zslider
Consulta sobre Tren Maya inicia este viernes en el sureste del país
CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE NOVIEMBRE.- La consulta relativa al proyecto de Tren Maya con autoridades y representantes de esa etnia iniciará este viernes 29 de noviembre en 15 comunidades de la región sureste por la que pasará ese transporte, proyecto estelar de infraestructura del actual Gobierno Mexicano.
El coordinador general de Asesores del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Guillermo May Correa, precisó en rueda de prensa que la consulta abarcará comunidades mayas de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Con el formato de asamblea, en la consulta participarán unos 7 mil 500 representantes de comunidades mayas en un ejercicio regido por estándares de organismos internacionales y con observadores de México y de otros países, explicó.
En Yucatán habrá asambleas en las comunidades de Dzitás, Maxcanú, Tixpéual, Tunkás y Chichimilá; en Campeche, serán en Xpuhil, Tenabo y Champotón; en Tabasco, en Tenosique; en Chiapas, Palenque; y en Quintana Roo, en Felipe Carrillo Puerto, Reforma, Bacalar y Tulum, explicó.
May Correa explicó este viernes la asamblea será para escuchar dudas e inquietudes de los representantes, que entonces volverán a sus comunidades a discutir el tema de cara a otro encuentro previsto para el 14 de diciembre.
Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y encargado del proyecto del Tren Maya, reiteró que el Gobierno Mexicano respetará la decisión de la población sobre ese proyecto de tal manera que si hubiera una respuesta negativa, se cancelaría el Tren Maya.

“Aquí no hay espacio para simulaciones”, agregó al defender la legitimidad del resultado que arroje esta encuesta.
El director de @FonaturMx afirmó que el ejercicio participativo que se llevará a cabo en los 84 municipios irá acompañado de tres instancias de la ONU, como son la @UNOPS_es, ONUHabitatMex y la @UNESCOMexico
El gobernador @MauVila expresó que el #TrenMaya va a detonar y generar desarrollo económico y social que sumará esfuerzos para atraer inversiones al estado, potencializará la atracción para Yucatán y servirá para interconectar a los habitantes de la región.
Jiménez Pons dejó en claro que si bien la mayoría de participantes son mayas, la consulta se hará también a grupos choles, tzeltales y chontales.
Asimismo, se dijo dispuesto a recibir críticas sobre el proyecto, pero pidió que todas sean sobre bases objetivas.
Acerca de los cuestionamientos sobre el eventual daño ecológico del proyecto dijo que “el desastre sería no hacer nada” como ha sucedido en años previos en puntos que han sido consumidos por la depredación, como opinó ha acontecido en Chiapas y en Quintana Roo.
Anteriormente, Jimenez Pons había dicho sobre este tema que prevén aplicar programas como “Sembrando Vida” de reforestación, construir pasos para la fauna y proteger los corredores biológicos y respetar las reservas naturales.
Finalmente, previó que la energía que daría movimiento al tren sería el biodiesel, toda vez que la electricidad subiría el costo al doble.
El proyecto del Tren Maya requerirá una inversión total de 120.000 millones de pesos (6.186 millones de dólares) en una zona con 12 millones de habitantes en cinco estados y 17 millones de turistas al año.
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE
Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.
🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES
- Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
- Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
- Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
- Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
- Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
- Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
- Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
- José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C
El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















