Conecta con nosotros

zslider

Más gasto a salud, pero recorta rubros; presupuesto subió apenas 3.6%

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE NOVIEMBRE. – La Cámara de Diputados aprobó un incremento de cuatro mil 559 millones de pesos para la Secretaría de Salud en comparación con el ejercido este año, como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

De acuerdo con  el Presupuesto, en este año a esa  dependencia se le otorgaron 124 mil 266 millones, mientras que para 2020 fueron 128 millones 826 millones de pesos, es decir apenas un incremento de 3.6% que apenas cubriría la inflación registrada hasta la primera quincena de diciembre, que es de 3.1%, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En comparación con el proyecto de presupuesto para 2020 que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Diputados amplió a la Secretaría de Salud recursos por 237 millones de pesos.

La propuesta del Ejecutivo fue por 128 mil 740 millones de pesos, mientras que los diputados aprobaron 128 mil 826 millones de pesos, es decir 0.06% más.

Los 237 millones de pesos fueron asignados como ampliaciones al Ramo 12 de Salud en los programas Salud Materna, Sexual y Reproductiva con 120 millones de pesos; Atención a la Salud 50 millones de pesos; Prevención y Atención de VIH-sida con 35 millones de pesos; y Prevención y Atención de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes con 32 millones.

Sin embargo, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que, a pesar de la ampliación del proyecto inicial del Presidente, los programas Salud materna; Prevención y Atención de VIH/SIDA, y Prevención y Atención de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes presentan recortes respecto al PEF 2019, en términos reales, de 5.5%, 0.03% y 0.03% respectivamente.

El CIEP señaló que el programa de Atención a la Salud es el único que presenta un incremento en PEF 2020 respecto a PEF 2019, en términos reales, de 6.8%.

Este aumento se destinará a reforzar la detección y atención de cáncer de mama y de próstata, indicó.

MÁS RECURSOS A IMSS, ISSSTE Y PROGRAMAS 
El Programa IMSS Bienestar, que brinda atención médica a personas sin seguridad social de zonas rurales, pasará de un gasto de 11 mil 893 millones de pesos a 15 mil 697 millones, para 2020.

El PEF 2020 otorgó al Seguro Social 825 mil 62 millones de pesos para el próximo año, 10.5% más que el año en curso, mientras que, el ISSSTE tendrá un incremento de 8.07%, al pasar de 323 mil 322 millones de pesos en 2019 a 349 mil 442 millones para el próximo año.

La Secretaría de Salud cuenta con siete programas destinados a la prevención y el control de enfermedades. Ellos son: Prevención y atención contra las adicciones; Prevención y atención de VIH/sida y otras ITS; Prevención y control de enfermedades; Prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes; Programa de vacunación, Protección contra riesgos sanitarios, y Vigilancia epidemiológica.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

El pasado 4 de julio de 2025, cientos de ciudadanos se congregaron en el Parque México, en la alcaldía Cuauhtémoc, para participar en la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Esta movilización, convocada por vecinos de colonias como Roma, Condesa, Doctores y Obrera, buscó visibilizar un fenómeno urbano que ha transformado radicalmente el tejido social y económico de estas zonas, en las que se cambió hace años el uso de suelo y ha pasado a transformarse en una importante área comercial y de restaurantes dando empleo a miles de citadinos.
La gentrificación, es entendida como el proceso de transformación de barrios populares por la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo, ha generado un aumento desmedido en los precios de renta y servicios. Esto ha provocado el desplazamiento de habitantes históricos, quienes ya no pueden costear vivir en sus propias comunidades, dicho fenómeno no es propio de la Ciudad de México, sino que se vive en todo el mundo.
Durante la marcha, se denunciaron prácticas inmobiliarias que priorizan el alquiler a extranjeros con ingresos en dólares, así como el papel de plataformas como Airbnb en la dolarización del mercado habitacional, como se se tratase de algo ajeno a nuestro planeta y a nuestro país, en un intento de grupos políticos radicales por imponer una doctrina Monroe a la mexicana, en donde La Condesa solo sea para los nacidos en La Condesa, sin pensar en los empleos y la derrama económica que estos espacios generan para el funcionamiento y el mantenimiento de la ciudad para mantener bajos costos en los impuestos.
Las consignas como “¡Fuera gringos!” y “Aquí se habla español” reflejaron el enojo de los manifestantes ante lo que perciben como una pérdida de identidad cultural y una exclusión económica, como si la Ciudad de México pudiera separarse de la globalización, en un absurdo y violento escenario, repito, organizado con fines políticos de grupos radicales.
En la protesta se registraron actos de vandalismo contra comercios, tensiones con turistas, y críticas hacia figuras públicas como el influencer Luisito Comunica, acusado de promover la gentrificación, y muchas cosas lamentables de las autoridades que fuimos testigos en los medios de comunicación, y que en la práctica jurídica se tipifican como delitos.
El gobierno capitalino respondió señalando que la lucha contra la gentrificación no debe convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias. Esta postura refleja el complejo equilibrio entre el derecho a la ciudad y la necesidad de evitar xenofobia.
En suma, la marcha del 4 de julio no solo evidenció el malestar social frente a la gentrificación, sino que abrió un debate urgente sobre el futuro de la vivienda, la identidad barrial y las políticas públicas en la capital mexicana. ¿Puede una ciudad crecer sin afectar a terceros? ¿Debe Clara Brugada actuar penalmente contra los responsables activos de los delitos cometidos a la brevedad? ¿Afecta esto la inversión en una ciudad ávida de ella para poder seguro brindando apoyos a los más necesitados? Esas son las preguntas que quedan resonando después de la tormenta. Porque si no pasa nada, la ciudad seguirá devorándose a si misma, y las marchas seguirán como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

*Hugo Alday Nieto.
(Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Maestro en Derecho por la Universidad del Mayab. Maestros en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Doctor en Derecho por la Universidad Anáhuac Cancún)

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

DIF MUNICIPAL DE CARRILLO PUERTO GARANTIZA TRASLADO MÉDICO A PACIENTES VULNERABLES

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 8 de julio de 2025. – Como parte de su compromiso por fortalecer el acceso a la salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Felipe Carrillo Puerto gestionó este martes el traslado de siete pacientes a la ciudad de Cancún, donde recibirán atención médica especializada durante la Cuarta Jornada Quirúrgica de Fibrotomía Gradual con el método Ulzibat.

La presidenta honoraria del DIF municipal, María del Carmen Solís Sánchez, despidió personalmente a las y los beneficiarios y agradeció al Sistema DIF Quintana Roo por impulsar estas iniciativas médicas que impactan directamente a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.

Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y son posibles gracias al trabajo coordinado con el DIF estatal, presidido por la Sra. Verónica Lezama Espinosa, y al respaldo de la alcaldesa Mary Hernández.

Al concluir sus tratamientos en el Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún, las personas beneficiadas serán trasladadas de manera segura a sus hogares.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.