Conecta con nosotros

zslider

Más desarrollo para la zona maya prevé Víctor Mas Tah

Publicado

el

TULUM, 14 DE SEPTIEMBRE. – Con un compromiso de impulsar el desarrollo y las opotunidades a la zona maya y sus habitantes, el alcalde de Tulum, Víctor Mas Tah rondó su primer informe de gobierno.

Acompañado por el gobernador Carlos Joaquín González, Mas Tah afirmó sentirse orgulloso de su identidad maya, de la cultura y de su lengua de origen, razón por la cual su administración se enfocó en promover un Tulum con mayor igualdad.

Orgulloso de su origen maya, el alcalde Víctor Mas lleva servicios y asesorías a las comunidades en esta lengua materna
“En el que generamos verdaderas oportunidades para el desarrollo de la economía y el bienestar de los habitantes de Zona Maya”, aseveró.

En estrecha coordinación con el gobernador, Carlos Joaquín González, destacó, se acortó la brecha entre las instituciones y las comunidades mayas, lográndose la construcción y apertura del Centro de Salud Chanchen I.

“Es la obra más importante y la clínica es un lugar que ofrece a todos los habitantes de zona maya servicios de medicina preventiva; sala de curaciones, dentista, consulta de medicina general y servicio de hospital ambulatorio”, puntualizó.

Acompañado por su esposa y el gobernador Carlos Joaquín González, Mas Tah presentó su primer balance
Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, resaltó que la obra y equipamiento del Centro de Salud se logró con una inversión de 9.7 millones de pesos, aunque sus beneficios serán incalculables.

Mas Tah destacó que con las caravanas de salud llevadas a 5 comunidades, se brindó atención médica y realizaron 1 mil 398 estudios de diversas especialidades de forma gratuita.

Identidad Maya
Otro de los grandes orgullos de su primer año de gestión, destacó, es la creación El Mercado Maya, donde se exhibe la productividad, la diversidad cultural y artesanal de los habitantes de Tulum y sus creaciones.

En el mercado, explicó, 7 de cada 10 participantes son mujeres y han participado más de 120 familias de 13 localidades del municipio, en un proyecto donde los artesanos han podido aumentar un 25 por ciento su ingreso mensual.

Aunado a ello, el esfuerzo en la promoción de las capacidades productivas de la zona maya y promoviendo la integración comercial para el desarrollo en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se entregaron 1 millón 894 mil 400 pesos en apoyo a productores rurales y más de 1 millón de pesos en herramientas para campo y semillas.

Y con el gobierno de Carlos Joaquín se gestionaron 2.5 toneladas de semilla de frijol, 200 sacos de semilla de maíz y 870 sacos de fertilizantes, que entregados a las comunidades, desarrollaron la producción agropecuaria.

Los rezagos también se han atendido, expresó el alcalde Mas Tah, pues tras 8 años de abandono, se rehabilitó el camino a Cobá-Chanchen I y se construyó a ciclovía de Cobá con una inversión de más de 2 millones de pesos.

“Una obra que significa un gran beneficio social porque brinda seguridad a niños cuando acuden a la escuela, a mujeres y hombres trabajadores”, indicó.

En fomento al sector pesquero, se realizó el primer Festival de la Langosta en Punta Allen, el primero de su tipo donde se dio un giro turístico a esta actividad productiva.

“Mi gobierno es abierto y transparente, por ello hoy se brinda atención jurídica en idioma maya y servicios públicos a través de Módulos itinerantes de Tesorería y Tránsito, al tiempo en que se realizan esfuerzos en la prevención de la violencia, principalmente en la violencia de género”, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES

Publicado

el

Riviera Maya, Q. Roo (Septiembre 2025) — En un paso decisivo hacia la sostenibilidad hotelera, Grupo Lomas anunció una alianza estratégica con Kiin Energy y Energía Real para instalar 2,479 paneles solares y 45 baterías BESS en sus desarrollos turísticos. El proyecto, con una inversión de 230 millones de pesos, abastecerá de energía limpia a 1,900 habitaciones y oficinas corporativas, logrando un ahorro del 14 % en consumo eléctrico.

La iniciativa evitará la emisión anual de más de 1,000 toneladas de CO₂, equivalente a dejar de consumir 2,347 barriles de petróleo o 437,265 litros de gasolina. Dolores López Lira, presidenta del Consejo, destacó que este avance refuerza el compromiso ambiental del grupo y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Samantha Frachey, CEO de Lomas Hospitality, subrayó que el proyecto fortalece la competitividad energética y promueve la conservación de recursos naturales. El fideicomiso que respalda esta transición permitirá al grupo conservar los equipos tras 15 años de operación sin inversión directa.

Con este modelo, Grupo Lomas se posiciona como líder en turismo responsable en el Caribe Mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS

Publicado

el

Chetumal, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.— La diputada Paola Moreno Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso de Quintana Roo, presentó una iniciativa que busca eliminar las barreras de acceso que enfrentan las personas con discapacidad, reconociendo legalmente el derecho a transitar acompañadas de perros de asistencia y animales de apoyo emocional.

La propuesta plantea modificar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Protección y Bienestar Animal, con el fin de garantizar el ingreso de estos animales a espacios públicos y privados, así como a medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo. La iniciativa fue leída en la sesión ordinaria número 4 de la XVIII Legislatura y turnada a comisiones para su análisis.

Según datos del INEGI, más de 241 mil personas en Quintana Roo viven con alguna discapacidad o condición mental. “Para ellas, un animal de asistencia no es un lujo: es un derecho que debe estar protegido por la ley y respaldado por la sociedad”, afirmó la legisladora.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.