zslider
Quintana Roo recibió la declaratoria de Tihosuco como “Zona de Monumentos Históricos”

TIHOSUCO, 4 DE OCTUBRE.- El gobernador Carlos Joaquín recibió, de parte de la secretaria de Cultura del Gobierno de México Alejandra Frausto Guerrero, la declaratoria oficial de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto, como “Zona de Monumentos Históricos”, lo que no se había hecho en los últimos 12 años, lo que la convierte en la primera en Quintana Roo y la primera firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Una declaratoria de Zona de Monumentos Históricos genera siempre un paso adelante, una opción y una posibilidad dentro de la historia, de la cultura y de las tradiciones de nuestro país”, expresó el mandatario, tras recordar que la comunidad de Tihosuco fue cuna y bastión de la lucha por la autonomía maya y actualmente conserva edificios construidos entre los siglos XVI y XIX.
“Representa un nuevo producto turístico para que más visitantes conozcan las tradiciones que nos dan identidad y orgullo quintanarroense, y, además, genera más empleos para la gente de Tihosuco”, añadió Carlos Joaquín.
Destacó que este nombramiento será también un nuevo motivo para invitar a que más gente conozca y admire las maravillas históricas de Quintana Roo y descubra las tradiciones que dan identidad.
“En este 2019, declarado por la ONU como Año Internacional de las Lenguas Indígenas –dijo el gobernador Carlos Joaquín-, reafirmamos nuestros valores, representados por los dignatarios y los pueblos mayas vivientes, que son los encargados del resguardo de nuestras tradiciones, las cuales están más vivas que nunca y luchan por conquistar su destino histórico.
El gobernador recordó que, el próximo martes ocho de octubre, Quintana Roo celebra 45 años como Estado Libre y Soberano, por lo que el nombramiento de Tihosuco como “Zona de Monumentos Históricos” permite tener “pueblos mayas vivientes, dignatarios y sacerdotes que nos dan identidad, que nos dan fortaleza cultural y tradición.”
En su oportunidad, Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura, detalló que la declaratoria de Tihosuco como “Zona de Monumentos Históricos” es la sexagésima zona declarada en México, la primera en el estado de Quintana Roo y la primera firmada por el presidente Andrés López Obrador.
Norma Liliana Huech Uh, habitante de Tihosuco, expresó que esta comunidad abarca diversos monumentos históricos, como su iglesia, sus museos, sus casas coloniales y la ruta de las iglesias.
“Para mí es muy grato que vengan a conocer Tihosuco, ya que tiene una gran historia. Conociendo Tihosuco, el turista que venga tendrá ganas de conocer su gastronomía, sus casitas coloniales, su iglesia, el museo, su gente, el ambiente de aquí de la localidad. Con más turismo, habrá más empleo”, destacó.
“Nací en Tihosuco. Me siento muy orgullosa, para mí está bien que vengan más turistas, que haya más trabajo para la gente, porque aquí todos son pobres. Hoy nos entregan el papel para que este pueblo sea más grande y tenga más trabajo para toda la gente”, expresó, por su parte, Aurora Poot Chulé.
La “Zona de Monumentos Históricos” abarca un perímetro de 331 kilómetros cuadrados, incluye el Museo de la Guerra de Castas, la Plaza Principal, el Templo y la Iglesia del Santo Niño de Jesús, el antiguo panteón, la Parroquia del Niño de Jesús, la biblioteca pública, la Casa Cural e inmuebles situados en diferentes calles y avenidas históricas del pueblo maya de Tihosuco.
Tihosuco (en lengua maya Jo’otsuuk, jo’o, “Cinco”) es un pueblo del estado mexicano de Quintana Roo, localizado en el noroeste del territorio estatal, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, y una de las poblaciones más antiguas del Caribe mexicano, famosa por sus construcciones coloniales y porque fue uno de los lugares de inicio de la Guerra de Castas.
Acompañado por mujeres, dignatarios mayas y autoridades de los tres órdenes de gobierno, el gobernador Carlos Joaquín llevó a cabo un recorrido por diversos sitios de interés y riqueza histórica de Tihosuco, como su iglesia que exhibe un edificio mutilado que resistió un combate.
En el evento, estuvieron el general Maya Cornelio Puc, la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo Jacqueline Estrada Peña, la subsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de México Marina Núñez Bespalova, y Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
También estuvieron Luis Gabino Medina Burgos, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo; Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Gobierno de México; Daniel Pech Tuz, alcalde de Tihosuco, y Arturo Balandro, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, entre otras personalidades.

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA

Cancún, Q. Roo.— El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Quintana Roo (CECyTE) celebró su 29 aniversario con una jornada conmemorativa que reafirma su compromiso con la educación integral, la cultura, la transparencia y la acción social.
Desde su fundación en Chetumal, el subsistema ha formado a más de 55,000 jóvenes, consolidándose como un referente educativo en el estado. La ceremonia cívica en el primer plantel marcó el inicio de las actividades, que incluyeron la entrega de nombramientos y reconocimientos a personal con hasta 29 años de servicio.

Destacó la donación de tapitas de plástico a la Fundación Alianza Anticáncer Infantil, reflejando el espíritu solidario de la comunidad lince. Además, se realizó el 1er Concurso de Grafiti 2025 y se firmó el Pronunciamiento de Cero Tolerancia a la Corrupción, siendo la primera institución educativa en hacerlo.

La directora general, Silvia Mendoza, subrayó el diálogo con el sindicato y el respaldo de la gobernadora Mara Lezama como pilares de esta nueva etapa. El Festival de Arte y Cultura 2025 cerrará las celebraciones con la participación de los nueve planteles del estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 16 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 16 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 15 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR