Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Amarga celebración de Muertos a Morena; Tribunal Electoral anula proceso electivo

Publicado

el

En las vísperas de la celebración del Día de Muertos y de Todos los Santos el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió anular el proceso de renovación de la dirigencia nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que militantes y directivos tendrán poco que celebrar en el Hanal Pixán o “comida de las almas” de este año.

Lejos de la conmemoración alegre con la que los habitantes de la Península de Yucatán recordaremos a nuestros difuntos en el fin de semana, no de una forma triste sino en una fiesta llena de color y exquisita gastronomía, con pibipollos y conservas, los morenistas deben replantearse en serio su futuro, y tener en claro que la amenaza del presidente Andrés Manuel López Obrador –de que si no recomponen el camino los abandona–, va en serio

El pasado 30 de octubre los magistrados de la Sala Superior del TEPJF determinaron inconsistencias en el padrón del partido fundado por López Obrador y, por lo tanto, éste no es confiable, dado que no fue depurado. Se respalda la petición de la secretaria general en funciones de presidenta, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, que solicitó prorrogar el proceso electivo al 2020, precisamente por estas irregularidades que originaron que más del 25 por ciento de las asambleas se “reventaran”.

Sin embargo, muchos la culpan de este desenlace, pues el Tribunal Electoral precisó que la convocatoria para participar en el proceso interno de Morena resultaba excluyente a una parte considerable de los militantes, dado que sólo podían aspirar los que estuvieran registrados antes del 20 de noviembre de 2017, por lo que ordenaron considerar afiliados a todos los morenistas que solicitaron su inscripción hasta julio de 2019.

Al anular la Convocatoria a su III Congreso, se dejó sin efecto las acciones derivadas de esta, incluidas las asambleas, por lo que el proceso se invalida. La ex presidenta del Consejo Nacional del partido y aspirante a dirigirlo, Bertha Elena Luján Uranga, convocó a una protesta nacional en contra de la decisión, y advirtió que se investigará el patrimonio de los magistrados.

Junto con una treintena de morenistas expuso que la decisión de echar abajo el proceso interno que terminaría el 24 de noviembre con la elección de una nueva dirigencia nacional vulnera la Constitución y los derechos partidarios de los morenistas. Se luchaba para que se respetara el proceso estatutario, “Y sabemos quienes mecen la cuna del Tribunal, y a quién responden sus intereses.  Todos aquellos que insistían en echar abajo el padrón son cómplices de este atropello, y los tenemos que denunciar porque fueron el piso por el cual estos señores caminaron a este históricamente terrible laudo”.

Luján advirtió que “la lucha no termina aquí”, y por lo que los mexicanos lejos de la tranquilidad a la que nos tenía acostumbrado el PRIAN tras sus procesos electivos, debemos de prepararnos a observar el incremento de la guerra fratricida por la dirigencia de Morena, pues los inconformes nos dieron una muestra el mismo día en que se revocó al cerrar el paso vehicular del Tribunal, y anticipar una “resistencia civil” en todo el país.

Saetillas…

En lo que fue el arranque formal del programa de mejoramiento de calles en el municipio de Campeche el pasado martes 29 de octubre, tanto el gobernador Carlos Miguel Aysa González como el experimentado constructor que dirige la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, volvieron a dar lecciones de política, y de cómo debe actuar un estadista, es decir no pensando en ganar las próximas elecciones sino en mejorar las condiciones de las nuevas generaciones. El oriundo de Palizada resaltó que lo importante es mejorar el bienestar de la gente sobre las diferencias…Ante un ausente alcalde de Campeche empecinado en su precampaña antes que en solucionar  demandas sociales, el gobernador Aysa González aclaró que no tiene diferencia alguna con éste, y por el contrario en lo que restan a su administración trabajará en favor de todos los campechanos…Franqueado del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López y del titular de la Sedesyh, Christian Mishelle Castro Bello, dio el banderazo de inicio en apoyo al Ayuntamiento de Campeche de la primera etapa de reconstrucción, aplicación de slurry y bacheo de más de 30 calles en 14 colonias y unidades habitacionales de la ciudad y las localidades de Lerma y Chiná, y anunció la inversión de 30 millones de pesos, más del doble de lo que se había proyectado destinar inicialmente (14 millones), a fin de ampliar la meta programada…Se avanza además en la construcción de los 2.5 kilómetros de longitud de la prolongación de la avenida Lázaro Cárdenas, entre avenida López Portillo y periférico Pablo García y Montilla, que reporta un progreso del 60 por ciento con inversión total de 155 millones 750 mil pesos… El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, José Luis Llovera Abreu, atestiguó las palabras del mandatario estatal que enfatizó que su gobierno no tiene ninguna diferencia con las autoridades municipales de Campeche, y que la prioridad es trabajar de la mano y mejorar el bienestar de la gente, conminando a los diputados a la aprobación de un mejor presupuesto buscando realizar más obras, y resaltó que la dinámica de trabajo por el estado que inició no se detendrá en ningún momento…Buenfil Montalvo lamentó que en un principio la Comuna de Campeche se negara a trabajar en equipo, los exhortó a laborar de forma planificada para abarcar un mayor número de calles, y resaltó que Carlos Miguel Aysa González ha demostrado desde el inicio de su administración, “que es un gobernador para todos, que no le importa color ni partido, sino sólo la gente”, y destacó que el plan de mejoramiento de calles atenderá inicialmente las más transitadas…En el fin de mes de la campechanía la presidenta del DIF Estatal, Victoria Damas de Aysa mantuvo gran dinamismo, pues a la par de presidir eventos culturales, recreativos y turísticos como el Paseo de las Ánimas,  presentó su IV Informe de Actividades en que ponderó que “nuestro deber es ayudar; nuestro compromiso es hacerlo con calidad, calidez y amor, y servir sin reservas a la sociedad campechana, pues para hacer el bien no hay horarios que limiten”…El gobernador acompañó a su esposa en su informe pero se dio tiempo igual de reunirse ese mismo día en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ratificó su compromiso de respaldar a Campeche en el 2020 e impactar con mayores recursos de la Federación el desarrollo social y económico, con obras de infraestructura y acciones que son prioritarias apoyar el próximo año para  elevar los niveles de bienestar en el estado…Como parte de sus actividades en la capital de país el mandatario estatal charló con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, dando seguimiento a las gestiones realizadas con el presidente López Obrador, a fin de que Campeche reciba mayores recursos el próximo ejercicio fiscal… Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.

Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.

Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.

Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.

Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.

De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada

No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.

La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.

Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.

*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

“La Última Palabra”

Publicado

el

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ

Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.

“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.

La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.

A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.

EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.

Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.

La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.