Conecta con nosotros

Internacional

Trump se adjudica la victoria en Siria

Publicado

el

WASHINGTON, 24 DE OCTUBRE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Turquía se ha comprometido con un “alto al fuego permanente” en Siria, y que como consecuencia ordenó “levantar todas las sanciones” que EU impuso este mes contra tres ministros turcos.

“El gobierno de Turquía informó a mi administración de que van a detener los combates y hacer permanente el alto al fuego”, dijo Trump durante una declaración a la prensa desde la Casa Blanca.

Trump llama a Pelosi “política de tercera clase”, en reunión sobre Siria
Como consecuencia, Trump ordenó a su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que inicie el proceso para levantar las sanciones que impuso el 14 de octubre contra tres ministros del Ejecutivo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en represalia por su ofensiva militar.

El mandatario opinó que el compromiso de Turquía con un alto al fuego definitivo “es un resultado creado por Estados Unidos, y no por otra nación”, en una clara referencia a Rusia, que el martes alcanzó un acuerdo con Turquía para crear una zona de seguridad en el norte de Siria.

“Otras naciones han decidido ayudar, y creemos que eso está muy bien”, aseguró Trump, quien ha sido criticado en Washington por haber creado un vacío -al ordenar la retirada de tropas del norte de Siria- que Rusia se ha apresurado a llenar.

“El anuncio de hoy valida nuestra forma de proceder con Turquía, que hace sólo un par de semanas fue criticada, y ahora la gente está diciendo: ‘guau, qué gran resultado, felicidades’. Es pronto para que me feliciten a mí, pero hemos hecho un gran trabajo, hemos salvado muchas vidas”, aseguró Trump.

En tanto, las fuerzas rusas en Siria realizaron sus primeros patrullajes cerca de la frontera turca, para garantizar la retirada de los combatientes kurdos, en el marco de un acuerdo pactado entre Moscú y Ankara para expulsarlos de la zona.

Este pacto significa el fracaso de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), cuya columna vertebral es la milicia kurda de las Unidades de Protección Popular (YPG), que habían ayudado a la coalición internacional liderada por Washington a luchar contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).

Sin embargo, el jefe de las FDS agradeció a Rusia y a EU que hubiera salvado a su pueblo de la “lacra” de la guerra.

“Le agradecemos al presidente Trump sus esfuerzos incansables, que pararon el brutal ataque turco y de grupos yihadistas contra nuestra gente”, dijo el comandante de las milicias kurdosirias, Mazlum Abdi.

Hasta ayer los kurdos habían utilizado palabras como “limpieza étnica” para describir el establecimiento de esta zona de seguridad, el principal objetivo de la ofensiva lanzada por Turquía el 9 de octubre y en la que pretende reubicar a unos 2 millones de refugiados árabesirios.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ARGENTINA REGRESA A LOS MERCADOS GLOBALES TRAS NUEVE AÑOS DE AUSENCIA: UNA APUESTA POR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

Publicado

el

Después de casi una década de aislamiento financiero, Argentina ha dado un paso crucial para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales con el lanzamiento de una subasta de bonos en pesos. Con esta iniciativa, el gobierno busca atraer hasta 1,000 millones de dólares y fortalecer su posición en el mercado global, lo que representa un hito significativo en su estrategia económica.

El país sudamericano había estado alejado de las emisiones internacionales de bonos debido a su historial de deuda externa y los desafíos económicos que enfrentó en años recientes. Sin embargo, las reformas implementadas y los esfuerzos por estabilizar la economía han permitido que Argentina regrese al escenario financiero global con una propuesta atractiva para inversionistas.

¿Qué significa esta medida para el país?

Este regreso a los mercados representa una oportunidad para Argentina de reconstruir su credibilidad financiera y mejorar su capacidad de obtener financiamiento externo. Expertos en economía aseguran que el éxito de la subasta dependerá de la respuesta de los inversionistas, quienes evaluarán la estabilidad fiscal y las perspectivas económicas del país antes de comprometerse con esta nueva emisión.

