Conecta con nosotros

zslider

Autoridades, hoteleros y turisteros de Cancún harán frente común por más promoción

Publicado

el

CANCÚN, 17 DE SEPTIEMBRE. – Se sumaría el municipio y el estado al frente al que convocó Jorge Hernández Delgado, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) para que los recursos que se siguen generando por pagos de empresarios del sector se destinen para promoción, informó el director de Turismo, Francisco López Reyes, quien reconoció una caída de entre dos y tres puntos en la ocupación durante verano.

La víspera, el ex director de la Agencia Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), llamó a unirse para exigir al Consejo de Diplomacia Turística (CDT) que los recursos para promoción sean ejercidos por los estados, consulados o embajadas.

“Se está viendo que parte de eso y de lo que se va a cobrar a las plataformas para reserva, a las plataformas digitales, y eso que estamos haciendo los municipios no se hacía y es algo que por supuesto suma y por supuesto en pedir recursos, en alzar la mano, en decir que Quintana Roo y México necesitan más promoción, por supuesto que sí; incluso cuando había recursos, estábamos exigiendo que hubiera más, pues ahora más que nunca.

Recordó que incluso en el CDT el Caribe mexicano está representado por el magnate hotelero José Chapur Zahoul y la empresaria Cristina Alcayaga Núñez, lo mismo que Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, quienes están pugnando para que se pueda tener promoción como marca México.

En cuanto a la disminución que habría para turismo durante el próximo año, que sería de hasta 40 por ciento en el Presupuesto de Egresos de la Federación, López Reyes apuntó que algunos han dicho que no se presentaron los proyectos suficientes y de ahí la disminución; empero, recordó que la industria sin chimeneas es unos de los principales motores de la actividad económico del país y debería ser prioridad.

“Para nosotros es el principal, está demostrado: Quintana Roo es el principal generador de empleos, le sigue Los Cabos y eso no es casualidad; los destinos turísticos hoy están generando mayor número de empleos, más equitativos, empleos a jóvenes, empleos a mujeres; entonces tenemos que apostarle a lo que ha tenido crecimiento por los últimos 20 años, más allá de las remesas y el petróleo, ha sido el turismo”, sostuvo.

Sobre la temporada baja y los despidos y días solidarios en la hotelería debido al regreso de las temporadas bajas, que desde hace tres años las autoridades turísticas aseguraban que se habían ido y para no regresar, el director de Turismo en Cancún, el principal polo de descanso y esparcimiento del país, dijo que es algo que no se quiere de regreso.

Precisó que por fortuna el desempleo en los meses de, como se dice coloquialmente, septihambreoctuhambre y novihambre, se palia con los fines de semana largos, como el patrio que acaba de pasar, que generan la llegada de turismo nacional y peninsular en el que Cancún registró 62 por ciento de ocupación o alrededor de 65 mil turistas.

Las cifras son dos por ciento inferiores a las del mismo periodo del año pasado, los mismos números que el sargazo y la inseguridad infligieron al Caribe mexicano durante la recién concluida temporada de verano, que el funcionario estimó osciló entre el 1.5 o el dos por ciento, y previó un cierre de año muy difícil.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

QUINTANA ROO BAJO EL SOL: JORNADA CÁLIDA Y HÚMEDA ESTE 7 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — 7 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para un viernes mayormente seco, con temperaturas elevadas y una sensación térmica que podría superar los registros oficiales debido a la humedad persistente. No se esperan lluvias significativas en la región, lo que favorece las actividades turísticas y comunitarias, aunque se recomienda precaución ante el calor.

🔥 Temperaturas por municipio (°C)

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Cozumel: 29°C | Sensación térmica: 31°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 34°C
  • Bacalar: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 31°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Puerto Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Othón P. Blanco: 30°C | Sensación térmica: 34°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 33°C

🌤️ Conclusión

El clima en Quintana Roo este 7 de noviembre será cálido, con cielos parcialmente despejados y sin lluvias relevantes. La humedad alta intensificará la sensación térmica, por lo que se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol. Es un día favorable para el turismo y las actividades al aire libre, siempre con precauciones ante el calor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.

Tipo de cambio y cotización del dólar

Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
  • BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
  • Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
  • Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
  • BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06

El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.

El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.

Conclusión

La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.