Nacional
Los LeBarón y Margarita Zavala se suman a la marcha antiAMLO el 1 de diciembre
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE NOVIEMBRE.- “Le vamos a demostrar que no somos una oposición moralmente derrotada”, advirtieron al presidente Andrés Manuel López Obrador integrantes de organizaciones civiles y políticas convocantes a la marcha nacional por el “primer aniversario de gobierno fallido” que se realizará el próximo domingo.
En conferencia de prensa, Alejandra Moran, presidenta de Nosotros Somos Chalecos México, rechazó que la oposición al gobierno se encuentre “moralmente derrotada”, como asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que las cinco manifestaciones anteriores en contra de las políticas del actual gobierno, orquestadas por su organización, fueron meros “ensayos” para decirle a la gente que había que salir, por lo que confió en que la marcha del domingo marcará un parteaguas para el país.PUBLICIDAD
La actriz precisó que la nueva movilización abanderará seis demandas puntuales: respeto al Estado de derecho, a las instituciones, a la democracia y a la constitución; seguridad para todos los mexicanos y combate eficaz al crimen organizado; salud de calidad, y la preservación y reactivación de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco.
“No queremos a nuestros niños en manos de la CNTE, queremos cultura, ciencia, tecnología, energías renovables. No queremos Tren Maya, refinería de Dos Bocas”, sentenció.
Además, la activista condenó que el gobierno federal este manteniendo a un “dictador” como Evo Morales, mientras los mexicanos no tienen empleo.
A su vez, la exlegisladora priista Beatriz Pagés indicó que a un año de gobierno no sólo se está incumpliendo con lo prometido, sino que se está traicionado lo ofrecido y acusó al titular del Ejecutivo de implementar un presidencialismo crónico, mantener índices elevados de criminalidad, pobreza, desempleo, inseguridad y recursos en el país, así como de mantener a la economía en crisis.
La directora de la revista Siempre mostró su preocupación de que se utilice la mayoría de Morena en el Congreso para someter al poder presidencial instituciones tan importantes para la democracia como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Queremos evidenciar que la 4T no quita bozales, sino que por el contrario pone y reparte censura veta y castigo a los periodistas y a los medios d comunicación que se atreven a ejercer la libertad de expresión. Ahí comienza todo, después nos van a prohibir pensar y otro tipo de libertades como la manifestación”, aseveró.
Además, indicó que la manifestación del 1º de diciembre es un acto de solidaridad con las víctimas del crimen organizado, pues sostener que se va a combatir a los delincuentes “con abrazos, no balazos” es una burla a la inteligencia de los mexicanos y un acto de complicidad con los criminales.
La también periodista señaló que es el gobierno federal y no la familia LeBarón quien pone en riesgo la soberanía nacional al negarse a diseñar una estrategia de seguridad seria y sustentada, e hizo un llamado a la oposición para que cumpla con su deber político e histórico.
“Si los partidos de oposición estuvieran cumpliendo con su obligación de serlo, la ciudadanía, nosotros y los que van a marchar en el resto de la república no tendríamos la necesidad de salir a las calles para llenar ese vacío que están dejando los partidos”, reprochó Pagés que en junio de 2019 anunció su salida del PRI, al considerar que el partido había sido entregado a Morena.
Fernanda Betancourt, de las Hijas de la MX; Benjamín Palma, de Observatorio Ciudadano; Ofelia Rubio de Voces de Contrapeso y David Herrera de Rescate Urbano Coapa también invitaron a los ciudadanos a asistir a la manifestación convocada el 1de diciembre, con motivo del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La movilización también contará con la presencia de la familia LeBarón y figuras como Marko Cortés, presidente del PAN; Ángel Ávila Romero, líder nacional del PRD; y Margarita Zavala, de la plataforma México Libre; así como el perredista Fernando Belaunzarán, quienes invitaron a sus militantes a unirse a la marcha en su carácter de mexicanos.
Las organizaciones convocantes aclararon que la manifestación partirá desde el Ángel de la Independencia con dirección al Monumento a la Revolución en punto de las 11:00 de la mañana, a fin de evitar confrontaciones con los simpatizantes de López Obrador, además invitaron a los asistentes a vestirse de blanco para impedir a grupos de encapuchados infiltrase en el recorrido que insistieron será pacifico.
Además, pidieron respetar a las personalidades de la política que pudieran asistir para evitar lo sucedido con el ex presidente Vicente Fox, quien en la movilización del pasado 5 de mayo fue expulsado del contingente en León, Guanajuato.
A la conferencia de prensa también asistió la actriz Laura Zapata quien acusó al presidente de no asistir al teatro ni al cine y de ser un revoltoso. “Lo suyo es quemar pozos y castigar a los mexicanos”, dijo.
Zapata, quien fue tundida en redes por referirse a la senadora Citlalli Hernández como “gorda traicionera” luego de que la funcionaria le dio la bienvenida en el país a Evo Morales, se dijo cansada de ser llamada fifí y de que una horda de “idiotas mal pagados y descerebrados” haga hashtags para atacar a cualquiera.


A través de un comunicado, el presidente de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE), Ángel Ávila Romero, anunció que la militancia de este partido marchará el domingo para defender la democracia y la soberanía de las instituciones que han sido pisoteadas por el López Obrador y sus secuaces.
Asimismo, demandó un gobierno capaz y eficaz, “que deje a lado las ocurrencias y los datos falsos y las descalificaciones para sus detractores” y se pronunció en contra de la captura del INE en beneficio del mandatario y de la actual estrategia de seguridad, por lo que llamó a la ciudadanía a salir a las calles este 1º de diciembre.
Aparte del PRD, el PAN ya anunció que se sumará a la marcha del domingo, igual que Julián LeBarón y otros grupos y personas afines a la derecha del país.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















