Conecta con nosotros

zslider

Van 15 muertos en Chile, que se prepara para más protestas

Publicado

el

SANTIAGO DE CHILE, 22 DE OCTUBRE.-El subsecretario del Interior de Chile, Rodrigo Ubilla, informó hoy que la cifra de víctimas mortales desde el inicio del estallido social en el país asciende a 15, de las que 11 se produjeron en la Región Metropolitana, que comprende a la capital.

La autoridad detalló que hubo dos muertes por impacto de bala en las ciudades de La Serena y Coquimboun atropello por un camión de la Armada en la localidad de Talcahuano y otro fallecido en la ruta 5 Sur, a la altura de Curicó, del que no ofreció detalles pero sobre el que la Fiscalía regional informó de que fue fruto de un disparo de un miembro del Ejército, hecho que se está investigando.

El resto murió en un contexto de “quemas y saqueos, principalmente de centros comerciales”, agregó el viceministro.

Asimismo, Ubilla informó de que se han detenido a 2 mil 643 personas desde el estallido social.

Por su parte, el presidente Sebastián Piñera intentará este martes buscar una salida a la crisis, reuniéndose con los líderes de los partidos políticos, en un momento en que la protesta amenaza recrudecerse con huelgas y nuevas movilizaciones.

Asolado por la peor ola de violencia que se vive en Chile desde su retorno a la democracia en 1990 y que ya suma 15 muertos, el mandatario, que hace dos días dijo que su país “estaba en guerra”, cambió el tono.

Vamos a explorar y ojalá avanzar hacia un acuerdo social que nos permita a todos unidos acercarnos con rapidez, eficacia y también con responsabilidad hacia mejores soluciones a los problemas que aquejan a los chilenos”, dijo Piñera el lunes.

Si bien las protestas comenzaron el viernes por el alza del precio de la tarifa del metro de la capital chilena -medida que el gobierno suspendió- han ido derivando en un movimiento mucho mayor, que pone sobre la mesa otras demandas sociales.

Lo que ocurre no es porque hayan subido el metro por 30 pesos. Viene ocurriendo desde hace 30 años. Tenemos el tema de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), de las colas en las clínicas, listas de espera en hospitales, el costo de los remedios, los bajos sueldos”, dijo Orlando, un hombre de 55 años montado en una bicicleta durante las protestas del lunes.

Santiago y la mayoría de las 16 regiones de Chile se encuentran en estado de emergencia y 20 mil militares y policías están conteniendo las violentas protestas, que podrían recrudecer, ya que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el sindicato más poderoso de Chile, y otras 18 organizaciones sociales convocaron a huelgas y movilizaciones para el miércoles y jueves.

Los sindicatos de trabajadores de la salud pública también anunciaron que realizarán una huelga y protestas.

MARTES DE INCERTIDUMBRE

Con un transporte público limitado, el comercio y los bancos funcionando a medio gas y las protestas colapsando las calles, los chilenos salieron a trabajar o estudiar este martes soportando nuevamente largas filas y esperas.

Al igual que el lunes, el metro de Santiago, que recibe a cerca de 3 millones de personas diariamente, funciona solo con una de sus siete líneas y apoyado por 4 mil 300 autobuses públicos, que se complementan con servicios de taxi para satisfacer la demanda.

Asimismo, las clases escolares están suspendidas en cerca de 50 comunas de la capital chilena, mientras que una decena de universidades cancelaron sus actividades académicas. Hospitales y policlínicos funcionan con normalidad.

La aerolínea chileno-brasileña LATAM, la más grande de América Latina, instaló decenas de camastros en el aeropuerto de Santiago para sus pasajeros, que se encuentran bloqueados desde el comienzo de las protestas, que provocaron la cancelación o reprogramación de centenares de vuelos.

UNA NOCHE MENOS VIOLENTA

La ola de violencia perdió intensidad durante la madrugada del martes, tercera noche con toque de queda en Santiago y otras ocho regiones chilenas.

En un recorrido realizado por reporteros se pudo observar un Santiago desierto, los vehículos militares patrullando las avenidas y el tránsito de convoyes de carabineros (policías).

La ciudad durmió tranquila”, dijo Javier Iturriaga, general a cargo de la seguridad en medio del estado de emergencia decretado por Piñera.

Los uniformados revisaban a los pasajeros de los escasos automóviles que circulaban con salvoconductos otorgados por las autoridades para emergencias y casos especiales.

Durante la noche se registraron sin embargo algunos incendios y saqueos en comercios, además de manifestaciones aisladas, dispersadas por las fuerzas del orden.

Grupos de vecinos vestidos con chalecos amarillos, como los que se hicieron famosos durante las protestas contra el gobierno en Francia, volvieron a organizar rondas de vigilancia armados con palos, picos y palas, para evitar saqueos en sus domicilios y en pequeños comercios.

Los destrozos por las movilizaciones y los saqueos de los últimos días son abundantes y están por todas partes: muros y monumentos repletos de pintadas y consignas, ventanas de los negocios rotas, fierros retorcidos por el fuego y basura esparcida por las veredas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.

Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.

El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.

Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.