Internacional
Fabricante estadounidense se declara en bancarrota tras recibir más de 2.600 demandas por epidemia de opioides

ESTADOS UNIDOS, 16 DE SEPTIEMBRE. – Varios estados de EE.UU. acusan a la compañía Pardue Pharma y a sus dueños, la familia Sackler, de ser responsables de la muerte de unas 400.000 personas entre 1999 y 2017.
Purdue Pharma, fabricante estadounidense de oxicodona, se ha declarado en bancarrota este domingo tras recibir más de 2.600 demandas que alegan que la compañía alimentó la mortal epidemia de opiodides en el país, informa Reuters.
El gigante farmacéutico llegó a un acuerdo provisional con un tribunal de Nueva York para resolver las demandas recibidas procedentes de distintas estados del país. Asimismo, otros 24 estados todavía se oponen al acuerdo propuesto en relación con el caso de la empresa estadounidense, a la que se acusa de ser responsable de una “crisis de salud pública” que se ha cobrado la vida de cerca de 400.000 personas entre 1999 y 2017, según datos oficiales.
Los denunciantes, que también han demandado a la familia Sackler —propietaria de Purdue Pharma—, buscan una indemnización de miles de millones de dólares en concepto de daños porque aseguran que la compañía comercializó calmantes recetados “de manera agresiva” sin avisar a médicos y pacientes sobre sus riesgos de adicción y sobredosis. No obstante, tanto Purdue Pharma como Sackler han negado las acusaciones.
Discrepancias en torno al acuerdo
La Fiscalía de EE.UU. acusa a la familia propietaria de Purdue Pharma de ocultar transferencias a bancos extranjeros
Las partes que todavía se oponen al acuerdo, entre los que se incluyen los estados de Massachusetts, Nueva York y Connectitut, han cuestionado la cifra de indemnización propuesta por Purdue, que ronda los 10.000 millones de dólares. Además, argumentan que la compañía también debe compensar los costos derivados del tratamiento de los pacientes y y el encarcelamiento.
“Este marco de solución evita desperdiciar cientos de millones de dólaresy años en litigios prolongados”, dijo Steve Miller, presidente de la junta directiva de Purdue Pharma, quien añadió que su empresa continúa trabajando con los representantes de los demandantes para resolver la cuestión “tan rápido como sea posible”.
El anuncio de la bancarrota llega varios días después de que los Sackler llegaran a un acuerdo similar por valor de miles de millones de dólares por el mismo asunto. Se espera que los propietarios paguen durante siete años, aunque no admiten la culpabilidad. La farmacéutica desembolsará cerca de 12.000 millones de dólares a las autoridades estatales y locales, incluidos 3.000 millones que vendrían directamente de los Sacklers, que se espera que cedan el control de Purdue Pharma.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES
-
Viralhace 17 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Cozumelhace 17 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 17 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Playa del Carmenhace 24 horas
TRES MIL FAMILIAS RECIBEN DESPENSAS EN PLAYA DEL CARMEN: “PLAYA LLENA, CORAZÓN CONTENTO” TRANSFORMA COMPROMISOS EN REALIDAD
-
Isla Mujereshace 24 horas
CANDELERO RENACE: ATENEA GÓMEZ TRANSFORMA VIALIDAD CLAVE EN ISLA MUJERES
-
Isla Mujereshace 17 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES