zslider
Leyes relegan a mujeres de AL; acceso al aborto

CIUDAD DE MÉXICO,28 DE SEPTIEMBRE.- .Países de América Latina mantienen las restricciones de aborto, incluso en casos de abuso sexual.
En la región, 90% de las mujeres vive en países con leyes restrictivas, de acuerdo con el periódico El País.
Tal es el caso de Ecuador. La semana pasada, el Congreso de ese país determinó la prohibición de interrumpir el embarazo en casos de violación.
“Legalizar el aborto mostraría el rostro de la discriminación a los más indefensos, los no nacidos, al utilizarlos como falsa herramienta de justicia contra quien realmente debe caer todo el peso de la ley, el violador”, expresó la organización Ecuador Provida durante el debate en el Congreso de la nación sudamericana.
No obstante, la reforma que rechazó el Legislativo pasa al presidente Lenín Moreno, quien puede rechazarla y reabrir la discusión.
En este escenario, la muerte materna es un problema en ese país. Según datos del Banco Mundial, la tasa de mortalidad es de 46 por cada 100 mil nacidos vivos.
De acuerdo con el portal del Ministerio de Salud, el aborto en condiciones inseguras y el embarazo adolescente se encuentran entre las principales causas de este problema.
“Las mujeres no están muriendo sólo por los fenómenos biológicos, sino que está relacionado con su procedencia étnica, la escolaridad, su posición socioeconómica, temas que no se pueden perder de vista al evaluar esta situación”, admitió en junio la titular de esa dependencia, Verónica Espinosa.
Por su parte, en Centroamérica, Honduras, Nicaragua y Haití la interrupción del embarazo está prohibido sin excepciones.
VOLVER A JUZGAR
El mismo escenario ocurre en El Salvador, donde la Fiscalía pidió volver a juzgar, por tercera vez, a Evelyn Hernández, una joven que dio a luz a un bebé sin vida después de haber sido violada.
La defensa de Hernández, quien ahora tiene 21 años, dice que la joven, de entonces 18 años, fue violada por un pandillero y que no sabía que estaba embarazada.
En abril de 2016 se sintió mal y acudió a una letrina, donde perdió el conocimiento. Sin embargo, pese a las pruebas que tenía a su favor fue condenada por homicidio.
“Somos responsables de dar apoyo y acompañamiento a mujeres víctimas en cualquier delito y en cualquiera de sus modalidades, pero en el caso de Evelyn Hernández no hay elementos para considerarla víctima de ningún hecho, al contrario, la única víctima es su hijo”, expresó la Fiscalía en un comunicado.
La Corte Suprema anuló la sentencia. Sin embargo, la Fiscalía General del país centroamericano solicitó volver a procesar a la joven.
“Este empeño en criminalizarnos no tiene absolutamente nada que ver con proteger la vida. Es un afán inquisitorio histórico en que se ve a las mujeres y su toma de decisiones y la autonomía como algo que no debiera existir”, dijo a Excélsior, Arely Torres, activista especialista en género y derechos humanos.
EFEMÉRIDE MUNDIAL
Actualmente, en la región, Uruguay, Cuba, Puerto Rico, Guyana, Guyana Francesa, Ciudad de México y Oaxaca permiten el aborto bajo cualquier circunstancia estableciendo restricciones sobre el número de semanas.
El resto carece de garantías reproductivas.
En este contexto, desde 1990, hoy se conmemora el Día Internacional del Aborto Seguro, con el fin de evitar que mujeres mueran en prácticas inseguras.
“Demasiadas mujeres en todo el mundo siguen sufriendo de leyes discriminatorias que restringen su acceso a una atención médica adecuada y limitan sus habilidades para tomar las mejores decisiones para ellas y sus familias”, expresó en su página de internet la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas.
El organismo llamó a poner fin a la criminalización del aborto, a asegurar que todas las mujeres accedan a todos los servicios de salud necesarios, incluida la salud sexual y reproductiva de manera segura, acorde a sus derechos humanos.
“Negar a las mujeres el acceso a atención médica necesaria es inherentemente discriminatorio y constituye una violación de sus derechos humanos”, expresó.
De acuerdo con la organización Médicos sin Fronteras, los servicios de aborto seguro constituyen un paquete de servicios de salud esenciales.
Entre ellos destaca el control de las complicaciones posaborto, la interrupción segura del embarazo y suministro de anticonceptivos.
Estos servicios médicos deben ser “oportunos, confiables, confidenciales, cualificados y compasivos”, expresó la organización internacional.
“Es necesario organizarse y tejiendo esas estrategias de acceso fácil sobre cuáles son los derechos de las mujeres”, concluyó Torres.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC

Cancún, Q. Roo.— En una ceremonia solemne cargada de simbolismo patriótico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el homenaje a los Niños Héroes en el marco del 178 aniversario de la Batalla de Chapultepec. Acompañada por el General de Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34 Zona Militar, la mandataria estatal montó guardia de honor y depositó una ofrenda floral en el asta bandera monumental de la zona hotelera.

Durante el acto, se recordó el sacrificio de los seis cadetes del Colegio Militar que defendieron con valentía el Castillo de Chapultepec ante la invasión estadounidense en 1847. “Hoy esa página se escribe con la lucha contra la desigualdad y la defensa de los más vulnerables”, expresó Lezama, destacando el legado de honor y entrega que inspira a las nuevas generaciones.

La ceremonia incluyó el pase de lista de honor, salva de fusilería, el Himno del Heroico Colegio Militar y los honores a la Bandera. Asistieron autoridades civiles y militares, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y los valores patrios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 8 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 8 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 8 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN