zslider
Mantienen coordinación estrecha México, Belice y Guatemala para frenar narcotráfico

CHETUMAL, 15 DE SEPTIEMBRE.- El general de la 34 Zona Militar en Chetumal Miguel Ángel Huerta Ceballos advirtió que la coordinación estrecha con el ejército de Belice y Guatemala es fundamental para cerrar el paso de las llamadas “narcoavionetas” y tráfico de drogas provenientes de centro y Sudamérica. Aproximadamente 40 eventos mensuales son detenidos por dicha estrategia de seguridad.
Apuntó que se requiere seguir estrechando las relaciones y la coordinación entre Belice, México y Guatemala, para cerrarle el paso a las organizaciones criminales que pretenden utilizar esta frontera para el trasciego de drogas.
Recordó que son reuniones bimestrales que se realizan entre los cuerpos militares de dichas naciones y anuales, en donde se establecen las estrategias a seguir para darle seguimiento a cada uno de los eventos en cuanto se tiene conocimiento de las llamadas: “narco avionetas”.
Hay que recordar que se han generado eventos en donde el ejército mexicano ha dado importantes aseguramientos de cargamentos de drogas con un valor superior a los 450 millones de pesos, además de armas y cartuchos útiles.
El general afirmó que son entre 30 eventos “vuelos” que se detectan por parte del ejército mexicano en esta frontera que pretenden aterrizar en la zona limítrofe con Campeche, además de Belice.
Por Ericka Novelo

EN LA OPINIÓN DE:
LA TENTACIÓN AUTORITARIA

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Uso y abuso de la “violencia política por razón de género”.
• De derecho histórico a arma política
El recurso favorito del prianismo contra periodistas fue el “daño moral” y ahora el del morenismo contra la prensa crítica parece ser el de “violencia política de género”.
Ante una acusación de violencia política por razón de género, no hay salvación ni defensa. Jueces y juezas generalmente no analizan los casos, ni valoran pruebas ni la dimensión del daño. Hasta ahora la gran mayoría de estos recursos se sentencian en automático y con valoración política.
Ante el reciente brote de denuncias y sentencias económicas y a pedir disculpas por un mes y otra por 15 días contra periodistas, así de pronto, sin que haya antecedentes, evidenciando una subordinación o inclinación al poder y no personas juzgadoras guiadas por el principio de impartición de justicia.
DERECHO HISTÓRICO ¿EN RIESGO?
El derecho a tener justicia por violencia de género, es un triunfo histórico después de muchas décadas de lucha social de mujeres valientes adelantadas a su tiempo. Ahora una vez convertido en ley, existe alto riesgo de que se convierta en arma de guerra contra adversarios políticos o periodistas incómodos. Sería un síntoma ominoso para el nuevo Poder Judicial federal y de los estados.
ASÍ BAJARON A GAMERO
Por ejemplo, una acusación de este tipo de Yensunni Martínez contra Luis Gamero fue un claro abuso político, pero de lo que se trataba era de echar abajo la candidatura de Gamero y lo lograron. Con el abuso de este recurso Yensunni se hizo de la candidatura. Ante sus malos resultados se tuvo que recurrir a un burdo fraude para su reelección, aunque éste es otro tema.
“DAÑO MORAL”
Igual pasó con el delito llamado “daño moral” que se usó y abusó de él hasta que fue desterrado, historia que no se debe repetir con el derecho a no ser violentada políticamente por razón de género; es decir, que el abuso del derecho no debe ser pretexto para desaparecerlo y dejar en la defensión otra vez a las mujeres.
De lo que se trata es que este delito sea debidamente regulado y no se comentan injusticias ni humillaciones, que es lo que buscan con ese tipo de sentencias de una disculpa diaria por un mes o un año si la persona juzgadora así lo decide.
Además, dejar de publicar o desaparecer un medio periodístico, porque se atropella otro derecho inalienable en la Constitución que es la libertad de expresión, que toca a las y los periodistas y a la ciudadanía en general.
La misma presidenta Claudia Sheinbaum calificó este tipo de sentencias como un “exceso” pero hay otros temas en que los llamados de la presidenta no son tomados en cuenta ni por gobiernos de su propio partido. Tal es el caso del diputado morenista y presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna acusado de haber impuesto a su esposa Diana Karina Barreras como diputada del PT.
La tentación autoritaria es muy grande, sobre todo, cuando el aparato judicial está controlado por jueces y magistrados “carnales” y la balanza de la justicia se inclina por intereses y no por el derecho.
¿Será mucho pedir que los nuevos jueces y juezas se alejen de esa tentación autoritaria? Ahora con la reforma Judicial ¿Seguirá lo mismo con los nuevos poderes judiciales y los nuevos tribunales electorales?
Los usos y costumbres de abuso de poder, no cambian, solo se transforman. Qué lejos estamos de aquella máxima jurídica: Todo derecho propio termina donde comienzan los derechos del otro.
Sin embargo, parece que prevalece: en la guerra y en la política todo se vale, además del maquiavélico: el fin justifica los medios. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
LO QUE PUDO SER EL DISCURSO DE CECILIO CHI

