Conecta con nosotros

zslider

Hacienda desaira a alcaldes; amagan con nuevas protestas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE OCTUBRE.- Funcionarios de la Secretaría de Hacienda se ausentaron de la reunión pactada con un grupo de alcaldes para discutir el presupuesto destinado a los municipios para el próximo año. La ausencia se debió a que los representantes de la SHCP estuvieron hasta tarde en el Senado para seguir la discusión de la ley de Ingresos.

“(Faltaron) porque ayer (el jueves) se fueron muy tarde porque finalmente se aprobó en el Senado el presupuesto de ingresos y que la mayor parte de los funcionarios estuvieron ahí hasta el final, hasta las tres, cuatro de la mañana”, dijo Armando Portugués alcalde de Tultepec, Estado de México, al salir de la reunión en la Secretaría de Hacienda.

Esta reunión fue pactada el miércoles con el subsecretario de Gobernación de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, luego de que los presidentes municipales fueran recibidos en Palacio Nacional con gases lacrimógenos el martes.

En el acuerdo para la reunión de ayer, se estableció que estarán presentes funcionarios de la Secretaría de Hacienda, pero al final no llegaron lo que causó molestia entre los alcaldes.

“No era el acuerdo, salimos un poco molestos porque finalmente sentimos que es la clásica práctica dilatoria que siempre hace la Secretaría de Gobernación”, añadió Portugués.

“Tenemos que buscar esa forma, tenemos que regresar a la lucha social, para poder levantar la voz para decir que se está cometiendo una necedad o una terquedad, porque finalmente esos fondos se aplicaban”.

Por tal motivo, el grupo de alcaldes inconformes sólo pudieron delinear diversas acciones que serán presentadas el próximo lunes a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, entre las que destacan la modificación de reglas, coberturas y alcances del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

Ante esto, Peralta Saucedo, indicó que se ha establecido una agenda clara con algunas de las propuestas que se tiene que hacer a los representantes de la Secretaria de Hacienda y sean tomados en cuenta para la Ley de Egresos que aún sigue en discusión.

Peralta Saucedo refirió que todas estas propuestas están centradas en atender a los más de dos mil municipios del país y de todos partidos políticos, por lo que anunció que en próximos días se habrán de sentar en la mesa a representantes de la Secretaria de Turismo (Sectur), a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras entidades de gobierno.

“Todos los temas que pudieran tratarse con ellos, se debe ir resolviendo la problemática que se presenten en sus municipios, se tenga esa ruta. Son acuerdos que tienen que ver con el diseño de la propia Ley de Ingresos y sus reglas de operación para ser avaladas por los Diputados y los técnicos de la SHCP, que eventualmente estarán el día lunes aquí”.

En la reunión, también se acordó que se restituyan los recursos para el presupuesto de 2020 y etiquetarlos a los municipios hacia los Pueblos Mágicos, pueblos indígenas, así como para los fondos Regional (FONREGIÓN), de Desastres Naturales y de Habitaciones Populares, además para la atención de migrantes y mineros.

Los alcaldes también plantearon la necesidad de que se sumen recursos del FORTASEG con el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para que se cree un fondo que se divida en 80 por ciento para Estados y 20 por ciento para municipios y que los proyectos se inscriban directamente en la Secretaria de Gobernación y los recursos lleguen etiquetados a los municipios.

Por su parte, Armando Portugués Fuentes, alcalde de Tultepec, indicó que se les ha dado la esperanza y “esperamos tener una respuesta, porque lo que nosotros peleamos es infraestructura, ya que los alcaldes no vivimos como virreyes como dice el Presidente y eso es falso, sino se busca generar infraestructura para que en el municipio haya condiciones de bienestar”

En el documento, se establece que en el caso del FORTASEG, se pretende eliminar la obligatoriedad de la concentración entre los estados y los municipios y que el acceso sea directo entre los municipios y la federación, además del incremento a seis mil millones de pesos.

