Conecta con nosotros

zslider

La calaverita del presidente

Publicado

el

LA MUERTE BUSCABA AL PEJE
Y LO HACIA CON MUCHO ESMERO,
Y QUE SE LO VA ENCONTRANDO
HABLANDO EN SU MAÑANERO.

VENGO PORQUE YA TE TOCA
NO QUIERO TUS ALEGATOS,
NO ME VAYAS A SALIR
QUE TU TIENES OTROS DATOS.

A MI NO ME ASUSTA NADA
VENGO A LLEVARTE DE UN ALA,
NO ME QUIERAS ESPANTAR
CON UN FUCHI O CON UN WUACALA.

TAMBIÉN MORIRSE ES DE SUERTE
CUANDO TE LLEGA EL MOMENTO,
LO LLEVARON AL SEGURO
Y NO HABÍA MEDICAMENTO.

VINO POR ANDRÉS MANUEL
Y SE LO LLEVO A EMPUJONES,
AHORA QUIEN VA A MANTENER
A TANTOS HUERCOS HUEVONES.

Y ES QUE EL TIEMPO NO PERDONA
DE LENGUA SE COMIÓ UN PLATO,
LA EDAD NO LE PERMITIÓ
QUE CUMPLIERA SU MANDATO.

DIECIOCHO AÑOS DE CAMPAÑA
DICEN MURIÓ DE CANSANCIO,
Y SE LE CUMPLIÓ EL PRESAGIO
ESE DE ME CANSO GANSO.

Y CUANDO VIENE POR TI
TE BUSCA HASTA QUE TE HAYA,
YA SE JODIO EL AEROPUERTO
Y TAMBIÉN EL TREN MAYA.

PROMETIÓ UN CHINGO DE COSAS
Y CUMPLIRLAS NUNCA PUDO,
NO PENSÓ QUE SE LE HARÍA
MUCHAS BOLAS EL ENGRUDO.

YA SE NOS MURIÓ EL VIEJITO
YA DESCANSA EN EL PANTEON,
Y SE DA POR CONCLUIDA
LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

Anonimo Octubre del 2019.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El próximo 1 de septiembre, ocurrirán dos fenómenos políticos-administrativos en México; el primero se trata de la asunción de los nuevos magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación y de algunos estados, incluido Quintana Roo; el segundo, es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo de los diputados federales.
Con estos dos eventos, el país entrará en una nueva ruta sobre la impartición de justicia, así como también las discusiones del Legislativo de las iniciativas de reforma de Ley que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dos eventos que reconfigurarán un nuevo México. Aunado a la discusión del paquete económico para el año fiscal 2026.
Dicho esto, vamos a concentrarnos en las acciones que realizará el Congreso de la Unión para la discusión de las nueve reformas enviada por el ejecutivo Federal a esa Soberanía.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, la agenda Legislativa contempla la revisión del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.
También están pendientes la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar; también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.
Hay otras reformas que podrían irse hasta el próximo año, como son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.
Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”, expresó Ricardo Monreal, líder cameral.
Un tema pendiente que van a tratar los legisladores es el de la ley aduanera; así como la de prohibición de bebidas energizantes a menores de edad; lo que quieren los diputados es aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley.
Tengo que decir, que, si todas estas reformas a las leyes y reglamentos pasan, tendremos la configuración de un nuevo esquema electoral, una nueva administración de justicia y un nuevo país enfocado más hacia la justicia social. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició ayer su Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la encargada de la inauguración.
Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dijo que le tocó acompañarla al evento, el que calificó como “un espacio que trasciende fronteras para hacer de la igualdad de género una realidad. Por primera vez en la historia, esta conferencia es recibida por una mandataria mujer, un hecho que marca un antes y un después en la lucha por los derechos y el reconocimiento de las mujeres”.
Lezama Espinosa enfatizó que “Este es un momento histórico: en México y en el mundo es tiempo de mujeres. Nuestra voz se escucha con firmeza y unidad; por ello, refrendamos nuestro compromiso de promover los derechos de todas, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones y hacer más fuerte el rostro feminista en la vida pública. Cuando las mujeres avanzan, los pueblos avanzan; y cuando nos apoyamos entre todas, construimos un México más justo, solidario y libre de violencia”. Ahí se las dejo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.