Conecta con nosotros

zslider

La Virgen de Guadalupe llega a Roma

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE NOVIEMBRE. – La Virgen de Guadalupe llegó a Roma a través de una muestra fotográfica que ilustra la devoción y fe que viven los mexicanos al visitar a “la Morenita” en su Basílica, en el cerro del Tepeyac.
La exposición está conformada por cuarenta fotografías tomadas por siete jóvenes fotógrafos del semanario Desde la Fe, que transmiten una mirada fresca, apasionante y llena de un sentimiento profundo que captan el fervor guadalupano.

“La fe por Guadalupe”, exposición generada por la Arquidiócesis de México y el semanario Desde la Fe, junto con el apoyo de la Embajada de México ante la Santa Sede, se encuentra en la Basílica de Sant`Andrea Della Valle, en el centro de la capital romana, donde todos los visitantes podrán admirar con estas fotografías el santuario mariano más visitado del mundo con cerca de 25 millones de peregrinos al año.

El Padre Carlos Gómez, encargado de la Basílica de Sant`Andrea Della Valle, dijo que el culto a la Virgen de Guadalupe no ha sido tan difundido en Europa, la imagen más antigua de la Virgen en Roma data del siglo XIX, y aunque ahora ya el Papa Francisco celebra el 12 de diciembre la misa en el Vaticano, no se ha expandido tanto.

“No digo que el culto a la Virgen no sea muy profundo, es realmente muy difundido y los italianos le tienen mucha devoción a la Virgen, pero es precisamente porque ya hay cultos muy arraigados de más de mil años que es difícil la introducción de un culto por más antiguo que sea, el nuestro tiene ya casi 500 años, pero creo se debe a la existencia de otras devociones más antiguas”.

Maria Langarica, fotógrafa que participa en esta exposición con el mayor número de fotos, expresó lo siguiente, “ Para mi, llevar este sentimiento que mis ojos y mi corazón han captado por dos años y mostrarlo al mundo, es indescriptible. Roma tiene un significado especial para mi, y más la Basílica que alberga esta exposición. Es un orgullo que el mundo conozca al pueblo mexicano, al pueblo guadalupano por medio de estas imágenes. Eso es México, ese es el amor profundo de los mexicanos por su madre. México es de Guadalupe”.

El Cardenal Cardenal y Arzobispo Primado de México escribe una carta para todos los visitantes a esta muestra, “Son personas con diferentes motivos, pero que en la Villa encuentran un punto de unidad. Estas personas son el verdadero corazón de la Iglesia mexicana, del fervor que ha hecho a nuestro país, un pueblo con 500 años de tradición Guadalupana”.

La muestra “La Fe por Guadalupe” estará expuesta hasta mediados de diciembre en la Basílica de San’Andrea Della Valle.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.