Además, los alcaldes han señalado que el próximo lunes pedirán que no disminuyan los recursos de los fondos 23,28 y 33, así como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y estas no se centren en la atención de población en pobreza extrema.

Por otra parte, gobernadores de otros cuatro estados mineros del país, suscribieron una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle se restituyan a entidades y municipios, los recursos del Fondo Minero que la Federación se adjudicó de forma indebida.

Los gobernadores de Chihuahua, Javier Corral Jurado, de Durango, José Rosas Aispuro; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, así como por la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano.

La carta señala que la actividad minera ha jugado un papel fundamental en la evolución histórica de la humanidad, creando ciudades, propiciando la generación de la infraestructura de las comunicaciones y transportes, e incluso el encuentro de culturas y los cambios sociales en varias etapas de la historia.

“En tal sentido nuestra legislación debe por una parte fomentar el desarrollo de la actividad minera, y por la otra, obtener los recursos que en forma recíproca son justos y en proporción de la producción de minerales existentes en el subsuelo, esto mediante un esquema que compense al Estado por dicha disposición. Se contempla así́ porque la actividad minera trae consigo, además de inversiones y empleos, afectaciones y modificaciones al territorio en perjuicio de los habitantes de la región”, detalla el documento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL

Publicado

el

Este sábado, Quintana Roo amanece bajo la influencia de una vaguada en altura que, junto con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, genera condiciones propicias para lluvias fuertes en gran parte del estado. Aunque el ambiente se mantiene caluroso, se prevén precipitaciones intermitentes acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.

🌡️ Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):

  • Benito Juárez (Cancún): 32° / 36°
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 32° / 37°
  • Cozumel: 31° / 35°
  • Tulum: 32° / 38°
  • Felipe Carrillo Puerto: 32° / 37°
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 32° / 39°
  • Bacalar: 32° / 38°
  • José María Morelos: 32° / 36°
  • Isla Mujeres: 31° / 34°
  • Lázaro Cárdenas: 32° / 36°
  • Puerto Morelos: 32° / 35°

☁️ Condiciones generales:

  • Cielo mayormente nublado
  • Lluvias ligeras a moderadas por la tarde
  • Vientos del este-noreste entre 10 y 15 km/h
  • Humedad relativa alta, superior al 70%

📝 Conclusión: El día se perfila caluroso y húmedo, con lluvias que podrían aliviar momentáneamente el bochorno. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles encharcamientos. El clima tropical sigue marcando el ritmo de la península.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO

Publicado

el

Este viernes 15 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales de recuperación y estabilidad. El peso mexicano logró una apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias, impulsada por el buen desempeño de sectores clave.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubicó en $18.72 pesos por dólar, con una ligera baja respecto al día anterior. Esta variación refleja una ganancia del peso, influenciada por expectativas de ajustes en las tasas de interés internacionales y una mayor demanda de activos emergentes.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $18.19 | Venta $19.23
  • BBVA: Compra $17.68 | Venta $19.21
  • Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $17.55 | Venta $19.24
  • HSBC: Compra $18.51 | Venta $18.98
  • Santander: Compra $19.65 | Venta $21.35
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banbajio: Compra $17.90 | Venta $19.30
  • Scotiabank: Compra $17.60 | Venta $19.30
  • Ve por Más: Compra $18.13 | Venta $19.35

💹 Bolsa Mexicana de Valores: jornada positiva

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un incremento del 0.26%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,320.48 puntos. Este avance fue impulsado por el buen desempeño de empresas del sector telecomunicaciones, consumo y servicios financieros. El índice acumula un crecimiento anual superior al 12%, reflejando confianza en los activos nacionales.

📊 Panorama general

El fortalecimiento del peso y el repunte bursátil sugieren un entorno financiero más optimista para México. Sin embargo, analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional y los posibles ajustes en políticas monetarias globales. El comportamiento del mercado en las próximas semanas dependerá de factores externos, incluyendo decisiones económicas en Estados Unidos y Europa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.