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hoy la zona maya recuerda el levantamiento de Manuel Antonio Ay, Cecilio Chi, Jacinto Pat y otros caudillos quienes, cansados de las injusticias, decidieron quitarse el yugo de la explotación por parte de los hacendados peninsulares y de los impuestos de la Iglesia, hecho sucedido hace 178 años.
Permítame el lector compartir lo que este periodista imaginó sería el discurso de Cecilio Chi después del asesinato de su amigo Manuel Antonio Ay en el barrio de Santa Ana, en Valladolid, Yucatán. Este discurso está en la novela de mi autoría llamada “El Gavilán de X’Balam Naj”.
“En la reunión, Ikal Bej pudo observar a los caciques de Chichimilá, Manuel Antonio Ay; de Tixpéhual, Alejandro Tzab; así como a Francisco Uc, del barrio de Santiago en Mérida; Gregorio May, de Umán, y los caciques de Chicxulub, Conkal y Motul.
Al tomar la palabra Cecilio Chi, para dirigirse a los presentes hizo una reverencia inclinándose un poco hacia adelante, para después decir:
Con el permiso de la Madre Tierra en la que caminamos todos los días. Con el permiso de nuestros dioses que manifiestan su voluntad a través de la naturaleza, con el permiso de nuestros antepasados que nos observan desde las estrellas; así como de ustedes, mis hermanos y hermanas que día a día luchan por salir de la miseria en la que nos tienen los que nos arrebataron la tierra, el agua y la selva; esos que quieren quitarnos nuestra identidad milenaria, pero hasta ahora no lo han logrado; sí es verdad, nos ha impuesto un idioma, pero nosotros seguimos hablando el lenguaje de los dioses.
Antes de la guerra de independencia, nosotros teníamos nuestras tierras, éramos libres en esta parte heredada de nuestros antepasados, las muestras están ahí, en las construcciones de Uxmal, de Chichén Itzá, de Cobá, de Tulum, Calakmul, El Tigre, Balamkú, Chicanná, Xpuhil, Becán, Hochob, Edzná, Palenque, El Petén, Dzibilchaltún y muchos pueblos diseminados por todo el territorio peninsular.
También podíamos cultivar nuestra milpa, nuestro frijol, nuestras calabazas, que alternábamos con jitomates, chiles, camotes, yucas; así como nuestros animales de patios y árboles frutales que podíamos disfrutar sin pedirle permiso a nadie más que al propio árbol.
Yo crecí en un hogar donde veía a mi madre ataviada con prendas bordadas, soguillas (cadenas) de oro, aretes de diferentes tipos y aquí tengo una muestra de ello. Los hombres ataviados con sombrero de paja, camisa y pantalón de manta y unas buenas alpargatas.
Pero llegó la Independencia y como dicen los antepasados, a río revuelto, ganancia de pescadores. Fue así que desde hace años venimos perdiendo tierras, por la expansión de las haciendas dirigidas por los blancos, por los criollos, que, en contubernio con la iglesia, nos despojan cada día más de lo que es nuestro, nos contratan para trabajar con ellos, pero por salarios miserables, además de que no tenemos hora fija para poder terminar, algunos de nosotros hacemos jornadas de trabajo hasta de dieciocho horas, sin tener la remuneración justa.
Somos los que le ponemos la espalda al sol, esa misma espalda castigada por los latigazos del capataz cuando considera que nuestro actuar no es correcto; nos han impuesto una religión que nada tiene que ver con la nuestra; destruyeron nuestros centros de adoración y los centros ceremoniales. No les importó la pequeñez de nuestros hijos para mandarlos a trabajar, ni la juventud de nuestras mujeres para pedir el derecho de pernada, algo que considero es abominable a los ojos de nuestros antepasados…
