zslider
Evaluación PISA 2018 señala retrocesos en estudiantes mexicanos
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE DICIEMBRE.- El Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA) 2018 señala que en América Latina 79 por ciento de los estudiantes están en el nivel mínimo de competencia en lectura, y que no hay avances en aprendizajes de matemáticas y ciencias en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados, la directora general de la OCDE, Gabriela Ramos, advirtió que los países que participan en PISA “se mantienen sin cambios, lo que debe generar una reflexión de por qué no avanzamos”.
Precisó que la tendencia en los resultados de dicha evaluación -que se realiza cada tres años y que mide las habilidades de estudiantes de 15 años para reproducir lo que han aprendido, de transferir los conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos- es que en las naciones de América Latina el promedio es menor al del resto de los miembros de la OCDE.
De acuerdo con PISA, México está en penúltimo lugar en competencias de ciencias y matemáticas (solo por arriba de Colombia); en lectura hubo retroceso, de los 422 puntos registrados en 2000, se pasó a 420 en 2018 y, de acuerdo con Ramos, los estudiantes (algunos en tercero de secundaria y otros en su primer año de bachillerato) tienen “dificultades en aspectos básicos de esa disciplina, lo que es preocupante”.
Agregó que es relevante la disminución de cinco por ciento en lectura que realizan los alumnos por placer, lo que contrasta con lo que se reporta con más tiempo de conexión a internet o frente a una computadora.
Aunque hubo una rápida expansión de la educación secundaria, de acuerdo con los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de 2018, solo uno por ciento de los estudiantes mexicanos se desempeñó en los niveles más altos de competencia (nivel 5 o 6) y 35 por ciento no alcanzó un nivel mínimo de competencia (Nivel 2) en las tres áreas evaluadas.
Las niñas superaron a los niños en lectura en 11 puntos, mientras que los niños superaron a las niñas en matemáticas en 12 puntos (promedio de la OCDE: 5 puntos) y en ciencias en nueve puntos.
Sin embargo, el nivel socioeconómico -que por primera vez fue considerado en el examen de PISA- fue un fuerte predictor del desempeño, ya que los estudiantes mexicanos más avanzados superaron en lectura a los estudiantes desfavorecidos en 81 puntos.
Es importante señalar que nuestro país se ubica en habilidades de lectura por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, y por arriba de Brasil, Colombia Perú y Panamá.
Con información de Notimex
Gobierno Del Estado
FORTALECEN DESARROLLO URBANO INCLUYENTE EN QUINTANA ROO: SEDETUS LIDERA REUNIÓN CLAVE
Chetumal, Q. Roo.— En un paso decisivo hacia la consolidación de un desarrollo urbano más justo y sostenible, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), encabezada por José Alberto Alonso Ovando, presidió la Tercera Sesión Ordinaria 2025 del Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente. Este encuentro, realizado el 5 de noviembre, reafirma el compromiso del gobierno estatal con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La sesión reunió a representantes de los tres niveles de gobierno para revisar avances en temas estratégicos como la regulación de distancias para sitios de disposición final, el seguimiento a proyectos de agua potable y saneamiento, y la integración de datos sobre suelo y vivienda. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de las familias quintanarroenses mediante una planeación territorial participativa y eficiente.

Durante la jornada, se presentó la Modificación de la Cartera de Proyectos 2025, con obras financiadas por el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), así como el Precierre de Programas y Proyectos del Ejercicio Fiscal 2025. También se expusieron indicadores sectoriales de SEDETUS, CAPA e IMOVEQROO, que reflejan avances en movilidad, ordenamiento territorial y acceso a infraestructura.
Se aprobó además la Regularización de la Cartera de Proyectos 2026 y se compartieron los Indicadores Nacionales del Sector, presentados por el INEGI, junto con el calendario oficial de sesiones para el próximo año.
Alonso Ovando subrayó que estos logros son fruto de una coordinación interinstitucional sólida, orientada a construir un Quintana Roo más ordenado, incluyente y con bienestar para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Playa del Carmen
CONSEJO MUNICIPAL DE ADOLESCENCIA POR LA PAZ: PLAYA DEL CARMEN IMPULSA VALORES Y DEMOCRACIA DESDE LAS AULAS
Playa del Carmen, Quintana Roo, 5 de noviembre de 2025.– En un firme compromiso por construir entornos escolares seguros, equitativos y libres de violencia, el Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, realizó una jornada cívico-educativa en la Escuela Secundaria Técnica No. 37 “René Efraín Fajardo”, donde se entregaron los nombramientos a los integrantes del Consejo Municipal de la Adolescencia por La Paz.

El evento, que reunió autoridades municipales, educativas y representantes del Instituto Nacional Electoral, tuvo como eje central el fortalecimiento de la participación democrática estudiantil y la promoción de valores como el respeto, la responsabilidad y la sana convivencia.

En representación de la alcaldesa, el regidor Saúl Barbosa Heredia subrayó que la elección de representantes estudiantiles es un ejercicio que fomenta la cultura democrática desde temprana edad. “Este acto habla bien de su escuela y de ustedes. Participar en decisiones colectivas es el primer paso para formar ciudadanos comprometidos”, expresó.
Priscila Cupul, integrante del Consejo, hizo un llamado a sus compañeros para convertirse en agentes de cambio, recordando que los derechos de niñas, niños y adolescentes son garantías universales que deben ser protegidas por todos los sectores sociales.

El director del plantel, Gabriel Aguilar Rodríguez, reafirmó que los valores de libertad, igualdad y fraternidad deben regir la convivencia escolar, mientras que autoridades como Yamile Domínguez Álvarez (SIPINNA), Jesús Rodríguez Herrera (DIF), Alma Angelina Rodríguez (regidora) y José Luis Olivares Carmona (INE) respaldaron el proceso democrático estudiantil.
Con esta acción, el Gobierno de Playa del Carmen reafirma su compromiso de escuchar las voces juveniles y construir una cultura de paz desde las aulas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 6 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 6 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
Isla Mujereshace 6 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 6 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Cancúnhace 6 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 5 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















