zslider
Van 15 muertos en Chile, que se prepara para más protestas

SANTIAGO DE CHILE, 22 DE OCTUBRE.-El subsecretario del Interior de Chile, Rodrigo Ubilla, informó hoy que la cifra de víctimas mortales desde el inicio del estallido social en el país asciende a 15, de las que 11 se produjeron en la Región Metropolitana, que comprende a la capital.
La autoridad detalló que hubo dos muertes por impacto de bala en las ciudades de La Serena y Coquimbo, un atropello por un camión de la Armada en la localidad de Talcahuano y otro fallecido en la ruta 5 Sur, a la altura de Curicó, del que no ofreció detalles pero sobre el que la Fiscalía regional informó de que fue fruto de un disparo de un miembro del Ejército, hecho que se está investigando.
El resto murió en un contexto de “quemas y saqueos, principalmente de centros comerciales”, agregó el viceministro.
Asimismo, Ubilla informó de que se han detenido a 2 mil 643 personas desde el estallido social.
Por su parte, el presidente Sebastián Piñera intentará este martes buscar una salida a la crisis, reuniéndose con los líderes de los partidos políticos, en un momento en que la protesta amenaza recrudecerse con huelgas y nuevas movilizaciones.
Asolado por la peor ola de violencia que se vive en Chile desde su retorno a la democracia en 1990 y que ya suma 15 muertos, el mandatario, que hace dos días dijo que su país “estaba en guerra”, cambió el tono.
Vamos a explorar y ojalá avanzar hacia un acuerdo social que nos permita a todos unidos acercarnos con rapidez, eficacia y también con responsabilidad hacia mejores soluciones a los problemas que aquejan a los chilenos”, dijo Piñera el lunes.
Si bien las protestas comenzaron el viernes por el alza del precio de la tarifa del metro de la capital chilena -medida que el gobierno suspendió- han ido derivando en un movimiento mucho mayor, que pone sobre la mesa otras demandas sociales.
Lo que ocurre no es porque hayan subido el metro por 30 pesos. Viene ocurriendo desde hace 30 años. Tenemos el tema de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), de las colas en las clínicas, listas de espera en hospitales, el costo de los remedios, los bajos sueldos”, dijo Orlando, un hombre de 55 años montado en una bicicleta durante las protestas del lunes.
Santiago y la mayoría de las 16 regiones de Chile se encuentran en estado de emergencia y 20 mil militares y policías están conteniendo las violentas protestas, que podrían recrudecer, ya que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el sindicato más poderoso de Chile, y otras 18 organizaciones sociales convocaron a huelgas y movilizaciones para el miércoles y jueves.
Los sindicatos de trabajadores de la salud pública también anunciaron que realizarán una huelga y protestas.
MARTES DE INCERTIDUMBRE
Con un transporte público limitado, el comercio y los bancos funcionando a medio gas y las protestas colapsando las calles, los chilenos salieron a trabajar o estudiar este martes soportando nuevamente largas filas y esperas.
Al igual que el lunes, el metro de Santiago, que recibe a cerca de 3 millones de personas diariamente, funciona solo con una de sus siete líneas y apoyado por 4 mil 300 autobuses públicos, que se complementan con servicios de taxi para satisfacer la demanda.
Asimismo, las clases escolares están suspendidas en cerca de 50 comunas de la capital chilena, mientras que una decena de universidades cancelaron sus actividades académicas. Hospitales y policlínicos funcionan con normalidad.
La aerolínea chileno-brasileña LATAM, la más grande de América Latina, instaló decenas de camastros en el aeropuerto de Santiago para sus pasajeros, que se encuentran bloqueados desde el comienzo de las protestas, que provocaron la cancelación o reprogramación de centenares de vuelos.
UNA NOCHE MENOS VIOLENTA
La ola de violencia perdió intensidad durante la madrugada del martes, tercera noche con toque de queda en Santiago y otras ocho regiones chilenas.
En un recorrido realizado por reporteros se pudo observar un Santiago desierto, los vehículos militares patrullando las avenidas y el tránsito de convoyes de carabineros (policías).
La ciudad durmió tranquila”, dijo Javier Iturriaga, general a cargo de la seguridad en medio del estado de emergencia decretado por Piñera.
Los uniformados revisaban a los pasajeros de los escasos automóviles que circulaban con salvoconductos otorgados por las autoridades para emergencias y casos especiales.
Durante la noche se registraron sin embargo algunos incendios y saqueos en comercios, además de manifestaciones aisladas, dispersadas por las fuerzas del orden.
Grupos de vecinos vestidos con chalecos amarillos, como los que se hicieron famosos durante las protestas contra el gobierno en Francia, volvieron a organizar rondas de vigilancia armados con palos, picos y palas, para evitar saqueos en sus domicilios y en pequeños comercios.
Los destrozos por las movilizaciones y los saqueos de los últimos días son abundantes y están por todas partes: muros y monumentos repletos de pintadas y consignas, ventanas de los negocios rotas, fierros retorcidos por el fuego y basura esparcida por las veredas.

