Conecta con nosotros

zslider

Solidaridad se transforma con transparencia y grandes inversiones: Laura Beristain

Publicado

el

PLAYA DEL CARMEN, 13 DE SEPTIEMBRE.- Ante un nutrido público que se dio cita en el Teatro de la Ciudad, en el marco de la tercera sesión solemne, la presidente municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, presentó su primer informe de gobierno, mismo que le fue entregado al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, a los representantes de los tres poderes y a los miembros del Cabildo del H. Ayuntamiento de Solidaridad, donde destaca la gestión para bajar recursos federales y la designación de una importante cantidad del presupuesto anual, destinados en obras públicas y programas sociales a favor de los solidarenses, al tiempo que llamó al diálogo y a sumar esfuerzos a favor de la población.

“Procurar la concordia y el diálogo sensato y ameno. Es preferible poner a un lado nuestras diferencias personales y, con la virtud y la razón como faro, unirnos en la obra conjunta del desarrollo social de nuestra nación”, expresó la primer edil tras resaltar que entre las premisas de su administración, se apuesta al desarrollo sustentable y a impulsar acciones que coadyuven a resarcir el tejido social y frenar la violencia a través de la educación, la cultura, el deporte e incentivar la producción local.

Beristain Navarrete recordó que al asumir administración, heredó un municipio endeudado por pasadas administraciones, con una gran demanda de la población en materia de seguridad y servicios, “lejos de desanimarnos y buscar excusas, decidimos trabajar con firmeza en aras de reconstruir el tejido social y obtener más recursos que nos permitieran generar oportunidades y fomentar un desarrollo sustentable, con cero tolerancias ante los actos de corrupción”.

Destacó que su gobierno está cumpliendo con la amortización de la deuda heredada, al tiempo que resaltó la designación de 454 millones de pesos en 52 obras y acciones sociales con recursos propios contemplados para este año a través del Programa Operativo Anual (POA) 2019, “lo que significa un incremento del 38.50%, en relación con el presupuesto del POA 2018 y un aumento del 307.88% del capítulo 6000 para la obra pública en el municipio”, apuntó.

Reiteró su agradecimiento al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por designar a Playa del Carmen, como una de las 15 ciudades turísticas a beneficiar a través del Programa de Mejoramiento Urbano 2019, recursos federales que representan 500 millones de pesos en obras y programas sociales, “que sumados a los 454 millones del Programa Operativo Anual 2019, nos permitirá contar con un total de 954 millones de pesos de inversión, lo que representa una cifra histórica para Solidaridad, la cual, seguramente, traerá grandes beneficios para todos sus habitantes”, señaló.

La primer edil destacó el hecho de que a un año de su gobierno, logró abarcar a la totalidad de los trabajadores del ayuntamiento en la cobertura del Seguro Social, que era una demanda añeja de los mismos.

En materia de transparencia Laura Beristain resaltó acciones como la creación del Observatorio Urbano Participativo, “nos alineamos al Sistema Nacional Anticorrupción y fortalecimos la Contraloría Social, con el objetivo de ser un gobierno abierto y sin corrupción”, dijo, tras añadir que “en transparencia y acceso a la información, nuestro municipio escaló 4 posiciones, pasando del lugar 8vo al 4to, con una eficiencia de más del 90% en respuesta satisfactoria a las solicitudes de información de carácter público”.

En materia de seguridad, resaltó la labor coordinada de las corporaciones: “instituimos, desde el primer día, una mesa de trabajo enfocada al tema. Aplicamos nuevas estrategias contra la delincuencia, con el apoyo decidido de la sociedad y la Secretaría de la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, con la estrecha coordinación entre las corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno y la Fiscalía General del Estado”.

Como resultado, dijo, se lograron importantes capturas de integrantes de la delincuencia organizada y de personas vinculadas a delitos de alto impacto, con el respectivo aseguramiento armas de diversos calibres y drogas; agregó que su gobierno le apostó también a la prevención a través de diversos programas de acercamiento a la comunidad por parte los policías, se crearon Comités Vecinales, enfocados a lograr mayor participación ciudadana con la corporación.

Agregó que a través del Eje “Solidaridad Humano e Incluyente”, se buscó dignificar la educación, el desarrollo de conocimientos y la promoción de la cultura, como instrumentos para potenciar la cohesión social, prevenir la delincuencia y la violencia, así como construir el progreso humano a través de fortalecer la educación de calidad”, dijo luego de destacar que además su gobierno apoyó a alumnos de secundaria de las escuelas públicas, con paquetes de útiles escolares y mochilas.

En materia de salud, expuso que “en un año se duplicó la cobertura de servicio de salud y se triplicaron los programas del sector -en relación a la administración pasada-, gracias a que optimizamos los recursos humanos y materiales con los que contamos a través de los siete centros de salud propios que opera el ayuntamiento para garantizar que ningún solidarense se quede sin atención médica de primer nivel”.