Si la demanda por estos bonos es alta, podría indicar una recuperación en la confianza del mercado y dar margen de maniobra al gobierno para nuevas políticas económicas. No obstante, el país sigue enfrentando desafíos, como la inflación y el déficit fiscal, que podrían afectar la percepción de los inversionistas a largo plazo.

Reacciones internacionales y perspectivas futuras

La comunidad financiera global sigue de cerca este proceso. Analistas en Wall Street y organismos multilaterales han destacado que la capacidad de Argentina para captar inversiones dependerá de su compromiso con reformas estructurales y una política económica clara.

Si la subasta resulta exitosa, Argentina podría abrir la puerta a nuevas emisiones de deuda en el futuro, consolidando así su regreso a los mercados internacionales con mayor fuerza. Sin embargo, si la respuesta es tímida, el país podría enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento y consolidar su estabilidad económica.

Con esta medida, Argentina no solo busca financiamiento, sino también enviar un mensaje a la comunidad internacional: el país está listo para retomar su protagonismo en el escenario financiero.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL

Publicado

el

En el marco de la creciente urgencia por contrarrestar los efectos del cambio climático, la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamado firme a México para que formule y presente un plan climático integral y ambicioso. La iniciativa se plantea como piedra angular para transformar la matriz energética, proteger la biodiversidad y fomentar políticas de desarrollo sustentable que sitúen al país a la vanguardia de la lucha global contra el calentamiento global.

La propuesta de la ONU demanda que México desarrolle estrategias que integren tanto medidas de mitigación como de adaptación. Entre las recomendaciones se destacan el impulso de fuentes energéticas renovables, la modernización de la infraestructura urbana orientada a la eficiencia energética y la protección de áreas naturales esenciales para preservar el equilibrio ecológico. Además, se enfatiza la importancia de implementar políticas que, de manera simultánea, promuevan el crecimiento económico sostenible y la justicia social, garantizando una transición energética equitativa para todos los sectores.

Expertos en políticas ambientales coinciden en que este plan debe ser el resultado de un diálogo constructivo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, a fin de articular soluciones adecuadas a la compleja realidad local y global. La ONU subraya que la experiencia mexicana ante fenómenos extremos —como sequías, inundaciones y ciclones— evidencia la necesidad de contar con una estrategia robusta que no solo prevenga futuros desastres, sino que también posicione al país como modelo de innovación en la adaptación climática.

Diversos especialistas señalan que el diseño de este plan podría encaminarse hacia la modernización de la infraestructura, la promoción de tecnologías limpias y el fomento de la economía circular, pilares fundamentales para lograr una reducción notable de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se espera que el documento contemple mecanismos de financiamiento que involucren alianzas internacionales, asegurando los recursos necesarios para la implementación de los proyectos previstos.

El llamado de la ONU se produce en un contexto internacional donde la cooperación y el compromiso entre naciones resultan esenciales para enfrentar desafíos ambientales que trascienden fronteras. En este sentido, se recalca la importancia de que México actúe con la visión estratégica exigida por la crisis climática, consolidando un marco regulatorio ambicioso que inspire a otros países a transitar por una ruta similar hacia la sostenibilidad.

Las autoridades mexicanas han manifestado su apertura a considerar esta propuesta, lo cual podría marcar un punto de inflexión en la política ambiental nacional. Diversos sectores de la sociedad han aplaudido este impulso, resaltando la necesidad de acuerdos y acciones decididas que garanticen un futuro más saludable y resiliente.

Este llamado de la ONU representa una oportunidad histórica para que México reafirme su compromiso con el medio ambiente y lidere, a nivel global, la transición hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable. ¿Qué estrategias adicionales consideras esenciales para que este ambicioso plan tenga un impacto real en la vida de los mexicanos y en el planeta?

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.