Chetumal
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL

Este sábado, Quintana Roo amanece bajo la influencia de una vaguada en altura que, junto con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, genera condiciones propicias para lluvias fuertes en gran parte del estado. Aunque el ambiente se mantiene caluroso, se prevén precipitaciones intermitentes acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.
🌡️ Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):
- Benito Juárez (Cancún): 32° / 36°
- Solidaridad (Playa del Carmen): 32° / 37°
- Cozumel: 31° / 35°
- Tulum: 32° / 38°
- Felipe Carrillo Puerto: 32° / 37°
- Othón P. Blanco (Chetumal): 32° / 39°
- Bacalar: 32° / 38°
- José María Morelos: 32° / 36°
- Isla Mujeres: 31° / 34°
- Lázaro Cárdenas: 32° / 36°
- Puerto Morelos: 32° / 35°
☁️ Condiciones generales:
- Cielo mayormente nublado
- Lluvias ligeras a moderadas por la tarde
- Vientos del este-noreste entre 10 y 15 km/h
- Humedad relativa alta, superior al 70%
📝 Conclusión: El día se perfila caluroso y húmedo, con lluvias que podrían aliviar momentáneamente el bochorno. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles encharcamientos. El clima tropical sigue marcando el ritmo de la península.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO

Este viernes 15 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales de recuperación y estabilidad. El peso mexicano logró una apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias, impulsada por el buen desempeño de sectores clave.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubicó en $18.72 pesos por dólar, con una ligera baja respecto al día anterior. Esta variación refleja una ganancia del peso, influenciada por expectativas de ajustes en las tasas de interés internacionales y una mayor demanda de activos emergentes.
🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos
A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
- Banamex: Compra $18.19 | Venta $19.23
- BBVA: Compra $17.68 | Venta $19.21
- Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $17.55 | Venta $19.24
- HSBC: Compra $18.51 | Venta $18.98
- Santander: Compra $19.65 | Venta $21.35
- Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
- Banbajio: Compra $17.90 | Venta $19.30
- Scotiabank: Compra $17.60 | Venta $19.30
- Ve por Más: Compra $18.13 | Venta $19.35
💹 Bolsa Mexicana de Valores: jornada positiva
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un incremento del 0.26%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,320.48 puntos. Este avance fue impulsado por el buen desempeño de empresas del sector telecomunicaciones, consumo y servicios financieros. El índice acumula un crecimiento anual superior al 12%, reflejando confianza en los activos nacionales.
📊 Panorama general
El fortalecimiento del peso y el repunte bursátil sugieren un entorno financiero más optimista para México. Sin embargo, analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional y los posibles ajustes en políticas monetarias globales. El comportamiento del mercado en las próximas semanas dependerá de factores externos, incluyendo decisiones económicas en Estados Unidos y Europa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias