Internacional

Al alza migración ilegal de chinos que “buscan una mejor vida”
.CHINA, 26 DE OCTUBRE.- El descubrimiento de 39 cadáveres de ciudadanos chinos en un camión en el Reino Unido demuestra que, aún siendo la segunda mayor economía del planeta, China también alimenta los flujos migratorios ilegales.
La opinión pública china quedó conmocionada por el descubrimiento de los cadáveres, hallados el miércoles en un contenedor refrigerado cerca de Londres
Pese a que China conoce desde hace 40 años un espectacular desarrollo económico, sacando a millones de personas de la pobreza y convirtiendo en millonarios a miles, aún hay personas que quieren emigrar en busca de una mejor vida.
Otra tragedia similar se produjo en 2000, cuando fueron descubiertos los cuerpos de 58 migrantes chinos en un camión holandés en el puerto británico de Dover.
“Existe de forma habitual un tráfico ilegal de ciudadanos chinos a todo el mundo” aseguró Matt Friedman, experto en tráfico humano en el Mekong Club, una ONG que lucha contra las formas de esclavitud moderna.
De acuerdo con un informe de 2018 del gobierno británico, China es el cuarto país de origen de víctimas potenciales de tráfico o esclavitud.
Según Friedmann, los traficantes de seres humanos no buscan en China a los “más pobres de los pobres”, sino a quienes luchan por encontrar un trabajo, y se los convence de que lo hallarán más fácilmente en el extranjero.
“Es así como la gente se hace engañar, y cuando se dan cuenta de que han cometido un error, ya es demasiado tarde”, explicó Friedmann.
REFUGIADOS POLÍTICOS
Puede ocurrir también que las víctimas de este tráfico sean refugiados políticos que intentan huir de persecución en China.

En 2018, un informe de la ONU indicó que existen 212.100 refugiados chinos. Además, 94.400 solicitantes chinos de asilo en otros países, que eran eran solamente 7.742 en 2010.
Hua Po, un analista político basado en Pekín, asegura que el flujo de trabajadores chinos hacia Europa ha crecido “a medida que la política china se ha vuelto cada vez más conservadora y cerrada” bajo la presidencia de Xi Jinping.
“La supervivencia de empresas privadas es cada vez más difícil, y ello genera un aumento del desempleo. Y estos desempleados pueden optar por buscar nuevas oportunidades en otros países”, dijo Hua. Por su parte, Shi Yinhong, profesor de Relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Pekín, afirma que la emigración desde China es “habitual”.
“La economía china se ha desarrollado rápidamente en los últimos años, pero hay cada vez más desigualdades en los ingresos”, explicó.
EXPLOTACIÓN
La migración ilegal suele poner a las personas a merced de redes criminales.
Según un informe de la organización británica Women for Refugee Women, es creciente el número de mujeres procedentes de China detenidas en el centro de inmigración de Yarl’s Wood que han sufrido explotación sexual o esclavitud laboral, para “pagar” así sus deudas.
Se considera probable que detrás de la tragedia producida esta semana en el camión hallado en el Reino Unido se halle una red mafiosa dedicada al tráfico humano desde China a Europa.
La agencia europea de policía Europol advirtió en 2015, basándose en una investigación, que “grupos criminales organizados desde China” se dedican al tráfico humano hacia Europa, utilizando documentos falsos, para hacer trabajar a sus víctimas en burdeles, salones de masaje o restaurantes.
Los puntos de entrada pueden ser los países del Este europeo, los Estados bálticos y Rusia. Luego, los migrantes son enviados en camiones o autobuses a GB.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
