Conecta con nosotros

zslider

Dan golpe a factureras por 50 mil mdp; el SAT investiga una red de evasión

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE OCTUBRE.- Autoridades congelaron una red de empresas en las que detectaron operaciones de facturación falsa y lavado por 50 mil millones de pesos.

En conferencia, Margarita Ríos-Farjat, jefa del SAT, precisó que a 144 firmas se les bloqueó el certificado de sello digital para que dejaran de operar, pues seguían un mismo modelo de riesgo: eran de reciente creación, con incremento exponencial en su facturación y diferencias entre lo facturado y lo declarado por ellas.

De un universo de 150 posibles factureras, seis demostraron ser legales, por lo que el SAT envió información de las restantes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que generó alertas por lavado para todos los casos.

“(De las 144) seleccionamos diez casos y de ahí se generó una red a partir de las transferencias que habían desarrollado estas diez empresas para reunir a 135 adicionales, un total de 145”, indicó Santiago Nieto, titular de la UIF. La facturación de estas 145 empresas alcanzó 50 mil millones de pesos.

Por esta y otras investigaciones se alistan 130 denuncias por delitos fiscales.

Trabajo en equipo

El SAT y la UIF colaboraron para detectar las operaciones simuladas.

  • El fisco ubicó 150 posibles factureras, pero luego descartó a seis.
  • De las 144 señaladas, la UIF seleccionó una muestra de diez firmas.
  • Al rastrear a las diez sospechosas se ubicó a 135 evasores más.
  • Los 145 casos analizados representan $50 mil millones facturados.

Inmovilizan a 144 factureras

Les bloquearon  el certificado de sello digital y ya no podrán emitir facturas; las investigan

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría Fiscal y la Unidad de Inteligencia Financiera investigan a 144 empresas en las cuales detectaron alertas por probables operaciones de facturación falsa y lavado de dinero por un monto 50 mil millones de pesos.

Margarita Ríos Farjat, jefa del SAT, precisó que a las 144 empresas factureras se les bloqueó de inmediato el certificado de sello digital.

“En nuestro modelo de riesgo eran empresas de nueva creación, incremento exponencial en su facturación, inconsistencias entre lo facturado y lo declarado, otro tipo de información confidencial, y con esto hicimos una corrida de un universo seleccionado; identificamos a unas primeras 150 empresas posibles factureras con 282 mil millones de pesos facturados y nosotros les cancelamos el sello fiscal”, precisó.

Detalló que de ellas, seis aclararon su situación y demostraron que tenían operaciones reales, por lo que enviaron a la UIF la información de los 144 casos restantes. 

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, destacó la coordinación entre la dependencia a su cargo, el SAT y la Procuraduría Fiscal para el combate a las empresas factureras, “ya que por un lado son empresas fachada para la corrupción política y, por otro, para la defraudación fiscal”.

“De las 144 empresas que el SAT hizo del conocimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera, seleccionamos 10 casos y de ahí se generó una red a partir de las transferencias y operaciones financieras que habían desarrollado estas diez empresas para
reunir a 135 adicionales, para un total de 145”, abundó Nieto Castillo.

Por el momento, las autoridades trabajan en 130 denuncias por delitos fiscales, señalaron en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

En tanto, la jefa del SAT precisó una información sobre la presunta condonación de adeudos fiscales a José Manuel El Mono Muñoz Luévano. Lo que hizo el SAT fue  cancelar su registro contable, lo cual no lo libera de la obligación de pago, dijo.

Héctor Vázquez Luna, administrador general de Recaudación del SAT, detalló que “la cancelación de créditos incobrables es similar a la cartera vencida de los bancos; se consideran créditos fiscales cancelados cuando los deudores no pagan y ya se realizaron todas las gestiones de cobro, sin poder hacer efectivo el adeudo.

EL DATO

     ¿Qué es el sello digital?

  • Un certificado de sello digital es un documento electrónico mediante el cual una autoridad de certificación (SAT) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.
  • El artículo 17-G del Código Fiscal de la Federación describe a los certificados.

¿Para qué sirve?

  • Los certificados de sello digital son expedidos por el SAT, y para un propósito específico: firmar digitalmente las facturas electrónicas.

NIETO: SE RASTREAN BIENES DEL CHAPO

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, reveló que hay un grupo de trabajo con Estados Unidos en temas relacionados con lavado de dinero y delitos financieros, coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, para localizar los bienes de Joaquín El Chapo Guzmán Loera relacionados con el tráfico de estupefacientes a ese país.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, aseveró que están en un proceso de revisión de la información con la que cuentan.

“Se ha presentado denuncias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera hacia la Fiscalía General de la República y hemos generado también congelamiento de cuentas para temas vinculados con todos o con los muchos cárteles que operan en la República”, explicó.

En este momento están en proceso de integración de la información.

“Cuando tengamos los datos correctos, verificados, evidentemente se dará el siguiente paso de hacerlo público. Y sobre todo generar el trabajo institucional en ambos países para efecto de poder lograr la extinción de dominio de los bienes”, afirmó.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.

Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.

El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.

Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.