Conecta con nosotros

zslider

Brasil, en desastre ambiental por derrame de petróleo

Publicado

el

BRASIL 3 DE NOVIEMBRE.- Manchas de petróleo de origen desconocido se esparcen desde hace tres meses a lo largo de más de dos mil 300 kilómetros del litoral noreste de Brasil, afectando a más de 230 playas del país, sin que nadie sepa cómo detener el flujo ni cuáles serán sus impactos ecológicos, sanitarios y económicos.

Tortugas, delfines y aves han muerto o han sido rescatados casi asfixiados por el petróleo. Las manchas ya alcanzaron aguas de Abrolhos en Bahía, santuario de ballenas jorobadas, y uno de los lugares con mayor biodiversidad de Brasil.

La pesca está paralizada incluso en lugares donde hasta ahora no se ha detectado petróleo, como en Recife, debido a versiones sobre la contaminación del agua. Decenas de pescadores se han enfocado en cortar manualmente las ramas de algunos manglares impregnados de petróleo, ya que solo de esta forma se puede salvar el ecosistema, ya que es un sitio donde algunas especies se reproducen y y atraen a otras especies de mariscos y peces vitales para la pesca y el comercio .

Autoridades locales y regionales informan sobre los riesgos de bañarse en estas playas y de consumir pescado, pero el gobierno federal no ha decretado emergencia ni centralizado orientaciones.

Hasta ahora, la Marina movilizó a unos dos mil 700 militares, mientras el Ejército puso a la disposición un contingente de cinco mil personas para actuar en la contención, reducción y limpieza de la contaminación por el crudo en las playas.

También informaron que ya se han recogido más de mil toneladas de crudo. Imágenes de personas colectando petróleo en la arena o el mar, desbordadas por las olas, han circulado en las redes sociales brasileñas.

Además de las “graves consecuencias” para el medioambiente, la ONU, por su parte, demostró preocupación con la seguridad de los voluntarios que auxilian en las labores de remoción del crudo.

Una investigación del diario O Globo afirma que las autoridades demoraron 41 días para ejecutar el Plan Nacional de Contingencia para estas situaciones. Unos cinco mil militares fueron enviados como refuerzo para acciones de limpieza, 51 días después de la detección de las primeras manchas.

El gobierno afirma además que el petróleo es venezolano, pero hay divergencias sobre el origen y diferentes hipótesis de la causa del derrame.

El gobierno brasileño señaló el pasado viernes al petrolero “Bouboulina”, de origen griego, como “el principal sospechoso” de la marea negra que contamina el litoral noreste del país, con impactos “inconmensurables” para la vida local.

Sin embargo, la naviera acusada señaló que llegó a su destino, en Sudáfrica, sin registrar ninguna fuga. Autoridades griegas informaron que existen otros cuatro buques sospechosos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL

Publicado

el

Este sábado, Quintana Roo amanece bajo la influencia de una vaguada en altura que, junto con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, genera condiciones propicias para lluvias fuertes en gran parte del estado. Aunque el ambiente se mantiene caluroso, se prevén precipitaciones intermitentes acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.

🌡️ Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):

  • Benito Juárez (Cancún): 32° / 36°
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 32° / 37°
  • Cozumel: 31° / 35°
  • Tulum: 32° / 38°
  • Felipe Carrillo Puerto: 32° / 37°
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 32° / 39°
  • Bacalar: 32° / 38°
  • José María Morelos: 32° / 36°
  • Isla Mujeres: 31° / 34°
  • Lázaro Cárdenas: 32° / 36°
  • Puerto Morelos: 32° / 35°

☁️ Condiciones generales:

  • Cielo mayormente nublado
  • Lluvias ligeras a moderadas por la tarde
  • Vientos del este-noreste entre 10 y 15 km/h
  • Humedad relativa alta, superior al 70%

📝 Conclusión: El día se perfila caluroso y húmedo, con lluvias que podrían aliviar momentáneamente el bochorno. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles encharcamientos. El clima tropical sigue marcando el ritmo de la península.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO

Publicado

el

Este viernes 15 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales de recuperación y estabilidad. El peso mexicano logró una apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias, impulsada por el buen desempeño de sectores clave.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubicó en $18.72 pesos por dólar, con una ligera baja respecto al día anterior. Esta variación refleja una ganancia del peso, influenciada por expectativas de ajustes en las tasas de interés internacionales y una mayor demanda de activos emergentes.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $18.19 | Venta $19.23
  • BBVA: Compra $17.68 | Venta $19.21
  • Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $17.55 | Venta $19.24
  • HSBC: Compra $18.51 | Venta $18.98
  • Santander: Compra $19.65 | Venta $21.35
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banbajio: Compra $17.90 | Venta $19.30
  • Scotiabank: Compra $17.60 | Venta $19.30
  • Ve por Más: Compra $18.13 | Venta $19.35

💹 Bolsa Mexicana de Valores: jornada positiva

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un incremento del 0.26%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,320.48 puntos. Este avance fue impulsado por el buen desempeño de empresas del sector telecomunicaciones, consumo y servicios financieros. El índice acumula un crecimiento anual superior al 12%, reflejando confianza en los activos nacionales.

📊 Panorama general

El fortalecimiento del peso y el repunte bursátil sugieren un entorno financiero más optimista para México. Sin embargo, analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional y los posibles ajustes en políticas monetarias globales. El comportamiento del mercado en las próximas semanas dependerá de factores externos, incluyendo decisiones económicas en Estados Unidos y Europa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.