Afirmó que “este es el trienio de la salud mental; para atender y prevenir problemas como la depresión y las generadas por las adicciones, se creó la Coordinación de Bienestar Emocional, a través de la cual hemos contribuido con la atención a personas que presentan diversos problemas psicológicos, emocionales y adictivos”.

Resaltó la labor del DIF estatal que dirige la señora Gabriela Rejón de Joaquín y la presidenta honoraria del DIF municipal, Karla Robles Miranda, por sus programas en apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad.

En el tema de turismo, se creó en la entidad el primer Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) y se reactivó la Casa Consular para unir esfuerzos interinstitucionales de los tres niveles de gobierno, sumando a esta labor a los consulados, sin olvidar la participación de su gobierno en las ferias Turísticas de Fitur y de Acapulco, para promover el destino.

En beneficio del campo, dijo que a través del programa federal «Productividad y Competitividad Agroalimentaria», “hemos contribuido a beneficiar a productores del sector primario en diversas comunidades, acercándolos a las instancias que brindan talleres de capacitación, asesorías y financiamientos federales”.

A favor del comercio informal y para incentivar a los productores locales, se crearon los programas «Playa de Mi Esperanza» y «Un Puesto Bien Puesto», al asignarles lugares específicos a artesanos y productores, dándoles espacio y facilidades para que puedan ofertar sus mercancías bajo el esquema de una imagen unificada y coadyuvar para que se regularicen, así también para poner orden en los tianguis.

Asimismo, destacó los esfuerzos de su gobierno durante la contingencia ambiental generada por la llegada masiva de sargazo al implementar un plan emergente para recolectarlo de las playas y minimizar su recale a las costas con la colocación de vallas marinas y la presencia de barcazas que permitieran recolectarlo desde el mar, dijo, tras destacar el esfuerzo de la población y personal de las empresas hoteleras en la recolección y limpieza de las playas.

Apuntó que a pesar de esta contingencia, se logró recertificar tres playas públicas con la bandera Blue Flag, a la que se sumaron tres hoteles, duplicando el número de arenales con esta certificación.

En desarrollo sustentable, destacó la protección de la tortuga marina, la promoción del reciclaje, reforestación y una cultura de la limpieza, haciendo énfasis en las acciones para resolver el problema del agua, la protección de los acuíferos y el acceso de la población al vital líquido.

Aquí resaltó las acciones jurídicas sobre la concesionaria Aguakan: “la vieja demanda en contra de la empresa ha retomado su curso legal; en gran medida con el apoyo de nuestro Presidente de la República, quien ha dejado claro que el agua es un derecho humano inalienable. En ese sentido, exhorto a nuestros nuevos legisladores del Estado de Quintana Roo, a sumarse a esta causa justa de nuestra sociedad”.

Recordó que este año, por su labor en estos temas y la búsqueda del bienestar social, le fue entregado el nombramiento de Presidente Nacional Adjunto de la Asociación de Autoridades Locales de México AC (AALMAC), integrado por 800 municipios y 14 jefaturas de delegaciones del país.

Finalmente, la edil citó entre otras acciones, las llevadas a cabo a favor de la protección de las mujeres, las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y en particular a la juventud: “creamos el espacio «Territorio Joven», un lugar en el que todos encuentran los servicios que ofrece el Ayuntamiento y las áreas adecuadas para realizar diversas actividades con carácter inclusivo: recreativas, culturales y deportivas”.

Entre los invitados especiales a este evento, estuvieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado José Antonio León Ruiz; en representación de los diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, estuvo José Luis Toledo Medina; la totalidad de los integrantes del Cabildo; Arturo Abreu Marín, Coordinador de Desarrollo Social del estado; Hermilo Pérez Cabrera, director general de la Asociación de Autoridades Locales de México; los senadores: Mayuli Martínez Simón y Maribel Villegas Canché; la ex senadora Luz María Beristain Navarrete; los diputados federales: Luis Alegre Salazar y Adriana Teissier Zavala, sin faltar la representación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

Los presidentes municipales de Macuspana, Roberto Villalpando Arias; de Iztacalco y Raúl Armando Quintero Martínez del municipio de Iztacalco; las presidentes municipales de Benito Juárez y Puerto Morelos, Mara Lezama y Laura Fernández Piña respectivamente, así como María Elba Carranza, directora general del DIF estatal y representante de la presidenta estatal del DIF, Gabriela Rejón de Joaquín. Resaltó la presencia de los embajadores de Pakistán en México: Tasawar Khan y el de Kazajstán, Andrián Yelemessov.

