Conecta con nosotros

Internacional

Interpol emite ficha roja para localizar a exsecretario de Obras y Servicios

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE OCTUBRE.- La Procuraduría General de Justicia emitió una ficha roja para la localización de Édgar Tungüí,  quien es acusado de quebranto a la hacienda pública, por un monto de 48 millones de pesos, informó el vocero de la dependencia, Ulises Lara, quien mencionó que solicitaron a la Interpol su apoyo para ubicar al exsecretario de Obras y Servicios y excomisionado para la Reconstrucción, ya que tienen conocimiento que abandonó el país para evadir la acción de la justicia. 

En conferencia de prensa, Lara López también informó que elementos de la Policía de Investigación, catearon el jueves tres domicilios ubicados en el Estado de México e Hidalgo para buscar al exsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, sin encontrarlo. 

Mencionó que continuarán las diligencias para dar con el paradero de quienes fueron funcionarios públicos durante la administración anterior.

El vocero de la PGJ indicó que esperan sean ejecutadas a la brevedad las órdenes de aprehensión en contra de Tungüí Rodríguez y Gutiérrez Gutiérrez, quienes, dijo, actuaron en asociación. 

Lara López comentó que la Procuraduría ha solicitado la prisión preventiva para ambas personas, pero será el juez de Control el que determine si la concede o no.

Mencionó que con base en el trabajo realizado por la Contraloría General se determinó el desvío de los recursos destinados a la reconstrucción de la capital tras el sismo del 19 de septiembre de 2017. 

Afirmó que con base en las investigaciones se tiene claro cuál fue la ruta que siguió el dinero, el que, dijo, buscarán para que sea reintegrado a las arcas del gobierno capitalino. 

El funcionario consideró que una vez que se logre la detención de los imputados, podrían haber más capturas de personajes de su círculo cercano o de otras secretarias que tuvieron relación con el manejo de los recursos.

FICHAS EN INTERPOL

Por la mañana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum aseguró que continúan buscando a Tungüí y a Gutiérrez Gutiérrez.

Se siguen buscando, la Procuraduría va a estar ahí trabajando para hacerlo, inclusive ya hay fichas de Interpol”, señaló Sheinbaum.

La mandataria indicó que en lo que va de la administración cuatro exfuncionarios ya fueron detenidos, hay dos órdenes de aprehensión y se continúa investigando a otros exservidores públicos.

Sí. Hay cuatro exfuncionarios de la administración anterior que se encuentran recluidos por delitos de desviación de uso de recurso público, estos cuatro están detenidos, había tres detenidos desde hace alrededor de seis meses. Recientemente hubo otro detenido relacionado con el mismo caso de la Secretaría de Finanzas, hay ahora dos órdenes de aprehensión relacionado con desvío de recursos públicos de la reconstrucción y hay otras carpetas de investigación que está abriendo la Procuraduría”, enfatizó.

LLEVARÁ JUICIO EN RECLUSIÓN

Hedilberto “N”, exsubsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas acusado de desfalco por 48 millones de pesos para pensiones alimentarias, fue vinculado a proceso por un juez de Control.

El impartidor de justicia también fijó como medida cautelar la prisión preventiva justificada en el Reclusorio Sur y tres meses para el cierre de la investigación.

El exfuncionario –detenido el sábado 12 de octubre, después de que agentes de la Policía de Investigación lo aprehendieran en su hogar, ubicado en Gustavo A. Madero– fue trasladado al Reclusorio Sur donde permanece internado.

En la audiencia inicial, realizada el 13 de octubre, este exfuncionario fue señalado por desvío tras duplicar el pago de pensiones alimenticias.

En la indagatoria se señala a otro imputado, quien sería un “pagador” que recibió el dinero en efectivo el 20 de abril de 2018 a las 18:00 horas en la subsecretaría de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas, ubicada en Fray Servando Teresa de Mier 77, colonia Centro.

Los 48 millones de pesos los habría recibido el exfuncionario a través de una valija que entregó la empresa Cometra, contratada por la entonces administración del Gobierno de la Ciudad de México.

Fue entregado en la rampa del estacionamiento que se encuentra en la planta baja a una persona que se identificó con su credencial de elector en 11 envases que llevaban fajos de 100 billetes de cualquier denominación”, detalló el Ministerio Público.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ARGENTINA REGRESA A LOS MERCADOS GLOBALES TRAS NUEVE AÑOS DE AUSENCIA: UNA APUESTA POR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

Publicado

el

Después de casi una década de aislamiento financiero, Argentina ha dado un paso crucial para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales con el lanzamiento de una subasta de bonos en pesos. Con esta iniciativa, el gobierno busca atraer hasta 1,000 millones de dólares y fortalecer su posición en el mercado global, lo que representa un hito significativo en su estrategia económica.