Es nuestra responsabilidad conservar nuestros orígenes, pues nuestra sangre está aquí desde tiempos milenarios, hemos heredado una cultura incomparable, sólo que nos han hecho creer que somos inferiores; no es así, nuestro idioma es tan importante como el de ellos, nuestros cuerpos están más estilizados que el de ellos, somos más limpios, no teníamos enfermedades hasta la llegada de ellos. No permitamos que estos extranjeros nos quieran dividir, sólo la unidad nos podrá sacar adelante, somos ramas de un mismo árbol, somos semilla de la misma planta, somos las gotas de agua de un mismo cenote.
Quiero que lleven este mensaje a los demás hermanos. Que nadie se quede atrás de lo que pensamos hacer, nos estamos organizando para tener el mejor resultado. Hay que romper esas cadenas que silenciosamente nos han impuesto, por un lado, la iglesia y por otro lado los hacendados. Ya no podemos andar libres en nuestra propia tierra, eso es abominable para cualquiera con raíces aquí.
Creo, junto con Manuel y Jacinto, que la libertad de todos es la libertad de uno mismo, que para poder crecer necesitamos quitarnos el yugo y la tutela del blanco”.
El propósito de la celebración de los 178 años del levantamiento social maya, es que la Gran Cultura está viva entre nosotros, con su lenguaje, con sus costumbres y con sus tradiciones, solo falta que nosotros respetemos y fomentemos la expansión de la Gran Cultura Maya. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el equipo de comunicación y de imagen de la presidenta municipal de Benito Juárez, ya no sabe qué hacer ante la caída estrepitosa de la alcaldesa Ana Patricia Peralta de la Peña en las encuestas de preferencia sobre la candidatura a la gubernatura para el 2027; no es para menos, la situación que prevalece en materia de inseguridad en Cancún sobrepasa los límites de las propias autoridades, ni con el cambio de mando en la Secretaría de seguridad Ciudadana Municipal, han podido revertir esta mala imagen; cada día son más los hechos delictivos que afectan a la sociedad, el ejemplo es la menor que fue herida en una balacera en días pasados. Al tiempo…

-
Gobierno Del Estadohace 50 minutos
TRANSFORMACIÓN CON JUSTICIA SOCIAL EN BACALAR: “LA VOZ DEL PUEBLO” MARCA UN HITO HUMANISTA
-
Cancúnhace 43 minutos
TRANSFORMACIÓN VISIBLE: INICIA OBRA CLAVE EN CALLE PASEO EL PERAL
-
Chetumalhace 1 hora
🌦️ QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS Y CALOR: ASÍ ESTARÁ EL CLIMA ESTE 30 DE JULIO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN PARA PROTEGER A LA FAUNA DOMÉSTICA
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLEÑA DE CORAZÓN: APOYOS ALIMENTARIOS IMPULSAN A LAS MUJERES DE ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 13 horas
ARRANCAN CURSOS DE VERANO EN BIBLIOTECAS DE CANCÚN: NIÑEZ APRENDE Y SE DIVIERTE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
IMPULSAN SALUD INCLUYENTE CON ACCIONES INTERINSTITUCIONALES EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 46 minutos
DESCUBRIENDO LAS ALAS DE COZUMEL: FPMC IMPULSA EL AVITURISMO Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA ISLA