Asimismo, asistió el ex gobernador de Quintana Roo, Miguel Borge Martín; Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade; los ex presidentes municipales de Solidaridad: Miguel Ramón Martín Azueta, Ramón Severo Novelo Cárdenas y Marciano Toledo Sánchez.

También asistieron integrantes del gabinete del gobierno estatal y diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, así como representantes empresariales, asociaciones, colegios, cámaras, autoridades educativas, sindicatos y ciudadanía en general.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. 

Publicado

el

“Comentario a Tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave

Como es del conocimiento público, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo fue víctima de acoso sexual, este martes, mientras recorría la calle de Argentina para llegar de Palacio Nacional a la sede de la secretaria de Educación Pública; un sujeto con signos de drogadicción o alcoholismo se aprovechó cuando la mandatario respondió a la petición de algunos viandantes de dialogar y tomarse algunas fotos, el hombre se le acercó por detrás y le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla en el cuello.

Me uno a todas las voces de que la jefa del Ejecutivo Federal, quien ocupa, valga la redundancia, el más alto puesto de la nación, merece y es necesario una más severa y profesional custodia de su persona.

Lo deleznable es que alguna comentocracia se aproche del despreciable incidente para insultar, para descalificar, para emprender campañas políticas asquerosamente interesadas, como ocurrió con el muy lamentable y doloroso asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo; como comentó Gustavo Rentería Villa, el hijo colega: “El crimen del alcalde de Uruapan, fue utilizado para poner más chile piquín en la herida”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de lamentar el “lamentable episodio”, informó su decisión de presentar la denuncia correspondiente contra el sujeto que le hizo tocamientos sin su consentimiento.

También en la conferencia mañanera del miércoles, Sheinbaum Pardo indicó que no cambiará su seguridad tras este acoso que sufrió, porque no puede alejarse de la gente, sin embargo, afirmó que lo ocurrido es un delito.

“Si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle”, enfatizó, qué no les pasa a otras mujeres, jóvenes”, al señalar que presentó la denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México, “sin privilegios”.

Agregó que su agresor fue detenido e identificado como Uriel Rivera Martínez, estaba drogado o alcoholizado.

“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”, afirmó, al anunciar una campaña para que haya respeto en todos los sentidos y señaló a medios de comunicación por el uso de su imagen ante el caso: “Hay cosas que tienen límite”, dijo.

Juzguen ustedes respetados lectores, radioyentes, televidentes y cibernautas, después de que analicen estas estadísticas sobre el acoso sexual en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, mismas que revelan una alta incidencia, afectando predominantemente a las mujeres en diversos ámbitos.

45.6 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido agredidas en el espacio público (calles, transporte, parques, centros comerciales, etc.) al menos una vez en su vida, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

Aproximadamente 7.7 millones de personas de 18 años o más en zonas urbanas (17.1 por ciento de la población) fueron víctimas de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La forma más común de acoso en la calle incluye expresiones verbales de naturaleza sexual (piropos, insultos) y la realización de señales sexualmente sugerentes.

El 35 por ciento de las mujeres en México ha sufrido acoso laboral. El acoso y hostigamiento sexual en el trabajo contribuye a que muchas mujeres decidan renunciar; se ha reportado un promedio de 12 renuncias por hora debido a acoso laboral y discriminación.

El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI reportó que el 21.7 por ciento de la población en línea fue víctima de ciberacoso en 2021, afectando a 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres.

A lo largo de 2023 se reportaron más de 40,000 casos de acoso sexual, y en lo que va de 2025, casi 10,000 mujeres mexicanas han presentado denuncias por acoso sexual.

Existe una cifra negra significativa, ya

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

LLEGA A PLAYA DEL CARMEN LA JORNADA DE REGISTRO DEL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la justicia social y el acceso equitativo a la vivienda, la presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la llegada de la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar a Playa del Carmen. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDATUS) del Gobierno de Quintana Roo, busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias que más lo necesitan.

Del 10 al 15 de noviembre, las y los habitantes de Playa del Carmen podrán acudir a la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, ubicada en la 30 Avenida Norte entre calles 98 y 104 Norte, colonia Luis Donaldo Colosio, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, para realizar su registro.

Los requisitos para participar en esta jornada son: ser mayor de edad, presentar copia de INE y CURP, comprobante de domicilio reciente, percibir entre uno y dos salarios mínimos, no ser derechohabiente de INFONAVIT o FOVISSSTE, y no contar con vivienda ni haber recibido apoyos habitacionales previos.

“Gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, seguimos impulsando acciones que garanticen justicia social y bienestar. Tener una vivienda digna no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos”, afirmó Estefanía Mercado.

Esta jornada representa un esfuerzo conjunto por fortalecer la política de vivienda social en la región y reafirma el compromiso del gobierno municipal con la construcción de un entorno más justo, equitativo y humano.

“Seguimos construyendo bienestar para todas y todos”, concluyó la presidenta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.