El país sudamericano había estado alejado de las emisiones internacionales de bonos debido a su historial de deuda externa y los desafíos económicos que enfrentó en años recientes. Sin embargo, las reformas implementadas y los esfuerzos por estabilizar la economía han permitido que Argentina regrese al escenario financiero global con una propuesta atractiva para inversionistas.

¿Qué significa esta medida para el país?

Este regreso a los mercados representa una oportunidad para Argentina de reconstruir su credibilidad financiera y mejorar su capacidad de obtener financiamiento externo. Expertos en economía aseguran que el éxito de la subasta dependerá de la respuesta de los inversionistas, quienes evaluarán la estabilidad fiscal y las perspectivas económicas del país antes de comprometerse con esta nueva emisión.

Si la demanda por estos bonos es alta, podría indicar una recuperación en la confianza del mercado y dar margen de maniobra al gobierno para nuevas políticas económicas. No obstante, el país sigue enfrentando desafíos, como la inflación y el déficit fiscal, que podrían afectar la percepción de los inversionistas a largo plazo.

Reacciones internacionales y perspectivas futuras

La comunidad financiera global sigue de cerca este proceso. Analistas en Wall Street y organismos multilaterales han destacado que la capacidad de Argentina para captar inversiones dependerá de su compromiso con reformas estructurales y una política económica clara.

Si la subasta resulta exitosa, Argentina podría abrir la puerta a nuevas emisiones de deuda en el futuro, consolidando así su regreso a los mercados internacionales con mayor fuerza. Sin embargo, si la respuesta es tímida, el país podría enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento y consolidar su estabilidad económica.

Con esta medida, Argentina no solo busca financiamiento, sino también enviar un mensaje a la comunidad internacional: el país está listo para retomar su protagonismo en el escenario financiero.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL

Publicado

el

En el marco de la creciente urgencia por contrarrestar los efectos del cambio climático, la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamado firme a México para que formule y presente un plan climático integral y ambicioso. La iniciativa se plantea como piedra angular para transformar la matriz energética, proteger la biodiversidad y fomentar políticas de desarrollo sustentable que sitúen al país a la vanguardia de la lucha global contra el calentamiento global.

La propuesta de la ONU demanda que México desarrolle estrategias que integren tanto medidas de mitigación como de adaptación. Entre las recomendaciones se destacan el impulso de fuentes energéticas renovables, la modernización de la infraestructura urbana orientada a la eficiencia energética y la protección de áreas naturales esenciales para preservar el equilibrio ecológico. Además, se enfatiza la importancia de implementar políticas que, de manera simultánea, promuevan el crecimiento económico sostenible y la justicia social, garantizando una transición energética equitativa para todos los sectores.

Expertos en políticas ambientales coinciden en que este plan debe ser el resultado de un diálogo constructivo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, a fin de articular soluciones adecuadas a la compleja realidad local y global. La ONU subraya que la experiencia mexicana ante fenómenos extremos —como sequías, inundaciones y ciclones— evidencia la necesidad de contar con una estrategia robusta que no solo prevenga futuros desastres, sino que también posicione al país como modelo de innovación en la adaptación climática.

Diversos especialistas señalan que el diseño de este plan podría encaminarse hacia la modernización de la infraestructura, la promoción de tecnologías limpias y el fomento de la economía circular, pilares fundamentales para lograr una reducción notable de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se espera que el documento contemple mecanismos de financiamiento que involucren alianzas internacionales, asegurando los recursos necesarios para la implementación de los proyectos previstos.

El llamado de la ONU se produce en un contexto internacional donde la cooperación y el compromiso entre naciones resultan esenciales para enfrentar desafíos ambientales que trascienden fronteras. En este sentido, se recalca la importancia de que México actúe con la visión estratégica exigida por la crisis climática, consolidando un marco regulatorio ambicioso que inspire a otros países a transitar por una ruta similar hacia la sostenibilidad.

Las autoridades mexicanas han manifestado su apertura a considerar esta propuesta, lo cual podría marcar un punto de inflexión en la política ambiental nacional. Diversos sectores de la sociedad han aplaudido este impulso, resaltando la necesidad de acuerdos y acciones decididas que garanticen un futuro más saludable y resiliente.

Este llamado de la ONU representa una oportunidad histórica para que México reafirme su compromiso con el medio ambiente y lidere, a nivel global, la transición hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable. ¿Qué estrategias adicionales consideras esenciales para que este ambicioso plan tenga un impacto real en la vida de los mexicanos y en el planeta?

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.