Conecta con nosotros

zslider

Más gasto a salud, pero recorta rubros; presupuesto subió apenas 3.6%

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE NOVIEMBRE. – La Cámara de Diputados aprobó un incremento de cuatro mil 559 millones de pesos para la Secretaría de Salud en comparación con el ejercido este año, como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

De acuerdo con  el Presupuesto, en este año a esa  dependencia se le otorgaron 124 mil 266 millones, mientras que para 2020 fueron 128 millones 826 millones de pesos, es decir apenas un incremento de 3.6% que apenas cubriría la inflación registrada hasta la primera quincena de diciembre, que es de 3.1%, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En comparación con el proyecto de presupuesto para 2020 que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Diputados amplió a la Secretaría de Salud recursos por 237 millones de pesos.

La propuesta del Ejecutivo fue por 128 mil 740 millones de pesos, mientras que los diputados aprobaron 128 mil 826 millones de pesos, es decir 0.06% más.

Los 237 millones de pesos fueron asignados como ampliaciones al Ramo 12 de Salud en los programas Salud Materna, Sexual y Reproductiva con 120 millones de pesos; Atención a la Salud 50 millones de pesos; Prevención y Atención de VIH-sida con 35 millones de pesos; y Prevención y Atención de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes con 32 millones.

Sin embargo, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que, a pesar de la ampliación del proyecto inicial del Presidente, los programas Salud materna; Prevención y Atención de VIH/SIDA, y Prevención y Atención de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes presentan recortes respecto al PEF 2019, en términos reales, de 5.5%, 0.03% y 0.03% respectivamente.

El CIEP señaló que el programa de Atención a la Salud es el único que presenta un incremento en PEF 2020 respecto a PEF 2019, en términos reales, de 6.8%.

Este aumento se destinará a reforzar la detección y atención de cáncer de mama y de próstata, indicó.

MÁS RECURSOS A IMSS, ISSSTE Y PROGRAMAS 
El Programa IMSS Bienestar, que brinda atención médica a personas sin seguridad social de zonas rurales, pasará de un gasto de 11 mil 893 millones de pesos a 15 mil 697 millones, para 2020.

El PEF 2020 otorgó al Seguro Social 825 mil 62 millones de pesos para el próximo año, 10.5% más que el año en curso, mientras que, el ISSSTE tendrá un incremento de 8.07%, al pasar de 323 mil 322 millones de pesos en 2019 a 349 mil 442 millones para el próximo año.

La Secretaría de Salud cuenta con siete programas destinados a la prevención y el control de enfermedades. Ellos son: Prevención y atención contra las adicciones; Prevención y atención de VIH/sida y otras ITS; Prevención y control de enfermedades; Prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes; Programa de vacunación, Protección contra riesgos sanitarios, y Vigilancia epidemiológica.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

TRANSPARENCIA TOTAL EN PUERTO MORELOS: ASF RATIFICA MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FEDERALES

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 23 de noviembre de 2025.— La administración municipal encabezada por Blanca Merari Tziu Muñoz recibió un reconocimiento trascendental en materia de transparencia y rendición de cuentas. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) notificó oficialmente que el ejercicio de los recursos federales correspondientes al año 2023 se realizó sin observaciones, confirmando la correcta aplicación del presupuesto en programas sociales, obras públicas y servicios esenciales para la población.

La presidenta municipal expresó su satisfacción al destacar que este resultado refleja el compromiso de su gobierno con la legalidad y la eficiencia en el manejo del dinero público. “Nuestro municipio se mantiene con cero observaciones en el uso de recursos federales, lo que demuestra que trabajamos con apego a la ley y en beneficio directo de las familias portomorelenses”, señaló.

El informe de la ASF, emitido por la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, revisó minuciosamente el destino de los fondos federales durante el primer periodo de gobierno de Blanca Merari. La evaluación concluyó sin irregularidades que ameriten sanciones administrativas o legales contra el Ayuntamiento o sus funcionarios, lo que refuerza la confianza ciudadana en la gestión municipal.

La alcaldesa subrayó que este logro es producto del profesionalismo de los servidores públicos y de la coordinación entre dependencias como Obras Públicas, Seguridad Ciudadana y Tesorería Municipal, todas bajo la supervisión del Órgano Interno de Control. Asimismo, destacó que estas acciones se alinean con las estrategias de transparencia y combate a la corrupción impulsadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Refrendamos nuestro compromiso de ser un gobierno transparente, eficiente y cercano a la gente, capaz de atender con responsabilidad las necesidades de un municipio en constante crecimiento”, concluyó Blanca Merari.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.