipo de cambio y cotización del dólar

Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
  • BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
  • Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
  • Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
  • BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06

El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.

El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.

Conclusión

La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.