Internacional
México plantea en la ONU que los atentados en El Paso constituyen un acto de terrorismo
CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE OCTUBRE.- El Representante Permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, participó en el debate sobre las medidas para eliminar el terrorismo internacional, en donde a nombre de México condenó “enfática e inequivocamente” los actos de terrorismo, como el ocurrido el pasado 3 de agosto en El Paso, Texas.
La intervención del embajador De la Fuente en el debate de la Sexta Comisión de la ONU responde a la preocupación de México por la propagación de los discursos de odio y la supremacia racial en contra de la población de origen latino en los Estados Unidos y el acceso indiscriminado a armas de fuego de alto poder.
Esto propicia que se justifique y aliente el terrorismo en cualquiera de sus formas, por medio de plataformas que inducen la intolerancia y la exclusión, al exaltar las diferencias entre individuos o grupos esgrimiendo argumentos étnicos, raciales, religiosos, de género u orientación sexual.
Preocupa especialmente a Mexico que las víctimas del terrorismo tengan
acceso expedito a la justicia y a los servicios de apoyo psicosociales, que sean
tratadas con dignidad y que se les den espacios para contrarrestar las narrativas extremistas.
Juan Ramón de la Fuente manifestó que la resolución de la Asamblea General este año sobre el terrorismo internacional, debe contener un lenguaje más fuerte y más orientado a la prevención, capaz de hacer frente a las ideologias que alimentan la supremacia blanca, la xenofobia y el extremismo, antecedentes ineludibles del terrorismo, concluyó el Representante Permanente de México ante la ONU.
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















